Canciller Murillo pidió al régimen de Maduro que evite el paso de miembros del ELN por Venezuela: “Necesitamos el control”

El ministro de Relaciones Exteriores, presente en Nueva York (Estados Unidos), se refirió a la grave situación de orden público que se registra en el Catatumbo, tras la ofensiva del Ejército de Liberación Nacional contra los disidentes de las Farc

Guardar
Luis Gilberto Murillo, que dejará
Luis Gilberto Murillo, que dejará su cargo como canciller el 31 de enero, pidió al régimen de Nicolás Maduro hacer frente al accionar del ELN - crédito Carlos Ortega/EFE

Luego de participar el miércoles 22 de enero de 2025 en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la que expuso los avances en la implementación del Acuerdo de Paz con las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), el Ministerio de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo, indicó que pidió formalmente al régimen en Venezuela que evite el tránsito de guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) a Colombia.

El titular de la cartera, que será relevado a partir del 1 de febrero por la actual directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Laura Sarabia, además de poner de manifiesto ante el consejo cómo se han asesinado firmantes de la paz, indicó que se han tomado medidas de orden diplomático para combatir a estas estructuras; que de acuerdo con datos de la Defensoría del Pueblo -contrarios a los reportados por el Ministerio de Defensa- han provocado el desplazamiento de más de 36.000 personas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El titular del Ministerio de Relaciones Exteriores ya estableció contacto con el régimen de Nicolás Maduro, para que eviten el paso de guerrilleros por su territorio - crédito Cancillería

“Es una zona fronteriza. Ambos gobiernos han coordinado, obviamente, para garantizar la tranquilidad del lado y lado de la frontera, que es uno de nuestros propósitos en el marco del interés nacional: la tranquilidad de las poblaciones que viven allí. En ese sentido, hemos estado a través de canales diplomáticos en interacción y manifestando al Estado venezolano que es supremamente definitivo que se eviten los pasos de los integrantes del ELN en la frontera”, afirmó Murillo en sus declaraciones, con lo que se inferiría que estableció diálogo con el canciller del régimen, Yván Gil.

De acuerdo con el canciller, una serie de pasos ilegales a los que se le necesita hacer mayor control, pues según informes de inteligencia los insurgentes estarían cruzando el país vecino, provenientes desde Arauca, para reforzar sus líneas en la zona del Catatumbo y con ello arreciar contra los miembros del frente 33 de las disidencias de las Farc, al mando de alias Andrey: portavoz y jefe negociador de paz con el Gobierno nacional de la facción del antiguo Estado Mayor Central (EMC), al mando de alias Calarcá.

Nicolás Maduro aseguró que Diosdado Cabello está en el Catatumbo - crédito red social X

De ninguna manera sería conveniente cerrar puentes. Necesitamos el control del paso de estos, de los integrantes de este grupo y que puedan hacerse las operaciones del caso que permitan garantizar el hecho de que no usan el territorio de ese país como plataforma para moverse y poder generar situaciones tan desafiantes como la que tenemos hoy, que estamos enfrentando”, agregó el titular de la cartera.

Informes del Ejército darían cuenta cómo estarían usando Venezuela como tránsito hacia el Catatumbo

Es válido destacar que, de acuerdo con miembros de los organismos de inteligencia del Ejército, en el informe dado a conocer por Noticias RCN, por lo menos 80 guerrilleros del ELN, acompañados de algunos menores de edad, habrían cruzado la frontera y llegado a la región que, hoy por hoy, es epicentro de cruentos enfrentamientos entre ambos grupos al margen de la ley. Los milicianos, al parecer, entraron por los estados de Zulia y Táchira, y fueron recibidos en suelo colombiano por miembros del frente Efraín Pabón, que libran combates con el referido frente disidente.

El preasidente Gustavo Petro aseguró que el Estado fracasó en el Catatumbo, en la lucha contra las economías ilegales - crédito: Presidencia de la República

A su vez, el grupo irregular se habría estructurado en tres divisiones bajo la dirección de alias Socito o Dúmar: un excombatiente de guerra con más de dos décadas de trayectoria delictiva. El hombre, identificado por acciones anteriores como la efectuada en septiembre de 2024 contra una base militar en Puerto Jordán (Arauca), habría gestionado el desplazamiento de los soldados desde Saravena y Arauquita hacia la frontera con Venezuela. En ese lugar, los guerrilleros habrían sido capacitados en el uso de armas y explosivos antes de ser enviados al Catatumbo.

Más Noticias

EN VIVO: fuerte temblor de 3,6 sacudió a Colombia; esta es la actividad sísmica registrada en la tarde del 16 de abril

Durante la jornada del miércoles, municipios como Los Santos (Santander), Versalles (Valle del Cauca) y Zarzal han concentrado la mayor actividad sísmica en el país

EN VIVO: fuerte temblor de

Así han sido los enfrentamientos de James Rodríguez contra el Real Madrid

El volante cucuteño podría llegar al Pachuca en caso de que el TAS avale la descalificación del León FC del Mundial de Clubes 2025

Así han sido los enfrentamientos

Petro cuestionó la ausencia de los cafeteros en Puesto de Mando Unificado contra fiebre amarilla, gremio alega que no fue convocado

La Federación Nacional de Cafeteros respondió a las críticas del presidente, aclarando que no ha recibido ninguna convocatoria formal por parte del Gobierno nacional

Petro cuestionó la ausencia de

Familia de colombianos vivió drama pese a tener su documentación en regla: los detuvieron en Estados Unidos cuando iban para Canadá

“Sería bueno que lo averigüaran para que después no vayan a tener una sorpresa o tener un inconveniente con los cambios de los pasajes”, aseguró el hombre identificado como Kevin Castaño, que hizo pública la situación mediante un video que compartió en TikTok

Familia de colombianos vivió drama

Ministro de Minas ‘provocó’ a Fenalco durante su anuncio de reducción de tarifas eléctricas para pequeños comerciantes: “Que aprenda”

Edwin Palma recalcó que su gestión busca “soluciones concretas” frente a lo que calificó como acciones sin impacto por parte del organismo gremial que se dedica a respaldar y canalizar las necesidades del comercio colombiano

Ministro de Minas ‘provocó’ a
MÁS NOTICIAS