
El miércoles 22 de enero, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) tenía programada la audiencia de cierre de recepción de ofertas del proceso de contratación del corredor férreo entre La Dorada (Caldas) y Chiriguaná (Cesar), un proyecto emblemático dentro de las promesas del actual Gobierno liderado por Gustavo Petro. No obstante, horas antes de iniciar la diligencia, la entidad sorprendió al país con una resolución que suspendió nuevamente los términos hasta el 5 de febrero, prolongando un proceso que ya enfrentó cuatro prórrogas consecutivas.
La suspensión no solo postergará la adjudicación de la licitación, inicialmente prevista para marzo, sino que ajustará el cronograma hasta abril, lo que genera inquietud en diferentes sectores económicos y políticos. En este contexto, Germán Vargas Lleras, exvicepresidente de Colombia y líder del partido Cambio Radical, cuestionó abiertamente la gestión del proyecto y lanzó fuertes críticas al Gobierno Petro, al señalar posibles irregularidades detrás de estas decisiones.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Según el pliego licitatorio de la ANI, el contrato para operar el corredor férreo La Dorada - Chiriguaná asciende a $3,3 billones, distribuidos en $2,6 billones para bienes de capital y $795.000 millones para gastos operativos.

Esta Asociación Público Privada (APP), destacada como la primera en su tipo, busca reactivar el transporte ferroviario como parte de una estrategia intermodal para reducir en 20% los costos de transporte de carga y conectar el centro del país con los puertos del Caribe a lo largo de 526 kilómetros. No obstante, las reiteradas prórrogas provocaron inquietud debido a los retrasos y a la percepción de falta de transparencia en el manejo del proyecto.
Por eso, el exvicepresidente cuestionó abiertamente la ausencia de oferentes en la licitación, un hecho que, según él, refleja la desconfianza del sector privado frente a la administración Petro. Vargas Lleras también sugirió que la ANI y otras entidades involucradas no han garantizado condiciones adecuadas para el desarrollo del proceso, lo que pone en duda la credibilidad de la gestión gubernamental en el sector de infraestructura.

Además, el líder de Cambio Radical mencionó que esta situación podría extenderse a otros proyectos ferroviarios anunciados por el Gobierno, como el tramo Villeta - Guaduas, lo que, en su opinión, afecta aún más la confianza de los inversionistas en la viabilidad de las propuestas del ejecutivo.
A través de su cuenta en la red social X, Vargas Lleras expresó: “Petro y sus promesas fallidas. Llegamos a 22 de enero y no se presentaron oferentes para la licitación del tren La Dorada - Chiriguaná. Como lo dije en mi columna del domingo pasado, ya es la tercera prórroga y ahora anuncian ampliación de plazo hasta el 5 de febrero. Como todo lo de este gobierno: carreta e improvisación. ¿Cómo es posible que una licitación de 3.4 billones se maneje de esta manera? ¿Qué puede haber detrás? Y ahora anuncian que licitarán el tramo Villeta - Guaduas. ¿Quién puede ya creerles?”.

El pronunciamiento de Vargas Lleras también incluyó una crítica directa hacia el presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI), Juan Martín Caicedo, y hacia la misma entidad. El exvicepresidente planteó interrogantes sobre el silencio de estas entidades frente a las irregularidades que, según él, marcaron el proceso de licitación del tren La Dorada - Chiriguaná.
“¿Guardarán silencio el Dr. @JMCaicedoFerrer y la @camaradelainfra?”, escribió Vargas Lleras, insinuando que su falta de pronunciamiento podría interpretarse como una omisión en el rol que estas entidades deben desempeñar para garantizar transparencia y buen manejo en los proyectos de infraestructura.
Por el momento, ni la ANI ni la Cámara Colombiana de la Infraestructura han emitido comunicados oficiales en respuesta a las críticas del exvicepresidente. No obstante, el contexto de incertidumbre podría intensificar las presiones para que se aclaren los motivos detrás de las prórrogas y se presenten soluciones concretas que permitan avanzar en el proceso de adjudicación.
Más Noticias
Daniel Quintero le contestó a Abelardo de la Espriella por proponer que “se acabe Fecode” en campaña: “A leer, vago ignorante”
El cuestionado exalcalde de Medellín desafió a De La Espriella y le dijo que “Lo que es con los profes es conmigo”

Grupo terrorista Hamás respaldó a Petro tras expulsión de diplomáticos israelíes y suspensión del TLC con Israel: “Valoramos la decisión del presidente”
Tras la detención de integrantes de la flotilla humanitaria, entre ellos, dos colombianas, Petro ordenó la salida de todo el personal israelí en Bogotá y anunció la denuncia del TLC, que quedará sin efecto en seis meses

Hombre de 65 años iba a ser linchado por la comunidad de un barrio de Bogotá por ser el presunto responsable de un abuso sexual a una menor de 13 años
La fuerza pública tuvo que usar gases lacrimógenos y crear un anillo de seguridad, para poder evacuar al sospechoso en una tanqueta, y evitar las agresiones

El presidente Gustavo Petro acusó a hidroeléctricas de especulación en los precios de la energía eléctrica en Colombia
El Ministerio de Minas y Energía solicitó informes a XM y la Superintendencia tras detectar incrementos en el costo de la electricidad, mientras generadoras defienden su actuación

Director del Centro Democrático le cantó la tabla a Petro por expulsión de delegación israelí: “Irresponsable. Israel no es un país común y corriente”
El dirigente del partido político de oposición cuestionó la decisión que tomó el presidente colombiano, y afirmó que un fuerte porcentaje del armamento nacional depende de Israel
