
En medio del remezón en la Casa de Nariño, se conoció en la mañana del lunes 20 de enero que Laura Sarabia presentaría su renuncia a la dirección del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre).
Su remplazo sería el viceministro de Relaciones Exteriores, Jorge Rojas. Por su parte, Sarabia llegaría a la Cancillería en reemplazo de Luis Gilberto Murillo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Laura Sarabia ha acompañado al presidente Gustavo Petro desde la campaña presidencial de 2022, desempeñando varios roles en su administración. Inicialmente, fue jefa de Gabinete, luego asumió la dirección del Departamento de Prosperidad Social y, en febrero de 2024, fue designada directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), cargo que ocupó durante un año.
Su salida se produce en el contexto de un remezón ministerial en la etapa final del actual Gobierno.

De igual manera, se conoció que el canciller Luis Gilberto Murillo habría presentado su carta de renuncia al presidente Gustavo Petro, afirmando que su último día como cabeza del Ministerio de Relaciones Exteriores será el próximo 31 de enero.
En el remezón ministerial impulsado por el Gobierno en su recta final, se espera que al menos otros cinco ministros dejarán sus puestos debido a aspiraciones electorales para 2026.
Entre los posibles cambios se encuentra el canciller Luis Gilberto Murillo, quien estaría considerando postularse a la Presidencia. Para evitar inhabilidades legales, tendría que renunciar a su cargo antes de marzo.
¿Quién es Jorge Rojas?
Jorge Rojas, reconocido como uno de los colaboradores más cercanos al presidente Gustavo Petro, asumirá la responsabilidad de gestionar la agenda ejecutiva del Gobierno, función desempeñada anteriormente por Laura Sarabia.
Rojas es periodista y escritor con estudios en Ciencias Sociales en la Universidad de Córdoba y título de Comunicador Social-Periodista de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Posee una maestría en Relaciones Internacionales con énfasis en seguridad y derechos humanos de FLACSO, además de un Doctorado Honoris Causa otorgado por la Universidad de Sucre.

Inició su trayectoria en el periodismo como jefe de prensa de la Gobernación de Córdoba y más tarde trabajó como asesor en la Comisión Segunda de Relaciones Internacionales y en la Comisión Segunda Constitucional Permanente del Senado.
En 1992 fundó la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (Codhes), organización que dirigió durante dos décadas, liderando la primera investigación académica sobre desplazamiento forzado en Colombia junto con la Conferencia Episcopal.
Durante la alcaldía de Gustavo Petro en Bogotá, Rojas ocupó diversos cargos, como secretario privado, secretario de Gobierno (e) y secretario de Integración Social. Además, ha sido autor y coautor de publicaciones sobre conflicto armado, migraciones, derechos humanos y construcción de paz, labor por la cual recibió el Humanitarian Award en Washington D.C. en 2005.
Asimismo, Rojas se desempeñó como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario ante Bélgica, Luxemburgo y la Unión Europea, así como Jefe de la Misión de Colombia ante la OTAN, desde diciembre de 2022 hasta su nombramiento como Viceministro de Relaciones Exteriores en julio de 2024.
Renuncia de Mauricio Lizcano
En horas de la mañana, Mauricio Lizcano anunció a través de su cuenta oficial en X su renuncia como ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).

En su mensaje, agradeció al presidente Gustavo Petro por la oportunidad de liderar la cartera, destacó el trabajo de su equipo y expresó gratitud a los colombianos por el apoyo recibido durante su gestión.
“He presentado mi renuncia como Ministro TIC. Hoy cierro con gratitud y orgullo una etapa que me permitió cumplirle a Colombia. Gracias al presidente Gustavo Petro por la oportunidad de servir, al equipo del ministerio y a la gente por las muestras de afecto”, escribió Lizcano.
En su publicación, resaltó los logros alcanzados bajo su liderazgo, particularmente en el marco del programa ‘Colombia PotencIA Digital’. Mencionó que durante su gestión se conectó a más de tres millones de personas, se capacitó a más de un millón de colombianos en habilidades digitales y se llevaron tecnologías avanzadas a regiones apartadas.
También destacó la entrega de 100.000 computadores a estudiantes de instituciones educativas pequeñas y la instalación de 2.375 antenas en el país. Adicionalmente, subrayó la introducción y desarrollo de la tecnología 5G en Colombia.
Lizcano concluyó su mensaje anunciando que, tras culminar su labor en el ministerio, dedicará su tiempo a su familia.
Más Noticias
EN VIVO: fuerte temblor de 3,6 sacudió a Colombia; esta es la actividad sísmica registrada en la tarde del 16 de abril
Durante la jornada del miércoles, municipios como Los Santos (Santander), Versalles (Valle del Cauca) y Zarzal han concentrado la mayor actividad sísmica en el país

Alcalde de Sabanalarga, Atlántico, en líos con la Procuraduría por presuntamente incumplir con la ley de cuotas de género
La investigación también involucra al secretario general del municipio y a la profesional universitaria de la Oficina de Talento Humano, quienes podrían haber incurrido en responsabilidades disciplinarias relacionadas con el caso

Realizarán Gran Feria de Servicios 2025 para regularizar las deudas tributarias en Bogotá: así puede participar
Desde el 21 hasta el 25 de abril, los contribuyentes podrán saldar sus responsabilidades tributarias, además de ofrecer atención personalizada y alternativas de pago.

Ministro del Interior confirmó fecha en la que presentará impugnación por decisión contra la emisión del Consejo de Ministros
Armando Benedetti confirmó que en la semana del 21 al 27 de abril el Gobierno nacional presentará la impugnación al fallo del máximo juez de la administración pública

Bogotana murió en extrañas circunstancias durante un viaje con su novio y sus amigos a Tolú
Los familiares de la joven piden respuestas ante el fallecimiento, pues no se explican qué le pasó
