
En respuesta a las alertas por incendios forestales en el Atlántico, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) entregó cuatro carrotanques al gobernador del departamento.
El 21 de enero se conoció que, de los 80 vehículos ubicados previamente en La Guajira, se reasignaron cuatro al Atlántico, para ayudar a mitigar incendios forestales y, además, apoyar el suministro de agua en varios municipios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Los carrotanques, que habían estado estacionados en Santa Marta durante un mes, llegaron al Atlántico luego de ser retirados de La Guajira. Allí, su uso formó parte de un plan fallido para suministrar agua a comunidades apartadas, que terminó en un escándalo de corrupción que involucró a Olmedo López y Sneyder Pinilla.
De acuerdo con la Ungrd, cada vehículo cuenta con 16.000 litros: “puede abastecer a 4.000 personas al día, beneficiando a más de 120.000 personas al mes”.

Además, la entidad aseguró que fueron asignados a este departamento pero estarán disponibles para emergencias en otras regiones, “maximizando su uso en el país”, agregó.
Finalmente, la Ungrd señaló que gracias a la gestión de la actual administración de la entidad, “estos vehículos fueron asegurados, sometidos a mantenimiento y puestos en operación”.
¿Cuánto tiempo tardaron en llegar los carrotanques?
Nelson Oquendo, subsecretario de Gestión del Riesgo en el Atlántico, informó a Caracol Radio que desde diciembre de 2024 el departamento espera la llegada de cuatro carrotanques prometidos por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. Sin embargo, los vehículos continuaban en mantenimiento y pendientes de trámites relacionados con el SOAT y otras pólizas.
“Estamos a la espera. La semana pasada nos informaron que deberían estar llegando”, señaló Oquendo, quien hizo un llamado a Carlos Carrillo, director de la UNGRD, para agilizar la entrega. La Gobernación del Atlántico cumplirá en febrero un año gestionando estos carrotanques, sin resultados hasta el momento.

La situación es crítica, ya que el Ideam mantiene una alerta naranja por riesgo de incendios en una docena de municipios del departamento debido a las fuertes brisas y la falta de lluvias. Según Oquendo, el Atlántico cuenta únicamente con dos carrotanques operativos, utilizados tanto para distribuir agua en comunidades como para apoyar al cuerpo de bomberos en emergencias.
“Desde febrero del año pasado hemos estado gestionando estos carrotanques para fortalecer la respuesta a emergencias y apoyar a los cuerpos de bomberos cuando sea necesario”, agregó el funcionario.
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres anunció el 16 de diciembre de 2024 la entrega en comodato de cuatro carrotanques al departamento del Atlántico, destinados a apoyar el suministro de agua y atender emergencias como incendios forestales.
Sin embargo, los vehículos aún no habían llegado a la región y permanecieron en Santa Marta, donde fueron sometidos a mantenimiento y trámites de seguros, según informó la entidad.

Por su parte, el Ideam mantiene la alerta naranja en 12 municipios del departamento debido al riesgo de incendios provocado por las fuertes brisas y la ausencia de lluvias.
En 2024, el Atlántico registró 369 incendios forestales en 19 municipios, además de siete situaciones de desabastecimiento de agua, subrayando la necesidad urgente de estos vehículos.
Los carrotanques fueron parte de una reasignación de los 80 que anteriormente estaban en La Guajira, donde formaron parte de un plan fallido para llevar agua a comunidades apartadas, lo que terminó en un escándalo de corrupción que involucró a funcionarios como Olmedo López y Sneyder Pinilla.
A nivel nacional, otros 18 departamentos recibirán carrotanques como parte de una estrategia para fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias, junto con asignaciones adicionales a entidades como los Bomberos, la Policía, la Defensa Civil y las Fuerzas Armadas.
Más Noticias
Congresistas le dijeron al ministro de Trabajo de Petro que apoyarían la consulta popular, pero si se hace después de las elecciones: “Hay que decirle a esos congresistas que lean la Ley”
Antonio Sanguino pidió a los legisladores que no dilaten el mecanismo de participación ciudadana, destacando el marco inamovible de la Ley 1757

Alina Lozano recordó los robos que ocurrieron en el set de una destacada novela: “La producción no hizo nada”
La actriz bogotana contó cómo varios celulares y billeteras del elenco desaparecieron misteriosamente y cómo, a través de su intuición, identificó al posible responsable

Ornella Sierra defendió a Karina García ante las críticas por su romance con Andrés Altafulla en ‘La casa de los famosos’: “Es asunto de ellos dos”
La creadora de contenido barranquillera también opinó sobre la inesperada relación que protagonizaron el cantante y la modelo paisa

Miguel Uribe lanzó varios interrogantes sobre el levantamiento de la conmoción interior en el Catatumbo: “El gobierno no puede seguir jugando a la improvisación”
El senador del Centro Democrático dijo que la conmoción interior dejó varios cuestionamientos que dijo que pediría que fueran respondidas por medio de vías legales

Armando Benedetti niega haber influido en la caída de Susana Muhamad para el puesto en el DNP: “No eché para atrás nada”
El presidente Petro optó por Natalia Molina Posso como nueva directora del Departamento Nacional de Planeación tras la caída del nombramiento de la exministra de Ambiente
