
El director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, confirmó detalles sobre el rumbo que tomará el Gobierno tras el remezón ministerial anunciado por el presidente Gustavo Petro.
En una reciente entrevista con El Tiempo, Bolívar abordó temas clave como las prioridades fiscales, el perfil de quienes podrían integrarse al gabinete y las directrices para consolidar la agenda social del Ejecutivo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El funcionario reveló que una de las principales preocupaciones del Gobierno es el aplazamiento de doce billones de pesos en el presupuesto nacional. Este ajuste, aclaró, no constituye un recorte definitivo.
“Sacaremos de cada entidad, principalmente del rubro de funcionamiento. Si dentro de unos meses se consigue ese dinero, se descongela el presupuesto. Pero si no, ahí sí se recorta”, explicó al citado medio.

Bolívar también reconoció que las restricciones presupuestales han llevado a decisiones difíciles, como la reducción de contratistas, eventos y viajes oficiales.
Estas medidas, dijo, buscan evitar que la inversión social se vea afectada. Asimismo, instó al Congreso a estudiar detenidamente las reformas propuestas por el Gobierno, señalando que, en ocasiones, decisiones precipitadas han perjudicado importantes iniciativas sociales y económicas.
Remezón ministerial
Sobre los posibles reemplazos en el gabinete, Bolívar afirmó que el presidente Petro priorizará a personas de su confianza y vinculadas al petrismo. Destacó que esta estrategia ha dado resultados positivos en la etapa actual del Gobierno. “Creería que se va a inclinar por esa línea para reemplazar a los ministros candidatos”, apuntó a El Tiempo.
“El presidente va a seguir llamando a personas de confianza. Le ha dado resultado en esta última etapa. Soy uno de esos. Le ha dado resultado traer a la gente del petrismo y creería que se va a inclinar por esa línea para reemplazar a los ministros candidatos. Nos dijo que se iba a reunir bilateralmente con cada uno de los aspirantes para mirar la posibilidad, aconsejar y tener esa charla si alguien quiere aspirar a Senado, a Presidencia”, expresó Bolívar.

En el ámbito del DPS, Bolívar subrayó que las transferencias monetarias no han sido suficientes para superar la pobreza. En respuesta, presentó un rediseño institucional que busca transformar las ayudas en proyectos productivos.
“Calculamos que en los últimos 10 años se han entregado cien billones de pesos en subsidios. Con esa cantidad podríamos haber creado empresas, cooperativas y adquirido tierras para los campesinos”, explicó.
El funcionario anunció la creación de la Subdirección de Inclusión Productiva, con el objetivo de dotar a las comunidades de herramientas que les permitan generar sus propios ingresos. “Es una tarea impopular, habrá costos políticos, pero es la única manera de superar la pobreza”, enfatizó.
Gustavo Bolívar también abordó las disputas internas en el Pacto Histórico respecto a la selección de candidatos presidenciales. Indicó que sectores vinculados al petro-santismo han propuesto elegir al candidato por consenso, mientras que otros abogan por una consulta interna.
“No vamos a permitir que el candidato se elija por guiño o consenso. Tiene que haber democracia para garantizar la unidad”, declaró.
Destacó que el cumplimiento del programa de gobierno y las reformas sociales son fundamentales para consolidar la continuidad del proyecto político en 2026. “El presidente sabe que es un programa ganador, que cambia este país y que la gente no va a querer echar para atrás”, concluyó Bolívar.
Además, Bolívar explicó cómo los ajustes presupuestarios buscan también garantizar la estabilidad del Estado y la continuidad de los contratos con empresas que trabajan para el Gobierno. Subrayó que la concertación con diferentes sectores será clave para superar el déficit de 12 billones de pesos, al tiempo que hizo un llamado al Congreso para que las decisiones futuras se tomen con responsabilidad y estudio detallado de las propuestas.
En cuanto al impacto social de las reformas, Bolívar mencionó que las nuevas directrices del DPS también buscan cerrar brechas de desigualdad mediante proyectos de inclusión productiva que permitan a las comunidades generar ingresos sostenibles. Indicó que el cambio de enfoque hacia proyectos productivos tendrá un efecto transformador en los territorios, aunque reconoció los retos políticos y sociales que esto conlleva.

Sobre la situación política, Bolívar manifestó que el Gobierno enfrenta una oposición que intenta frenar reformas estructurales que podrían beneficiar a millones de colombianos. Sin embargo, insistió en que el presidente Petro está comprometido con un plan de gobierno que busca garantizar cambios de fondo en las políticas sociales y económicas del país. “El desafío es mantener el foco en las metas propuestas y seguir avanzando a pesar de los obstáculos”, puntualizó.
Por último, hizo un análisis sobre la coyuntura política del país, resaltando que el Pacto Histórico enfrenta tensiones internas que podrían comprometer la unidad si no se asegura un proceso transparente y democrático en la selección de sus candidatos. Bolívar reafirmó que la coalición debe cumplir con las promesas de apertura democrática que se hicieron a los electores para fortalecer la confianza en el proyecto político.
Más Noticias
Alerta en el Pacífico colombiano: estas son las zonas y horarios con posible arribo de olas de tsunami
Las autoridades colombianas activaron una serie de medidas preventivas ante el riesgo de oleaje inusual que podría impactar la costa Pacífica del país

Por qué 3 de cada 4 mujeres ya no quieren hijos: así influye la desigualdad en la caída de la natalidad en Colombia
El 46,5 % de los hogares en el país son liderados por mujeres en Colombia

Proponen ampliar el periodo de prueba para jóvenes: conozca los cambios al Código Laboral que se estudian
El eje central de la propuesta es la creación de condiciones más favorables para que jóvenes menores de 29 años accedan a un empleo formal en Colombia

Fundación advierte sobre presunto uso de denuncias anónimas para deteriorar imagen pública de Ecopetrol
El hecho habría estado relacionado con decisiones tomadas por Alberto José Vergara

¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
