Exalcalde Jaime Pumarejo criticó al Gobierno Petro por situación de violencia en Colombia: “Seguirán muriendo”

A través de su cuenta de X, el exalcalde de Barranquilla afirmó que los colombianos seguirán “muriendo” y estarán “desprotegidos por la terquedad ideológica” del Gobierno nacional

Guardar
Jaime Pumarejo, exalcalde de Barranquilla
Jaime Pumarejo, exalcalde de Barranquilla - crédito Octavio Guzmán/EFE

En declaraciones recientes, Jaime Pumarejo, exalcalde de Barranquilla, cuestionó la estrategia del gobierno de Gustavo Petro frente a los grupos armados ilegales, señalando que las expectativas iniciales de paz no se han cumplido y que las concesiones realizadas podrían derivar en mayor impunidad y violencia en el país.

“El presidente Gustavo Petro creyó en la buena fe de los grupos armados, pensando que, al ser un exguerrillero, ellos se unirían a su causa y que, dentro de los primeros seis meses de su gobierno, tendríamos la anhelada paz. Pero eso no pasó”, afirmó Pumarejo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según el exalcalde, los grupos armados ilegales no comparten los mismos intereses ni objetivos del Gobierno, y perciben al presidente como parte del establecimiento tras 40 años ocupando cargos públicos.

“Los grupos armados obedecen a otros tiempos y a otros intereses. Para ellos, el presidente Petro ya no es un guerrillero; lleva 40 años ocupando cargos públicos, es decir, es parte del establecimiento”, aseveró el exalcalde de Barranquilla.

Jaime Pumarejo aseguró que los grupos armados ilegales no comparten los mismos intereses ni objetivos del Gobierno nacional - crédito @jaimepumarejo/X

Jaime Pumarejo también señaló que el Ejecutivo, “sin darse cuenta, le entregó todo el poder de negociación a la guerrilla”. Según sus declaraciones, los grupos armados ahora pretenden negociar bajo condiciones ventajosas para ellos, lo que compromete la posibilidad de alcanzar una paz auténtica y duradera.

El exmandatario de Barranquilla advirtió que la excesiva benevolencia con estas organizaciones criminales podría perpetuar “círculos de impunidad y violencia” en lugar de lograr una solución definitiva. “Si no aceptan las condiciones favorables rápidamente, debemos dar licencia a nuestro Ejército y a nuestro sistema judicial para que sean implacables contra quienes pretendan atentar contra nuestra paz, nuestra democracia y nuestra seguridad”, sostuvo.

En su publicación, aseguró que la “terquedad ideológica” del Gobierno nacional llevará a que colombianos sigan “muriendo”.

“Resulta que los jóvenes que les pagan por “no matar” siguen haciéndolo en el Cauca. Hace más un año lo venimos advirtiendo. Y seguirán muriendo colombianos desprotegidos por la terquedad ideológica. La política por encima de la gente y no al servicio de la gente”, aseveró Jaime Pumarejo.

Publicación de Jaime Pumarejo sobre
Publicación de Jaime Pumarejo sobre la situación de violencia que afronta Colombia - crédito @jaimepumarejo/X

El viernes 17 de enero de 2025, el presidente Gustavo Petro, a través de su cuenta de X, anunció la suspensión de los diálogos de paz con el Ejército de Liberación Nacional, acusándolos de cometer “crímenes de guerra” en la región del Catatumbo.

“Lo que ha cometido el ELN en el Catatumbo son crímenes de guerra. Se suspende el proceso de dialogo con este grupo, el ELN no tiene ninguna voluntad de paz”, indicó el jefe de Estado.

Anuncio del presidente Gustavo Petro
Anuncio del presidente Gustavo Petro de suspender los diálogos de paz con el ELN - crédito @petrogustavo/X

Al respecto, el senador y miembro negociador de paz con este grupo guerrillero, Iván Cepeda, aseguró que el ELN “debe mostrar de una vez por todas su intención de llegar a la paz”.

“Por instrucción del presidente de la República, la Delegación del Gobierno en la Mesa de Diálogos de Paz con el ELN, anuncia formalmente en la mañana de hoy la suspensión de los diálogos. El ELN está cometiendo crímenes de guerra en la región del Catatumbo, asesinando a civiles inermes, a líderes sociales y afirmantes de la paz en una operación que está desplegando en distintos municipios del área de Catatumbo. Ante esta circunstancia, la Delegación de Paz del Gobierno no puede seguir en los diálogos en este momento”, explicó Cepeda.

El expresidente César Gaviria afirmó estar de acuerdo con la decisión del jefe de Estado. “En mi condición de Director del Partido Liberal, me permito expresar mi conformidad con la decisión tomada por el gobierno del presidente Gustavo Petro. Es indudable que los actos de esta agrupación, como lo dijo el gobierno, son crímenes de guerra”, indicó Gaviria.

Sin embargo, el exmandatario colombiano afirmó que nunca entendió por qué el consejero para la paz, Otty Patiño, pidió investigar a los generales de la Nación por sus acciones en contra del grupo armado. El líder del Partido Liberal hizo referencia al episodio en el que Patiño solicitó iniciar unas pesquisas tras la muerte de alias ‘Hermes’ en enfrentamientos entre el Ejército y la Segunda Marquetalia en Nariño.

Más Noticias

Gustavo Petro habla acerca de la suspensión de la audiencia contra Daniel Quintero: “Quienes judicializan la política parecen ser víctimas de su propio invento”

Un juez de Medellín pausó el proceso contra el exmandatario local y diez personas más, generando reacciones del presidente de la República sobre las implicaciones de politizar los asuntos judiciales en el país

Gustavo Petro habla acerca de

Tía del senador Inti Asprilla supervisará la auditoría y revisión de los estados financieros de la Nueva EPS

La información fue revelada por el experto e investigador en salud Mario Fernando Cruz, y se trata de Gladys Asprilla Coronado

Tía del senador Inti Asprilla

Gustavo Petro confirmó que entregará subsidios a los usuarios de los estratos 1, 2 y 3, pero no en dinero, sino en techos solares “para bajar el costo de su energía”

El presidente presentó el programa Colombia Solar, con el que busca transformar el sistema de subsidios eléctricos: en lugar de transferencias económicas, las familias de bajos recursos recibirán paneles solares para reducir sus facturas y generar su propia energía

Gustavo Petro confirmó que entregará

Fiscalía rechazó inmunidad total para Sandra Ortiz en caso de corrupción de la Ungrd

La exconsejera presidencial Sandra Ortiz, acusada de lavado de activos y tráfico de influencias, no logró obtener el beneficio judicial

Fiscalía rechazó inmunidad total para

Detienen a menor usada para tráfico de drogas en Transmilenio: criminales la habrían obligado a transportar la mercancía en Bogotá

La requisa se hizo en la estación de la Sevillana, donde encontraron más de 1.000 gramos de marihuana en su poder

Detienen a menor usada para
MÁS NOTICIAS