
En el municipio de Pitalito, al sur del departamento de Huila, las autoridades han encendido las alarmas ante un fenómeno que involucra a jóvenes en prácticas de brujería mediante plataformas virtuales.
Según informó el medio Blu Radio, esta tendencia no solo afecta el rendimiento académico y las oportunidades laborales de los adolescentes, sino que también tiene presuntas conexiones con actividades ilícitas como el narcotráfico.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El secretario de Gobierno de Pitalito, Francisco Javier Cardozo Tovar, explicó que estas actividades han captado a adolescentes que buscan ingresos rápidos ofreciendo servicios de brujería a clientes internacionales en países como Ecuador, México y Estados Unidos.
Los ingresos obtenidos, que en algunos casos alcanzan hasta 1,5 millones de pesos colombianos por semana, superan ampliamente los salarios de empleos tradicionales en la región, lo que incrementa la atracción de estas prácticas, de acuerdo al medio mencionado.
El impacto de este fenómeno en la educación es evidente. Óscar Humberto Cuéllar Castro, secretario de Educación del municipio, señaló que la deserción escolar alcanza el 4,75%, lo que representa más de 1.000 estudiantes que abandonan sus estudios anualmente.

Esta cifra, ya preocupante, se ve agravada por la influencia de las prácticas de brujería, que ofrecen a los jóvenes una alternativa para obtener ingresos económicos. “Se están abriendo otras puertas para nuestros niños, donde pueden trabajar y obtener recursos económicos, en este caso, a través de la brujería. Esto nos preocupa bastante como administración”, afirmó Cuéllar Castro.
En las zonas rurales de Pitalito, se ha identificado la existencia de fincas donde se concentran entre 50 y 100 jóvenes dedicados a estas prácticas. Aunque lucrativas, estas condiciones laborales son inquietantes debido a su posible conexión con economías ilegales y al impacto negativo en el desarrollo personal y profesional de los adolescentes.
Para enfrentar esta problemática, la administración municipal de Pitalito ha implementado mesas técnicas con la participación de la fuerza pública, la Procuraduría, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), y otras entidades gubernamentales. Estas reuniones buscan diseñar estrategias integrales que aborden las causas de fondo, como la falta de oportunidades educativas y laborales.
Las autoridades también han hecho un llamado a las familias para que fortalezcan los valores en el hogar y acompañen a los adolescentes en situación de vulnerabilidad. Además, se están explorando iniciativas para mejorar las opciones laborales en la región, con el fin de ofrecer alternativas legales y sostenibles que permitan a los jóvenes desarrollarse en entornos más seguros.
Capturan a alias Kevin, acusado de homicidios y vinculado a elementos de santería
Mientras tanto, otro caso en Pitalito ha captado la atención de las autoridades y la comunidad: la captura de Kevin Orlando Arias Forero, alias Kevin, un joven de 23 años acusado de ser el presunto responsable de dos homicidios. Su arresto se logró tras una investigación de ocho meses liderada por el Departamento de Policía Huila.

Alias Kevin era buscado por su presunta participación en el asesinato de Jeison Fernando Díaz Fierro, un reconocido fotógrafo local, y Leonardo Santos Jiménez, quien falleció posteriormente debido a las lesiones sufridas durante el mismo ataque. Durante su captura, las autoridades incautaron un arma de fuego, una motocicleta y un teléfono celular.
El procedimiento de detención estuvo marcado por un intento de fuga en el que alias Kevin arrolló a un uniformado y chocó contra otro vehículo. Además, en su poder se encontraron elementos de santería, incluidos un muñeco de trapo que el detenido afirmó usar para evitar ser capturado.
En una declaración que llamó la atención de los agentes, alias Kevin dijo: “Es el duende diabólico que me protegía, me caí porque esta mañana no le recé”.

Alias Kevin no era desconocido para las autoridades. Su historial incluye 11 anotaciones por delitos graves como homicidio, porte ilegal de armas de fuego y hurto calificado. Su captura representa un avance significativo en los esfuerzos por esclarecer los crímenes que conmocionaron a la comunidad de Pitalito, particularmente el asesinato de Jeison Fernando Díaz Fierro, que generó una profunda indignación.
La investigación que culminó con la detención de alias Kevin incluyó labores de inteligencia y seguimiento coordinadas entre diversas unidades policiales. Los elementos incautados podrían aportar pruebas clave en el proceso judicial que enfrentará el acusado.
Más Noticias
Resultados del sorteo Sinuano Noche: ¿será uno de los ganadores del 19 de abril?
Las cifras ganadoras del sorteo podrían convertir el destino de muchos aficionados a lo largo del país

Duro rifirrafe entre Vicky Dávila y María José Pizarro por toma del Palacio de Justicia: “Le falta leer”
La candidata presidencial calificó de “terroristas” a la extinta guerrilla, mientras que la senadora le señaló que debía recordar la historia con “imparcialidad”

Caimán sorprendió a turistas en Córdoba al merodear por las playas del municipio de San Bernardo del Viento en Semana Santa
El reptil no mostró comportamientos agresivos, pero su presencia alertó tanto a visitantes como a residentes de la zona

Los 10 podcasts de Spotify en Colombia para engancharse este día
Las plataformas de streaming han permitido a los usuarios escuchar este tipo de productos auditivos cuando deseen y cuantas veces quieran

Emiro le sacó los ‘trapos al sol’ a Karina en ‘La casa de los famosos’ por supuesto desplante con un futbolista para irse con un reguetonero
Una conversación en la cocina de la casa estudio generó un sinfín de especulaciones y preguntas en las redes sociales alrededor de la modelo paisa
