
Hasta el jueves 16 de enero de 2025, los colombianos con ingresos superiores a 2,3 salarios mínimos mensuales legales vigentes (lo que equivale a $3.274.050) debían elegir una administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual (Accai) para hacer sus aportes a pensión, ya sea en Skandia, Protección, Porvenir o Colfondos, dependiendo lo que estos ofrecen. Esto, como parte de la Ley 2381 de 2024, “por medio de la cual se establece el Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, la Invalidez y la Muerte”, más conocida como reforma pensional del Gobierno de Gustavo Petro, que entra en vigor el 1 de julio de este año.
Así las cosas, teniendo en cuenta que el ahorro es vital para el futuro, hay uno que se destaca por ofrecer beneficios adicionales a los afiliados, entre ellos la posibilidad de invertir en mercados internacionales. La opción no solo busca generar rendimientos, sino también proteger el poder adquisitivo de los usuarios frente a la volatilidad económica global.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Se trata de Skandia, que tiene diseñados tres planes de inversión en dólares, adaptados a diferentes niveles de capital, con el objetivo de ofrecer alternativas que se ajusten a las necesidades y capacidades de los afiliados. Las opciones disponibles son las siguientes:
- Inversiones entre USD10.000 y USD100.000 dólares (aproximadamente entre $42,9 millones y $429 millones).
- Inversiones entre USD100.000 y USD500.000 (aproximadamente entre $429 millones y $2.145 millones).
- Inversiones superiores a USD500.000 (más de $2.145 millones).

El modelo está diseñado para quienes buscan diversificar sus ahorros y aprovechar las oportunidades que ofrecen los mercados internacionales más estables o dinámicos. Dichas inversiones están orientadas a horizontes de mediano y largo plazo, lo que permite a los aportantes obtener rendimientos sostenibles y proteger el capital frente a escenarios económicos inciertos.
Requisitos clave para acceder a las inversiones
Para participar en estas alternativas de inversión, los interesados deben cumplir con ciertos criterios establecidos por Skandia. Los requisitos incluyen:
- Residir en Colombia.
- Hacer una inversión mínima de USD10.000 (aproximadamente $42,9 millones).
- Tener conocimientos básicos sobre inversiones en dólares y comprender los riesgos asociados.
- Contar con claridad sobre los riesgos del mercado, tanto a nivel nacional como internacional.
- Estar dispuesto a mantener la inversión durante un período de mediano o largo plazo para maximizar los rendimientos.
Además, quienes deseen obtener más información sobre las condiciones y procedimientos pueden consultar el portal web oficial de Skandia, donde se detalla todo lo relacionado con esta estrategia de inversión.
Beneficios de invertir en dólares y diversificar el portafolio
La estrategia del fondo de pensiones tiene como objetivo principal proteger el ahorro de los afiliados frente a la depreciación de monedas locales, un fenómeno que afecta de manera directa el poder adquisitivo de los ciudadanos.
Al diversificar los portafolios en monedas fuertes como el dólar, los usuarios pueden contrarrestar el impacto de las fluctuaciones cambiantes y aprovechar mercados más estables.
El enfoque no solo busca proteger el capital, sino también generar rendimientos por medio de inversiones en mercados internacionales. La alternativa permite a los aportantes consolidar un patrimonio robusto a lo largo del tiempo, en especial, en un contexto económico global marcado por la incertidumbre.
Cómo está la rentabilidad de los fondos de pensión
Ante las dudas que hay muchos colombianos sobre qué fondo escoger (si no lo hace el 16 de enero puede hacerlo dentro de seis meses), la Superintendencia Financiera de Colombia mostró los siguientes porcentajes de rendimiento real en los diferentes tipos de fondos que ofrecen estas administradoras:
- Skandia:
- Fondo Conservador: 11,26%
- Fondo moderado: 16,32%
- Fondo Mayor Riesgo: 20,79%
- Fondo Retiro Programado: 7,55%

- Porvenir:
- Fondo Conservador: 11,42%
- Fondo moderado: 15,53%
- Fondo Mayor Riesgo: 19,05%
- Fondo Retiro Programado: 8,03%
- Protección:
- Fondo Conservador: 11,48%
- Fondo moderado: 16,84%
- Fondo Mayor Riesgo: 18,66%
- Fondo Retiro Programado: 8,17%
- Colfondos:
- Fondo Conservador: 11,68%
- Fondo moderado: 15,47%
- Fondo Mayor Riesgo: 18,59%
- Fondo Retiro Programado: 7,56%.
El Fondo Moderado es el más elegido por los afiliados, ya que combina un nivel de riesgo intermedio con rendimientos atractivos. Sin embargo, cada trabajador debe evaluar su perfil de riesgo y sus objetivos financieros antes de tomar una decisión.
Más Noticias
Abogado de las víctimas de intoxicación en Bogotá, que dejó a dos menores fallecidas, pidió a las autoridades investigar la hipótesis de un posible envenenamiento
En medio de las investigaciones por la muerte de las dos menores, que un principio se creía era por intoxicación, el colegio Los Nogales a través de su página web, publicó un breve mensaje donde lamentaron lo sucedido

Yeferson Cossio no habría terminado su relación con Carolina Gómez, todo sería una estrategia de marketing: estas son las razones de las dudas
El creador de contenido anunció el final de su compromiso con la modelo paisa, lo que despertó un manto de dudas entre sus seguidores en redes sociales

Carlos Antonio Vélez criticó la mentalidad de los futbolistas colombianos y puso de ejemplo al FC Barcelona
La categoría más joven de la Tricolor se preparará ahora para disputar en noviembre la Copa Mundial de la FIFA que se jugará en Qatar tras ser subcampeón del Sudamericano

Dos niñas colombianas murieron en incendio de su casa en Nueva Jersey, Estados Unidos: esto fue lo que pasó
El calor generado por el incendio fue tal que derritió partes de un camión de Bomberos, mientras buscaban un hidrante que funcionara

Habría cambios en el horario de rumba en Bogotá: esto dijo el alcalde Galán
El mandatario aseguró que las posibles modificaciones a los horarios establecidos para los establecimientos en la capital, se conocerán después de la Semana Santa, es decir, el próximo 21 de abril
