Compensar EPS saldrá del sistema de salud, pero no del todo: deberá operar en Bogotá y Cundinamarca

La Superintendencia de Salud revocó la autorización de funcionamiento de la EPS en todos los departamentos del país, salvo Cundinamarca y el Distrito Capital

Guardar
La medida de la Superintendencia
La medida de la Superintendencia de Salud solo limitará la operación de Compensar como EPS en su sector contributivo en Cundinamarca y Bogotá - crédito Luisa Gonzalez/Reuters

La Superintendencia Nacional de Salud rechazó parcialmente la solicitud de retiro voluntario presentada por Compensar EPS, ya que resolvió limitar su operación exclusivamente a Bogotá y Cundinamarca.

La decisión, sustentada en una resolución emitida por la misma entidad, responde al incumplimiento de indicadores financieros y de salud por parte de la EPS, lo que la haría inviable para operar en otros territorios.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según el documento oficial, se adoptó una revocatoria parcial de la autorización de funcionamiento de Compensar EPS como promotora de salud en las regiones fuera de Bogotá y Cundinamarca. Esta medida surgió tras la petición realizada por la entidad en abril de 2024.

“Compensar EPS, a partir de la fecha en que se haga efectivo el traslado de los afiliados a las EPS receptoras, deberá interrumpir de manera inmediata, las actividades relacionadas con la afiliación como EPS en los departamentos objeto de la revocatoria”, se lee en el Artículo Segundo de los efectos de la resolución emitida por la Supersalud.

De tal manera, los usuarios de Compensar que residan fuera de Bogotá y Cundinamarca no serán desvinculados de inmediato. Mientras se efectúa su traslado a nuevas EPS, seguirán recibiendo servicios de salud a través de Compensar.

Como compromiso, la EPS deberá garantizar la prestación de servicios con calidad, seguridad y continuidad hasta que el proceso de reasignación se complete.

De acuerdo con la resolución, la entidad promotora deberá:

  • Garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de salud.
  • Cumplir con el pago de obligaciones a proveedores y prestadores de servicios.
  • Notificar a los afiliados el cambio de EPS una vez se efectúe el traslado.

Cuando finalice este proceso, Compensar deberá cesar inmediatamente todas sus actividades relacionadas con la afiliación en las regiones donde se le revocó el permiso de funcionamiento.

La EPS deberá prestar los
La EPS deberá prestar los servicios hasta que haga el traslado de sus cotizantes - crédito Luisa Gonzalez/Reuters

Por tanto, los usuarios deben permanecer atentos a las comunicaciones oficiales de Compensar EPS, que informará oportunamente cuál será su nueva entidad promotora de salud. La Superintendencia enfatizó que el traslado se realizará de forma ordenada para garantizar la continuidad en la atención médica.

Los lugares en donde deberá operar la EPS

De acuerdo con el documento, en todos los municipios del departamento de Cundinamarca habrá continuidad, hasta que se realice el traslado de sus afiliados. Estos son, según la resolución:

  • Bogotá, D.C.
  • Anapoima
  • Anolaima
  • Bojacá
  • Cajicá
  • Cáqueza
  • Chía
  • Choachí
  • Chocontá
  • Cogua
  • Cota
  • El Colegio
  • Facatativá
  • Fómeque
  • Funza
  • Fúquene
  • Fusagasugá
  • Gachancipá
  • Girardot
  • Guachetá
  • Guaduas
  • Guasca
  • La Calera
  • La Mesa
  • La Vega
  • Madrid
  • Mosquera
  • Nemocón
  • Nilo
  • Pacho
  • Ricaurte
  • San Antonio del Tequendama
  • Sesquilé
  • Sibaté
  • Silvania
  • Soacha
  • Sopó
  • Subachoque

EPS Compensar responde a acusaciones por facturación de servicios a personas fallecidas

En medio de la polémica que ha generado amplio debate en el sector salud de Colombia, la EPS Compensar ha rechazado las acusaciones del Ministerio de Salud sobre presuntas irregularidades en la información suministrada para el cálculo de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) correspondiente al año 2025.

Según informó el Ministerio, entre las inconsistencias detectadas se encuentra la facturación de más de 23.000 servicios médicos a nombre de personas fallecidas, lo que representaría un costo cercano a los 80.000 millones de pesos colombianos.

De hecho, la EPS Compensar emitió un comunicado en el que negó categóricamente haber proporcionado datos erróneos y calificó las acusaciones como “infundadas”.

La EPS Compensar emitió un
La EPS Compensar emitió un comunicado en el que negó haber proporcionado información errónea y calificó las acusaciones como “infundadas” - crédito EPS Compensar

En su declaración, la entidad aseguró que la información entregada es “totalmente veraz” y que refleja con precisión los servicios prestados a sus afiliados, incluyendo detalles sobre la frecuencia de uso y la severidad de los casos atendidos. Además, enfatizó que los datos son revisados de manera constante por los entes de control encargados de supervisar su operación.

Uno de los aspectos más controvertidos de esta situación es la presunta facturación de servicios médicos a nombre de personas que ya han fallecido. Según detalló el Ministerio de Salud, esta irregularidad figura entre las inconsistencias detectadas en los datos entregados por las EPS, lo que ha generado cuestionamientos sobre la transparencia en el manejo de los recursos públicos destinados al sistema de salud.

Sin embargo, la EPS Compensar explicó que estos registros no corresponden a servicios ficticios, sino a procedimientos que fueron efectivamente realizados mientras los pacientes estaban vivos. La entidad argumentó que, en algunos casos, el proceso administrativo de legalización, facturación y pago de los servicios puede completarse después del fallecimiento del afiliado, lo que explicaría la presencia de estos datos en los registros.

Más Noticias

Federación Nacional de Cafeteros lanzó “Umbral”, variedad de café resistente al calor, luego de 30 años de investigación

Tras décadas de investigación, la Federación de Cafeteros presentó una planta capaz de prosperar en condiciones adversas, con potencial para recuperar áreas productivas y aumentar la producción nacional en los próximos años

Federación Nacional de Cafeteros lanzó

El presidente Petro acusa de engaño a la Comisión Séptima por frenar la reforma a la salud: “es mentirosa, en mi opinión, delictiva”

La controversia por el proyecto sanitario se intensifica tras las declaraciones del mandatario, que exige acciones judiciales y cuestiona la decisión legislativa

El presidente Petro acusa de

Union Berlín vs. Bayern Múnich EN VIVO, fecha 10 de la Bundesliga, con Luis Díaz en acción

Los “Gigantes de Baviera” siguen su aventura en el campeonato alemán, y tendrán su visita a la capital en busca de consolidar su liderato

Union Berlín vs. Bayern Múnich

Colombia no tiene cómo responder a una catástrofe como la de Armero, según la Ungrd

A cuatro décadas de la erupción del Nevado del Ruiz, expertos advierten que el país sigue sin preparación ni recursos suficientes para responder a una catástrofe similar

Colombia no tiene cómo responder

Ideam confirmó hasta cuándo lloverá en el país y autoridades activaron alertas por lluvias extremas durante noviembre

El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo y la Ungrd refuerzan medidas preventivas ante el aumento de emergencias climáticas, especialmente en zonas Andina, Caribe y Pacífica, donde se esperan volúmenes de agua superiores a lo habitual

Ideam confirmó hasta cuándo lloverá
MÁS NOTICIAS