Subieron las carreras de taxi y los parqueaderos públicos en Bogotá: estas son las nuevas tarifas

Bogotá determinará nuevos valores para transporte público y estacionamiento. Cambios buscan regular el uso del vehículo privado y promover opciones más sostenibles

Guardar
Desde taxis hasta estacionamientos en
Desde taxis hasta estacionamientos en la vía pública, Bogotá aplicará ajustes en los costos. También habrá incentivos para mejorar el servicio de transporte - crédito Colprensa

A partir del próximo primero de febrero de 2025, Bogotá implementará una serie de ajustes en las tarifas de servicios de movilidad, que incluyen taxis, parqueaderos, Zonas de Parqueo Pago y el sistema de Pico y Placa Solidario.

Según informó la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM), estas modificaciones responden a factores económicos, como el índice de precios al consumidor (IPC), el salario mínimo y otros costos operativos. Además, buscan fomentar la sostenibilidad y mejorar la calidad de los servicios ofrecidos en la capital colombiana.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La actualización tarifaria abarca desde el transporte público individual hasta el estacionamiento en espacios públicos y privados, con el objetivo de racionalizar el uso del vehículo particular y promover alternativas más sostenibles. A continuación, se detallan los cambios más relevantes en cada uno de los servicios afectados.

De acuerdo con la Secretaría Distrital de Movilidad, los taxis que operan con taxímetro tendrán una tarifa de $147 por unidad, lo que equivale a cada 100 metros recorridos. La carrera mínima se fijó en $7.400. Este ajuste se fundamenta en estudios técnicos realizados por la entidad, que analizaron los costos operativos del servicio y se alinearon con la Resolución 4350 de 1998 del Ministerio de Transporte.

Una actualización estatal ajusta precios
Una actualización estatal ajusta precios de movilidad según índices financieros. Las medidas buscan equilibrar costos operativos y fomentar prácticas sostenibles - crédito Pedro Pablo Basto Bermúdez/Colprensa

Además de la actualización en los precios, la SDM introdujo un incentivo denominado “factor de excelencia operacional”. Este permitirá a los conductores acceder a un cobro diferencial si cumplen con ciertos requisitos, como la implementación de tecnología avanzada, la participación en capacitaciones y la mejora de las especificaciones técnicas de sus vehículos.

Según detalló la entidad, esta medida busca optimizar la calidad del servicio y fomentar buenas prácticas dentro del gremio de taxistas.

Teniendo en cuenta el Plan Distrital de Desarrollo “Bogotá Camina Segura”, la Secretaría Distrital de Movilidad estableció un nuevo esquema tarifario para los parqueaderos de la ciudad. Este modelo elimina los múltiples topes tarifarios que existían anteriormente y los reemplaza por dos valores máximos, dependiendo de si el establecimiento cuenta o no con el Sello de Calidad Oro.

Este sello, otorgado por la SDM, certifica que los parqueaderos cumplen con altos estándares de calidad, como la disponibilidad de infraestructura para bicicletas y la adopción de prácticas que promuevan el transporte no motorizado. Las tarifas máximas para 2025 quedaron definidas de la siguiente manera:

  • Automóviles, camperos y vehículos pesados: $201 por minuto con el Sello de Calidad Oro y $191 por minuto sin él.
  • Motocicletas: $141 por minuto con el sello y $134 por minuto sin él.
  • Bicicletas: gratuito en los parqueaderos con el sello y $10 por minuto en los que no lo tienen.
Así luce la página que
Así luce la página que oferta permisos de pico y placa solidario sin validez - crédito https://www.picoyplacaenred.com/

La SDM explicó que estos valores se ajustaron teniendo en cuenta el incremento en el IPC, el salario mínimo y los cambios en el valor del suelo. Además, la medida busca racionalizar el uso del vehículo particular y fomentar el uso de medios de transporte sostenibles.

Las Zonas de Parqueo Pago, una iniciativa que regula el estacionamiento en vía pública y promueve el uso adecuado del espacio público, también tendrán nuevas tarifas en 2025. Según informó la Secretaría Distrital de Movilidad, los valores se ajustaron considerando el IPC, el Índice de Costos de la Construcción Pesada y el salario mínimo. Las tarifas, que varían según el tipo de vehículo, quedaron establecidas de la siguiente manera:

  • Automóviles, camperos y vehículos pesados: entre $76 y $302.
  • Motocicletas: entre $53 y $211.

Estas tarifas buscan desincentivar el estacionamiento indebido y garantizar una utilización más eficiente del espacio público en la ciudad.

El plan distrital lanzará diversas
El plan distrital lanzará diversas iniciativas a partir de febrero. Cambios que afectan desde el transporte individual hasta el orden vial público - crédito Colprensa

El sistema de Pico y Placa Solidario, que permite a los conductores circular en días de restricción mediante el pago de un permiso, también sufrirá modificaciones en sus costos. Según la Secretaría Distrital de Movilidad, las tarifas se ajustaron al IPC del 5.2 % y se calcularán en función de la duración del permiso. Los valores para 2025 son los siguientes:

  • Permiso por seis meses: $2.672.989.
  • Permiso por un mes: $534.546.
  • Permiso por un día: $66.883.

El costo final del permiso dependerá de factores como el avalúo del vehículo, su impacto ambiental (considerando elementos como el tipo de combustible, el cilindraje y el modelo) y el municipio donde esté registrado. Este sistema busca compensar las externalidades negativas asociadas al uso del vehículo particular y promover una movilidad más sostenible en la ciudad.

Más Noticias

Estos son los modelos webcam que están compitiendo en el ‘Desafío del Siglo XXI’

El ‘reality’ inició una nueva temporada con polémica, tras confirmarse la participación de tres creadores de contenido para adultos entre sus 32 concursantes, una decisión que generó reacciones divididas entre los seguidores del programa

Estos son los modelos webcam

Bloqueo en la compra de combustibles afecta a 855 estaciones de servicio en 10 departamentos por incumplir controles contra el narcotráfico

Más de 850 puntos de venta de combustible enfrentan una suspensión temporal tras no presentar la certificación exigida para combatir el desvío de hidrocarburos hacia actividades ilícitas

Bloqueo en la compra de

Ramón Jesurún volvió a defender el proceso de Néstor Lorenzo y criticó a los detractores del entrenador argentino con la selección Colombia: “A la gente se le olvidó muy rápidamente”

El máximo dirigente de la Federación Colombiana de Fútbol se refirió al presente del combinado tricolor y a lo ocurrido con Jhon Jáder Durán en el descanso durante el partido ante Perú

Ramón Jesurún volvió a defender

Super Astro Sol y Luna: los números ganadores de este miércoles 2 de julio

Super Astro lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas

Super Astro Sol y Luna:

Profesor de natación fue condenado a más de 17 años de cárcel por el asesinato de un testigo de Fiscalía en Medellín: tiene antecedentes por abuso sexual

Por este acto violento, fue capturado por miembros de la Policía minutos después de acabar con la vida de esta persona, cuando algunos uniformados le solicitaron una requisa y encontraron sangre en sus prendas de vestir

Profesor de natación fue condenado
MÁS NOTICIAS