
El Código Nacional de Tránsito en Colombia es una normativa fundamental que regula el comportamiento de conductores y peatones, con el objetivo de garantizar la seguridad en las vías y prevenir accidentes.
Este conjunto de reglas establece las obligaciones que deben cumplir los ciudadanos al conducir, así como las sanciones aplicables en caso de infracción.
Una de estas disposiciones obliga a los conductores de carros y motos a portar el kit de carretera, un elemento crucial para la seguridad vial y el buen funcionamiento de los vehículos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
A pesar de que esta normativa, aprobada en el año 2002 bajo la Ley 769, es ampliamente conocida, muchas personas desconocen detalles importantes de su contenido, lo que resulta en infracciones recurrentes, malas prácticas y accidentes en las carreteras.
Esta situación persiste a pesar de los esfuerzos por educar a los conductores a través del trámite y el examen para la obtención de la licencia de conducción, donde se incluyen preguntas sobre las normas de tránsito.

Entre las responsabilidades de los conductores se encuentran tener al día el Soat (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito), realizar la revisión técnico-mecánica, portar una licencia de conducción vigente y conocer a fondo las normas viales.
Además de esto, es imprescindible llevar consigo un kit de carretera, un equipo que no solo es obligatorio, sino que también puede marcar la diferencia en situaciones de emergencia.
El kit de carretera: un aliado indispensable
El kit de carretera es un conjunto de herramientas y equipos diseñados para garantizar la seguridad de los vehículos y sus ocupantes en caso de emergencias o fallos mecánicos. De acuerdo con el artículo 30 del Código Nacional de Tránsito, “ningún vehículo podrá transitar por las vías del territorio nacional sin portar el kit de carretera”. Esto aplica tanto para carros como para motos.
El objetivo principal de este elemento es brindar una respuesta rápida y efectiva a problemas comunes en la vía, como llantas pinchadas, averías mecánicas o accidentes menores. Al estar equipado con las herramientas necesarias, los conductores pueden solucionar de manera temporal ciertas fallas, evitando accidentes mayores y garantizando la seguridad mientras se accede a ayuda profesional.

¿Qué incluye el kit de carretera?
Los elementos que componen el kit de carretera pueden variar ligeramente entre motos y carros, pero en general incluyen:
- Para ambos tipos de vehículos: un botiquín de primeros auxilios. Un extintor funcional y con fecha de vencimiento vigente. Dos señales reflectivas de carretera para advertir sobre emergencias. Una linterna con baterías funcionales.
- Para carros: un gato hidráulico o mecánico con capacidad para elevar el vehículo. Una cruceta para el cambio de llantas. Dos tacos para bloquear el vehículo. Llanta de repuesto en buen estado.
- Elementos adicionales recomendados: herramientas básicas como destornilladores, alicates y llaves fijas. Guayas, tiras de caucho y aceite para cadenas (en el caso de las motos). Fusibles, bujías y cuchillas de repuesto.

El no portar un kit de carretera puede resultar en sanciones económicas. Según lo estipulado por el Código Nacional de Tránsito, los conductores que no cumplan con esta obligación pueden enfrentar multas de hasta 15 salarios mínimos legales diarios vigentes (SMDLV). En 2025, esta cifra equivale a aproximadamente $580.000 pesos colombianos, dependiendo del valor vigente del SMLDV.
En situaciones de emergencia, contar con un kit de carretera completo y funcional puede marcar la diferencia entre un inconveniente menor y un accidente grave. Además, es una muestra de responsabilidad y respeto hacia las normas que buscan preservar la seguridad vial.
Recomendaciones para los conductores
- Revisar periódicamente el kit de carretera: asegúrese de que todos los elementos estén en buen estado y dentro de su fecha de vigencia.
- Llevar siempre el kit en el vehículo: aunque pueda parecer innecesario en trayectos cortos, nunca se sabe cuándo podría ser necesario.
- Cumplir con las demás obligaciones legales: mantenga al día el SOAT, la revisión técnico-mecánica y la licencia de conducción para evitar multas adicionales.
Más Noticias
Fiscalía reveló “pacto previo” en el homicidio del estudiante Jaime Estaban Moreno: “Queda evidente la intención de causar la muerte”
La fiscal encargada del proceso penal expuso ante el juzgado los motivos por los cuales descarta la figura de homicidio preterintencional. Su análisis jurídico profundizó en la gravedad de los hechos

EN VIVO l Medellín vs. Envigado: el Poderoso busca acceder a la final de la Copa BetPlay Dimayor
El equipo antioqueño se impuso a la Cantera de Héroes en el juego de ida disputado en el Polideportivo Sur de Envigado, con un gol de Diego Moreno sobre el final del partido

JEP negó el sometimiento del exalcalde de Aguazul condenado por desaparición forzada: estos fueron los motivos de la decisión
José Mauricio Jiménez buscaba acogerse al tribunal especial; sin embargo, se consideraron insuficientes los relatos presentados y se remitió el caso a instancias ordinarias y organismos de búsqueda, con el fin de que procese al exmandatario local

Top 10 Netflix Colombia: “Simplemente Alicia” encabeza el ranking de las mejores series del momento
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma ha mostrado ser un fuerte competidor

Ricardo Rafael González no aceptó los cargos por el homicidio de Jaime Esteban Moreno
La defensa argumentó que los agravantes y la participación de terceros no están debidamente sustentados, advirtiendo un posible intento de aumentar la gravedad de los cargos sin pruebas suficientes


