
Uniformados del Departamento de Policía en el Valle informaron de la captura de una mujer que llevaba más de 118.000 dosis de marihuana en un bus, que partió desde Cali y tenía como destino a Bogotá.
De acuerdo con el reporte entregado por las autoridades, los hechos ocurrieron en el terminal de transportes del municipio de Tuluá (Valle del Cauca), donde los uniformados realizaron el registro y control de equipajes de mano y bodegueros de los vehículos tipo buses de transporte público.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Con la ayuda de ‘Pool’, un perro antinarcóticos de la Policía, se detectaron las sustancias estupefacientes que la dama llevaba en su equipaje.

“Una pasajera que llevaba un bolso de mano, color azul aguamarina, de inmediato nuestro canino da señal de alerta pasiva positiva con su sentado, perteneciente a la hoy capturada, encontrándole dentro de su maleta (una bolsa negra), la cual contenía el alijo”, explicó la Policía en un comunicado.
En el momento de verificación de la identidad de la mujer, las autoridades notificaron que era bióloga, oriunda de Cali, pero que no tenía antecedentes judiciales, por lo que fue dejada a disposición de las autoridades competentes, donde será investigada por el delito de fabricación, porte y tráfico de estupefacientes.
“Con esto evitamos que el estupefaciente llegara a su destino final, el cual se encontraba listo para su respectiva comercialización (...) La Policía Nacional, con esta acción reafirma su compromiso con la ciudadanía, evitando que lleguen a manos de nuestros niños, niñas y adolescentes que tanto daño les hacen, y que en muchas ocasiones son instrumentalizados por estas organizaciones criminales para la venta y consumo de estupefacientes”, puntualizó la Policía en el comunicado.

Hallaron tres toneladas de marihuana ocultas en bloques de construcción en Cali
De otro lado, la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional anunció un duro golpe contra el narcotráfico y el crimen organizado, con la incautación de 3,2 toneladas de marihuana que se encontraban en un camión de carga que se movilizaba por las carreteras del departamento del Valle del Cauca.
El operativo se desarrolló en el sector La Regina, jurisdicción del municipio de Candelaria (Valle del Cauca), en la vía que comunica a Florida con Cali, donde los uniformados interceptaron un vehículo tipo camión, que estaba siendo conducido por un hombre de 33 años, y que manifestó ser oriundo de Corinto (Cauca).
“El hombre se encontraba transportando la sustancia ilícita oculta al interior de una carga de bloques de construcción. El camión cubría la ruta Corinto - Cali, con destino a la capital vallecaucana”, manifestó la Policía en un comunicado.

Tras el hallazgo del estupefaciente, el sujeto fue capturado y dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación, a quien se le imputó el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
“Este operativo es un ejemplo claro de la eficiencia y el trabajo conjunto de nuestras unidades especializadas. A través del control vial y la inteligencia policial, estamos desarticulando redes criminales y evitando que miles de dosis de sustancias ilícitas lleguen a nuestras comunidades. El trabajo de nuestros uniformados es incansable, y seguimos comprometidos con la seguridad de los colombianos”, afirmó la Brigadier General Susana Blanco, Directora de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional.
De igual forma, la Policía destacó este resultado de la Dirección de Tránsito y Transporte como un claro reflejo de la estrategia de la Policía Nacional en el fortalecimiento de la seguridad vial y el combate al narcotráfico, que continúa siendo una prioridad en la agenda de seguridad del país bajo el liderazgo del General William René Salamanca, director de la institución.

Según un informe presentado por el Ministerio de Defensa, en 2024, se incautaron 455 toneladas de marihuana, lo que representó un incremento frente a lo registrado en 2023, que fueron 420, respectivamente.
El mes con resultados mayores fue marzo, cuando se logró la incautación de 58 toneladas, mientras que octubre fue el mes que menos produjo resultados, con 23 toneladas decomisadas.
Más Noticias
Otra legislatura termina con reformas pendientes y una agenda fragmentada: Gobierno Petro prepara nueva ofensiva en el Congreso
La legislatura que terminó dejó un balance mixto para el Gobierno: algunas reformas clave lograron avanzar, otras quedaron estancadas o fueron archivadas, y las tensiones con el Congreso marcaron el ritmo de los debates

Alerta en la Costa: edificios pagan hasta $10 millones por luz y denuncian abuso masivo de Air-e y Afinia
La instalación obligatoria de medidores comunes estaría detrás del aumento injustificado en las facturas de electricidad. Una batalla legal busca frenar esta práctica

Congresista citó a sesión de control político por escándalo de Álvaro Leyva, “ante las tremendas pruebas de un posible golpe de Estado”
Alejandro Toro, representante del Pacto Histórico, citó a un debate reservado en la Comisión Segunda, con la participación de Cancillería, Defensa y la Dirección Nacional de Inteligencia ante el presunto ataque contra el Gobierno Petro

Se abren nuevas oportunidades para comprar vivienda mucho más barato en Colombia, así impactó la decisión del Banco de la República
Los ajustes en subsidios estatales abren un desafío para el mercado inmobiliario. Conozca las estrategias que buscan apoyar a sectores históricamente marginados

Gustavo Petro firmó decreto que reglamenta programa clave para la seguridad de excombatientes y sus familias
La medida contó con el respaldo de la Misión de Verificación de la ONU y busca proteger a los firmantes desde un enfoque integral y territorial
