Las autoridades de Bogotá han potenciado sus esfuerzos para combatir el crimen organizado en la capital del país, y se destaca la captura de líderes de bandas delictivas como una prioridad.
En este contexto, la Administración distrital, en colaboración con la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) y la Policía de Bogotá, identificó a José Alfredo París Ortiz como uno de los hombres más buscados por delitos relacionados con concierto para delinquir y hurto agravado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según informó la Alcaldía de Bogotá, se ofreció una recompensa de hasta 10 millones de pesos a quienes proporcionen información que permita su captura.
De acuerdo con la información publicada en el sitio web oficial de la alcaldía, los ciudadanos que posean datos relevantes sobre el paradero de París Ortiz pueden comunicarse a través de la Línea Segura al número 3143587212 o enviar un correo electrónico a mebog.sijin-vidajefat@policia.gov.co. Las autoridades garantizan que toda la información que sea proporcionada será manejada bajo estricta confidencialidad, con el objetivo de proteger a las personas que colaboren en esta investigación.

La captura de José Alfredo París Ortiz representaría un paso importante en esta lucha, no solo por el impacto que tendría en la estructura de la banda a la que pertenece, sino también como un mensaje claro de que el crimen no quedará impune. Mientras tanto, las autoridades siguen trabajando de manera articulada con la Policía y la Fiscalía, confiando en que el apoyo de la ciudadanía será determinante para alcanzar este objetivo.
El crimen organizado en Bogotá y los esfuerzos por desarticularlo
El secretario Distrital de Seguridad, César Restrepo, destacó los avances logrados en la lucha contra las estructuras criminales que operan en la capital colombiana. Según Restrepo, el trabajo conjunto entre la Policía de Bogotá y la Fiscalía General de la Nación ha permitido asestar importantes golpes a organizaciones delictivas dedicadas a delitos contra el patrimonio, como Los de la Tercera, Los del Sendero, Los Taquilleros y Los Marcadores, entre otras. En este sentido, el funcionario expresó su confianza en que, con el apoyo de la ciudadanía, la banda a la que pertenece José Alfredo París Ortiz también será desarticulada.

El impacto del hurto en Bogotá ha ido en aumento en los últimos años, por lo que ha afectado la seguridad y tranquilidad de sus habitantes. Según datos proporcionados por las autoridades, durante 2024 se registraron 10.800 capturas de personas vinculadas a diversas modalidades de hurto. Estas cifras reflejan los esfuerzos de las fuerzas de seguridad por reducir este tipo de delitos, que han sido una preocupación constante para los residentes de la capital.
Antecedentes de las bandas delictivas y sus líderes
El caso de José Alfredo París Ortiz no es el primero que pone en evidencia la importancia de desarticular las estructuras criminales que operan en Bogotá. A finales del 2024, las autoridades lograron la captura de Jesús Alberto Ricardo Mercado, conocido como alias Ricardo, en la ciudad de Montería. Este individuo era señalado como el líder de una de las bandas más activas en la capital y figuraba en el cartel de los delincuentes más buscados por la Policía.

La detención de alias Ricardo marcó un precedente en la lucha contra el crimen organizado, ya que permitió debilitar una de las redes delictivas más peligrosas de la región. Sin embargo, las autoridades han señalado que aún queda mucho por hacer para garantizar la seguridad de los ciudadanos y erradicar por completo estas organizaciones.
Un panorama desafiante para la seguridad en Bogotá
La situación de seguridad en Bogotá continúa siendo un desafío para las autoridades locales, que enfrentan el reto de combatir el crimen organizado mientras trabajan por recuperar la confianza de la ciudadanía. Los esfuerzos por desarticular bandas delictivas y capturar a sus líderes son parte de una estrategia integral que busca reducir los índices de criminalidad y mejorar la calidad de vida en la capital.
Más Noticias
Gustavo Petro se refirió a la suspensión de conmoción interior en el Catatumbo: “La democracia siempre es solución”
El Gobierno nacional informó que el estado de conmoción ha finalizado, pero once decretos legislativos importantes seguirán en vigor por noventa días, según el decreto fechado el 23 de abril

La emotiva publicación de Duván Vergara desde un hospital durante el partido de América de Cali contra Huracán
El cuadro Escarlata empató en su visita a Argentina y es segundo en la tabla del grupo C con cinco puntos en tres partidos jugados

Consejo de Estado estudia impugnación del Gobierno tras fallo en contra de nombramiento de Verónica Alcocer como embajadora
El caso gira en torno a la presunta violación del artículo 126 de la Constitución y el posible conflicto de intereses por su vínculo con el presidente Gustavo Petro

Gobierno Petro le “bajó la cabeza” a Trump y aceptó aplazar norma que molestó a Estados Unidos: habían amenazado con suspender la importación de vehículos
Una normativa de Colombia sobre certificaciones de seguridad para vehículos amenaza con afectar las exportaciones desde EE. UU., además del comercio bilateral de 700 millones de dólares anuales

Iván Ramiro Córdoba presionó a Néstor Lorenzo para que llame a Dayro Moreno a la selección Colombia: “Teníamos compañeros con alcoholemia alta y no entrenaban, luego jugaban y eran figuras”
El buen momento que vive con Once Caldas el máximo artillero del fútbol profesional colombiano hace que desde su técnico hasta uno de los referentes de la “Tricolor” consideren su llamado a la selección
