Así puede cambiar billetes y monedas antiguas en Colombia

Conozca los procedimientos autorizados por la normativa nacional para reemplazar billetes deteriorados o cambiar denominaciones mediante controles estrictos que garantizan su calidad

Guardar
El Banco de la República
El Banco de la República asegura la correcta emisión, gestión y destrucción del efectivo según estándares internacionales de seguridad - crédito iStock

En Colombia, los billetes y monedas que han salido de circulación no solo tienen un valor histórico, también pueden ser objeto de transacciones legales y coleccionismo. El Banco de la República, como única entidad autorizada para emitir y gestionar la moneda nacional, permite a los ciudadanos cambiar efectivo antiguo en sus ventanillas de atención al público. Este proceso, regulado por la Ley 31 de 1992, se realiza bajo ciertas condiciones específicas que los interesados deben cumplir.

El interés por los billetes y monedas antiguas no se limita a las instituciones bancarias. En plataformas como Mercado Libre, Amazon y Facebook Marketplace, es común encontrar personas que compran y venden este tipo de efectivo, a menudo por sumas considerables. Además, en ciudades como Bogotá, se organizan ferias numismáticas donde coleccionistas y vendedores se reúnen para intercambiar piezas de valor histórico. Sin embargo, estas transacciones deben realizarse con precaución, ya que existe el riesgo de estafas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Las monedas y billetes obsoletos
Las monedas y billetes obsoletos son buscados tanto por coleccionistas como por compradores en plataformas como Mercado Libre - crédito @MonedasColombia / X

El Banco de la República es la única entidad en Colombia autorizada para fabricar billetes y monedas, así como para ponerlos en circulación. Según explicó la entidad, su función principal es satisfacer la demanda de efectivo en el país, lo que incluye la producción, emisión, provisión, cambio y destrucción de billetes y monedas. Este proceso se lleva a cabo bajo estrictos estándares internacionales de seguridad y responde a las necesidades de la economía nacional.

La emisión de billetes y monedas implica un acto formal y contable que les otorga valor. Este proceso considera factores como el deterioro del efectivo en circulación y la necesidad de reemplazarlo por nuevas piezas. Por ejemplo, en 2016, el Banco de la República introdujo una nueva familia de billetes con denominaciones de $2.000, $5.000, $10.000, $20.000, $50.000 y $100.000, diseñada para resaltar la cultura e historia del país y fortalecer la seguridad frente a la falsificación.

Cómo cambiar billetes y monedas antiguas en el Banco de la República

De acuerdo con la normativa vigente, el Banco de la República permite a los ciudadanos cambiar billetes y monedas antiguas en sus ventanillas de atención al público. Sin embargo, este servicio tiene ciertas limitaciones. Por ejemplo, solo se realizan cambios de billetes de alta denominación por otros de menor denominación o por monedas metálicas, y viceversa.

En ferias numismáticas de Bogotá,
En ferias numismáticas de Bogotá, coleccionistas intercambian elementos valiosos del patrimonio cultural colombiano - crédito @3duSec / X

Además, el banco también acepta billetes deteriorados que aún estén en circulación, siempre y cuando cumplan con los parámetros establecidos en la Circular Reglamentaria Externa DTE-182. Esto garantiza que el efectivo en circulación mantenga su calidad y funcionalidad.

Con el paso del tiempo, los billetes y monedas que han salido de circulación adquieren un valor especial, tanto para coleccionistas como para instituciones bancarias. La familia de monedas que comenzó a circular en 2012 y los billetes introducidos en 2016 reemplazaron a diseños anteriores que estuvieron en uso durante 18 años. Estas piezas, ahora obsoletas, se han convertido en objetos de interés histórico y cultural.

En este contexto, las ferias numismáticas y las plataformas digitales han ganado popularidad como espacios para la compra y venta de efectivo antiguo. Sin embargo, es fundamental que quienes participen en estas transacciones tomen precauciones para evitar fraudes.

La Ley 31 de 1992
La Ley 31 de 1992 regula el proceso de cambio de billetes antiguos en Colombia mediante condiciones y criterios claros - crédito @Mr_long_37 / X

El interés por los billetes y monedas antiguas no solo responde a su valor económico, sino también a su relevancia como parte del patrimonio cultural de Colombia. Cada diseño refleja aspectos de la historia, la cultura y la identidad del país, lo que los convierte en piezas únicas para coleccionistas y aficionados.

Tanto el Banco de la República como los ciudadanos interesados en el coleccionismo tienen un papel importante en la preservación y valorización de este patrimonio. Mientras el banco garantiza la correcta gestión del efectivo en circulación, las ferias y plataformas digitales ofrecen un espacio para que las piezas antiguas encuentren nuevos propietarios que aprecien su valor histórico.

Más Noticias

Fiscalía capturó a presuntos secuaces del alias Fortuna, capo colombiano extraditado a Estados Unidos: habrían intentado ocultar sus dineros ilícitos

Los señalados habrían intermediado para hacer transacciones millonarias a través de sus cuentas personales sin ningún certificado de ingresos lícitos. Además, se habrían transferido las sociedades del capo colombiano por valores inferiores a los reales

Fiscalía capturó a presuntos secuaces

Capturan a alias Chocolate, presunto cabecilla de las disidencias en el Cauca: lo acusan de homicidios contra líderes indígenas

El operativo contó con la colaboración de Guardia Indígena de Toribio (Cauca), que presentaron a este sujeto ante la Policía Nacional, al ser acusado por el homicidio de un líder de la comunidad ancestral, ocurrido en abril de 2025

Capturan a alias Chocolate, presunto

Hombre fue enviado a la cárcel por atacar a dos hermanos menores de edad durante una fiesta comunitaria en Antioquia

El sujeto de 36 años es señalado de lesionar con arma blanca en el municipio de Amalfi, a dos hermanos, de 9 meses y 13 años

Hombre fue enviado a la

Presidente de la Corte Suprema advirtió que se “vienen decisiones” por el caso de corrupción en la Ungrd

Octavio Augusto Tejeiro, presidente de la Corte Suprema de Justicia, también habló de la consulta popular, propuesta del presidente Gustavo Petro luego del hundimiento de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado de la República

Presidente de la Corte Suprema

Exministro del Gobierno Petro defiende victoria de Daniel Noboa: “No tengo ninguna duda de que su victoria fue limpia y legítima”

Mauricio Lizcano, exministro del gobierno de Gustavo Petro, después de las declaraciones del mandatario colombiano respaldó la limpieza y legitimidad de la victoria electoral de Daniel Noboa en Ecuador

Exministro del Gobierno Petro defiende
MÁS NOTICIAS