
Desde el martes 21 de enero, los clientes de Bancolombia, Nequi, Davivienda y Daviplata cuentan con una herramienta innovadora que promete transformar la manera en que realizan transferencias de dinero.
Esta nueva tecnología desarrollada por Redeban, permite a los usuarios asociar sus cuentas bancarias a una “llave” personalizada, facilitando el envío y la recepción de dinero de forma ágil, gratuita y sin complicaciones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Es así que esta “llave” puede configurarse utilizando el número de identificación del usuario, su correo electrónico, su número de celular o una clave alfanumérica personalizada.
En el caso de Bancolombia, esta última opción se denomina “Llave Bancolombia”, mientras que en Nequi se conoce como “Usuario sugerido”.

Este sistema busca simplificar las transacciones al eliminar la necesidad de compartir números de cuenta bancaria, ofreciendo una alternativa más práctica y segura.
De esta manera, esta iniciativa tiene como objetivo principal reducir la dependencia del efectivo en las transacciones cotidianas. Al permitir que los usuarios compartan únicamente su “llave” para recibir dinero, se espera que el proceso de transferencias sea más eficiente y accesible para todos.
Además, este servicio no genera costos adicionales, lo que lo convierte en una opción atractiva para quienes buscan alternativas económicas para mover su dinero.

¿Cómo funciona este sistema de llaves?
- El cliente elige sus llaves: cada persona asocia su cuenta de ahorros, corriente o depósito de bajo monto con una o varias llaves que pueden ser su número de identificación, correo electrónico, celular, llave alfanumérica o incluso todas. De esta manera, cuando le pregunten a dónde le pueden enviar plata solo tendrá que decir alguna de las llaves, sin entregar datos adicionales.
- El cliente transfiere con llaves: si quiere enviar plata, solo debe ingresar a la aplicación de su banco y escribir la llave que le dieron para transferir la plata.
- El usuario elige qué hacer con sus llaves: puede consultar o cancelar en cualquier momento sus llaves desde la app Mi Bancolombia o desde Nequi.

Sistema de pagos inmediatos
En un país donde el 78,4% de las transacciones aún se realizan en efectivo, según datos del Banco de la República, la implementación de sistemas de pago digitales e interoperables se presenta como una herramienta clave para fomentar la inclusión financiera y la formalización de la economía.
En este contexto, el desarrollo de nuevas plataformas y servicios busca facilitar el movimiento de dinero entre diferentes entidades bancarias, reduciendo tiempos y simplificando procesos que anteriormente podían ser percibidos como complejos y demorados.
De acuerdo con información publicada por Redeban, una de las principales iniciativas en este ámbito es la introducción de un sistema que permite realizar transferencias utilizando “llaves” digitales.
Este servicio se integra a un ecosistema de pagos interoperables que ya cuenta con soluciones como Transfiya, desarrollada por ACH Colombia, y los códigos QR interoperables de Redeban. Estas herramientas buscan no solo modernizar las transacciones, sino también mejorar la competitividad del mercado y promover el crecimiento económico.

El Banco de la República también tiene previsto lanzar su propio Sistema de Pagos Inmediatos en el segundo semestre de 2025. Según el cronograma establecido por la entidad, este sistema contará con un proceso de registro de llaves específico, distinto al que actualmente ofrece Redeban.
La implementación de este sistema no solo busca agilizar las transacciones, sino también reducir la dependencia del efectivo, que sigue siendo el método predominante de pago en el país. Según el Banco de la República, esta preferencia por el efectivo dificulta el ahorro y limita la formalización de la economía, aspectos que son fundamentales para el desarrollo económico sostenible.
La interoperabilidad como motor de inclusión financiera
El presidente del Grupo Bancolombia, Juan Carlos Mora, destacó la importancia de la interoperabilidad en el sistema financiero. Según sus declaraciones, “la interoperabilidad nos impulsa hacia una mayor inclusión financiera, mejora la competitividad de los mercados, el crecimiento económico, el acceso y uso de servicios para las personas y los negocios”. Estas palabras subrayan el papel crucial que juegan las soluciones tecnológicas en la transformación del panorama financiero del país.
Más Noticias
Paloma Valencia se fue ‘lanza en ristre’ contra Petro y lo calificó como el “presidente que se queda dormido” tras su ataque a Antioquia
La precandidata mostró su descontento hacia el presidente, acusándolo de no cumplir con sus compromisos. De acuerdo con la senadora, el departamento al que él criticó se enfrentó en su contra como un ejemplo de resistencia

Un caballo murió tras caer en una alcantarilla sin tapa: los esfuerzos de la comunidad fueron en vano
Los habitantes del sector denunciaron la falta de acción de las autoridades municipales en las vías, lo que ocasionó el accidente

Así calificaron en México el partido de James Rodríguez en su regreso con el Club León, tras los partidos con la selección Colombia
El capitán del equipo de Guanajuato ingresó para el segundo tiempo en el partido disputado en El Volcán, estadio propiedad de la Universidad Autónoma de Nueva León
Secretaría de Seguridad de Bogotá aclaró los sobrecostos en la adquisición de cuatro pistolas taser
De acuerdo con un cabildante, la entidad distrital adquirió los dispositivos con un valor 20 veces mayor al establecido en el mercado nacional

FBI evalúa extradición de responsables del ataque que dejó 13 policías muertos en Amalfi
Agentes federales estadounidenses visitaron Antioquia para analizar la posibilidad de solicitar la extradición de responsables del atentado, tras la destrucción de un Black Hawk de origen norteamericano
