
En una reciente auditoría de cumplimiento llevada a cabo por la Contraloría General de la República, se identificaron serias irregularidades en el manejo de recursos por parte del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), particularmente en los dineros destinados al Fondo Emprender y en contrataciones relacionadas con Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC).
Estas irregularidades representan hallazgos fiscales por un total de $47.261 millones y han desatado cuestionamientos sobre la gestión de los recursos públicos por parte de esta institución.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El mayor foco de la investigación se centra en la decisión del Sena de revocar un proceso de licitación para la prestación de servicios TIC y optar por una contratación directa bajo el argumento de urgencia manifiesta.
Este cambio resultó en un contrato interadministrativo suscrito con Colombia Telecomunicaciones por un valor de $210.228 millones, con un plazo de cinco meses, desde el primero de agosto hasta el 31 de diciembre de 2023.
La Contraloría considera que esta decisión fue antieconómica y generó un detrimento patrimonial de $43.660 millones, monto que equivale a la diferencia entre los valores pagados en el contrato directo y los que habrían sido desembolsados de haberse adjudicado la licitación inicial.

Adicionalmente, este hallazgo se suma a los $45.733 millones identificados como detrimento patrimonial en contrataciones previas realizadas también bajo el marco de una urgencia manifiesta. Estas decisiones, según el ente de control, muestran una gestión fiscal ineficiente que afecta gravemente los recursos públicos destinados al desarrollo tecnológico de la institución.
Irregularidades en el Fondo Emprender
Otra área crítica identificada por la Contraloría es el manejo de los recursos asignados al Fondo Emprender del Sena.
Este fondo tiene como objetivo la promoción y creación de nuevas empresas a través de la financiación de planes de negocio de emprendedores. Los recursos adjudicados son condonables si los beneficiarios cumplen con las condiciones establecidas en sus contratos; de lo contrario, deben ser reembolsados.
La auditoría reveló graves deficiencias en la recuperación de cartera por parte del Fondo Emprender, lo que resultó en la pérdida de $3.601 millones debido a la falta de gestión efectiva para recuperar los recursos no condonados.

Además, se encontraron problemas en la etapa de formulación de proyectos, incluyendo incumplimientos de requisitos técnicos y jurídicos, lo que podría derivar en cambios en los objetos de los planes de negocio o incluso en su cancelación, comprometiendo así la efectividad del fondo.
La Contraloría también destacó problemas en la gestión administrativa del fondo, como la demora en la firma de contratos de Encargo de Fiducia para la administración de recursos y la prescripción de pagarés respaldados por los beneficiarios. Estas debilidades ponen en riesgo la continuidad del Fondo Emprender como una herramienta para fomentar el emprendimiento y la generación de empleo en Colombia.
En total, la Contraloría identificó 16 hallazgos disciplinarios, de los cuales dos tienen incidencia fiscal por un valor superior a $47 mil millones. Estas irregularidades reflejan una preocupante falta de diligencia y planeación en la gestión de los recursos públicos asignados al Sena, una institución clave para la formación y el desarrollo profesional en el país.

Respuesta del Sena tras el pronunciamiento de la Contraloría
Por su parte, el Sena emitió un comunicado donde manifiesta que al momento de la auditoria por parte de la Contraloría General se cumplieron las directrices correspondientes y colaboraron con todo el tramite ejecutado.
“La entidad proporcionó de manera oportuna toda la información requerida y colaboró activamente con las explicaciones necesarias durante el proceso”

En comunicado del Sena agrega:
“Un proceso licitatorio puede ser revocado en cualquier etapa del procedimiento, siempre y cuando se haga en estricto cumplimiento de la normativa vigente y respetando los principios de transparencia, legalidad y selección objetiva que rigen la contratación pública, tal y como lo hizo el Sena en el proceso de selección de los servicios tecnológicos. Esta decisión, lejos de ser irregular, fue una herramienta legítima usada por esta Entidad para garantizar el adecuado uso de los recursos públicos y para defender la selección objetiva.”
Se espera que tanto la Contraloría General de la República y el Sena aclaren tal situación, que pone en tela de juicio los trámites legales de ambas entidades al ejecutar las auditorias donde salieron la flote las irregularidades en la entidad educativa.
Más Noticias
Ganadores de la Lotería de la Cruz Roja de hoy martes 1 de julio de 2025
Como cada martes, aquí están los resultados de la Lotería de la Cruz Roja

Petro condenó asesinato de líderes y religiosos que hallaron en una fosa común en Calamar (Guaviare)
El presidente rechazó el crimen de las ocho personas cuyos restos exhumó la Fiscalía y que, al parecer, fueron secuestrados y asesinados por una disidencia de la extinta guerrilla de las Farc

Ganadores de la Lotería de Cundinamarca de este 1 de julio
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Cundinamarca y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para este miércoles 2 de julio
La restricción vehicular en Cartagena cambia todos los días y depende del tipo de auto que se tiene, así como de la terminación de la placa

Pico y Placa en Villavicencio: qué vehículos descansan este miércoles 2 de julio
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado
