
En un escenario geopolítico cada vez más tenso, el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, se vio envuelto en un debate sobre su relación con el régimen venezolano liderado por Nicolás Maduro, pues el concejal de Bogotá Daniel Briceño, perteneciente al partido Centro Democrático, disparó una dura acusación al afirmar que, si bien el jefe de Estado asegura que Colombia no será peón de nadie, en realidad si es de una persona.
La polémica se desató en medio de un contexto internacional en el que la relación de Colombia con Estados Unidos, históricamente estrecha, se vio marcada por la creciente tensión entre Washington y Pekín. La administración del presidente Donald Trump, en su segundo mandato, señaló la intención de revitalizar la doctrina Monroe, que busca consolidar la influencia estadounidense en América Latina como parte de una estrategia para contrarrestar el avance de China en la región.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Esta situación no pasó desapercibida para el Gobierno de Petro, que es criticado por su cercanía con Venezuela, a pesar de las reiteradas denuncias de violaciones de derechos humanos y los cuestionamientos internacionales sobre la legitimidad del régimen de Maduro.
Petro respondió a las ideas del dirigente de Estados Unidos de manera firme, reafirmando su postura de independencia en las relaciones internacionales de Colombia. A través de su cuenta en la red social X, el mandatario señaló que “la posición de Colombia es no ser peón de nadie”.
Sin embargo, la relación con la dictadura de Maduro sigue siendo un tema sensible en el ámbito político colombiano, especialmente porque Petro ha sostenido varios encuentros con el líder venezolano desde que asumió la Presidencia, generando controversia tanto dentro como fuera del país, por lo que su mensaje fue directamente asociado con este tema.
De acuerdo con un análisis de la periodista Juanita León, publicado en La Silla Vacía, Colombia podría estar siendo vista como un “peón” en este tablero geopolítico, un papel que podría afectarle dada la ausencia de recursos estratégicos como los metales raros de Chile o Bolivia, que la convierten en un actor de menor relevancia en comparación con otros países latinoamericanos. A pesar de ello, la dependencia histórica de Colombia con Estados Unidos, en combinación con la falta de acuerdos formales con China, mantienen al país en una posición geopolítica complicada, de allí el comentario de Petro.

El profesor Sebastián Bitar, de la Universidad de los Andes, explicó que cualquier cambio en la relación entre Colombia y Estados Unidos dependerá de la dinámica política entre los gobiernos de ambos países, aunque también resaltó que las declaraciones polémicas del presidente Petro podrían generar tensiones que podrían llevar a Colombia a considerar una mayor cooperación con China.
Esto, según el docente, tendría repercusiones económicas y políticas considerables para el país, dado que una alineación más cercana con China podría afectar su relación con Estados Unidos, su principal socio comercial y aliado político en la región.
Por eso, las reacciones en las redes sociales ante los comentarios de Petro no se hicieron esperar, mientras algunos usuarios apoyaron su postura, al resaltar la importancia de la soberanía de Colombia y su derecho a tomar decisiones independientemente de las presiones externas, otros fueron más críticos, al sugerir que el presidente colombiano estaba adoptando una postura conflictiva que podría dañar las relaciones con Estados Unidos.
La reacción de Daniel Briceño fue inmediata, y en una intervención breve, pero directa, el abogado replicó a Petro, señalando que, aunque el presidente asegura que Colombia no será “peón de nadie”, en realidad es: “... excepto de Maduro”.

Esta declaración resalta una crítica constante sobre la relación entre el Gobierno nacional y el régimen de Maduro, la cual se vio fortalecida por los encuentros entre ambos mandatarios desde que comenzó la administración de Gustavo Petro en 2022.
Más Noticias
Alerta en el Pacífico colombiano: estas son las zonas y horarios con posible arribo de olas de tsunami
Las autoridades colombianas activaron una serie de medidas preventivas ante el riesgo de oleaje inusual que podría impactar la costa Pacífica del país

Por qué 3 de cada 4 mujeres ya no quieren hijos: así influye la desigualdad en la caída de la natalidad en Colombia
El 46,5 % de los hogares en el país son liderados por mujeres en Colombia

Proponen ampliar el periodo de prueba para jóvenes: conozca los cambios al Código Laboral que se estudian
El eje central de la propuesta es la creación de condiciones más favorables para que jóvenes menores de 29 años accedan a un empleo formal en Colombia

Fundación advierte sobre presunto uso de denuncias anónimas para deteriorar imagen pública de Ecopetrol
El hecho habría estado relacionado con decisiones tomadas por Alberto José Vergara

¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
