Colombia sería la tercera economía de América Latina con mayor crecimiento en 2025, según el Banco Mundial

De acuerdos con los pronósticos de la organización internacional, el crecimiento económico del país es respaldado por la recuperación del consumo y la inversión privada, a medida que se controle la inflación

Guardar
El Banco Mundial anunció que
El Banco Mundial anunció que Colombia tendrá un crecimiento económico del 3,0 por ciento para el año 2025, así como del 2,9 por ciento en 2026 - crédito Canva

En su último informe, el Banco Mundial anunció que Colombia tendrá un crecimiento económico del 3,0 por ciento para el año 2025, así como del 2,9 por ciento en 2026, posicionándolo como la tercera nación con mayor expansión económica en América Latina, solamente superado por Argentina (5,0%) y Paraguay (3,6%), respectivamente.

De acuerdo con los pronósticos de la entidad internacional, este indicador se atribuye principalmente a la recuperación del consumo y la inversión privada, impulsadas por una disminución significativa en la inflación, que actualmente se encuentra en un 5,2 por ciento, según lo reveló el Dane a inicios de enero de 2025.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Este panorama más favorable ha llevado a otras instituciones, como el Ministerio de Hacienda y el Banco de la República, a pronosticar un crecimiento económico cercano al 2,8% y al 3%, respectivamente, para el presente año. Estas cifras reflejan un optimismo moderado respecto al desempeño económico del país en el corto plazo.

Este panorama más favorable ha
Este panorama más favorable ha llevado a otras instituciones, como el Ministerio de Hacienda y el Banco de la República, a pronosticar un crecimiento económico cercano al 2,8% y al 3% para el 2025 - crédito Colprensa

Aunque la inflación ha mostrado una tendencia a la baja, el Banco Mundial sostuvo que para Colombia es crucial mantener políticas económicas que garanticen su estabilidad a largo plazo. Así mismo, indicó que la reducción de las tasas de interés, aunque beneficiosa para el consumo y la inversión, también requiere un manejo cuidadoso para evitar desequilibrios en el sistema financiero.

Entre ellos, se menciona la volatilidad en los precios de los productos básicos, que podría derivarse de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, particularmente por el impacto de un posible aumento de aranceles por parte del gobierno estadounidense hacia el gigante asiático. Estas fluctuaciones podrían tener repercusiones significativas en economías dependientes de la exportación de materias primas, como la colombiana.

Este pronóstico del Banco Mundial es igual al mencionado por el Banco de la República de Colombia, ya que reiteraron su compromiso de alcanzar una inflación del 3% para el año 2025, en medio de su reunión mensual celebrada el pasado 29 de noviembre de 2024.

Para el Banco de la
Para el Banco de la República, su meta de inflación del 3% se mantiene como el objetivo principal de su política económica - crédito John Vizcaíno/Reuters

Según el ente emisor, su meta de inflación del 3% se mantiene como el objetivo principal de su política económica, aunque reconoció que existe un rango de incertidumbre que podría situar la inflación hasta un punto porcentual por encima o por debajo de esta cifra. “Estamos convergiendo hacia la meta y esperamos cumplirla el año entrante”, comentó el gerente del banco central, Leonardo Villar.

Además, destacó que las proyecciones actuales incluso sugieren la posibilidad de que la inflación se ubique ligeramente por debajo del 3% en los próximos años, lo que refleja una tendencia favorable para la economía colombiana.

Pronósticos del Banco Mundial para otros países de Latinoamérica

Por otra parte, el informe del Banco Mundial no solo se centra en Colombia, sino que también ofrece un panorama general para la región de América Latina y el Caribe. Según las proyecciones, el crecimiento económico regional alcanzará un 2,5% en 2025 y un 2,6% en 2026. Estas cifras reflejan una leve aceleración en comparación con años anteriores, aunque el crecimiento sigue siendo moderado en comparación con otras regiones en desarrollo.

Estos son los pronósticos del
Estos son los pronósticos del Banco Mundial para América Latina en 2025 y 2026 - crédito Captura de Pantalla Banco Mundial

Al igual que Colombia, otras naciones que tendrán mayor crecimiento económico en la región son Guyana con 12,5 por ciento, seguido de República Dominicana con 4,7%, y luego aparecen Dominica (4,2%), Guatemala (4,0%), Granada (3,8%), Honduras (3,6%), Costa Rica y San Vicente y las Granadinas (3,5%), Surinam y Panamá (3,0%).

En el informe, se destaca que Brasil tendrá una cifra de 2,2 % en el 2025, mismos puntos porcentuales que tendrá Chile, al mencionar que, durante el año, “ayudará a beneficiar a las exportaciones de energía verde a pesar de la menor demanda de China”.

El organismo enfatiza la necesidad de que las economías en desarrollo adopten nuevos modelos estratégicos para garantizar un crecimiento sostenible a largo plazo. En este contexto, Colombia se perfila como uno de los países con mejores perspectivas dentro de la región, gracias a las políticas económicas implementadas y a la recuperación de indicadores clave como la inflación y las tasas de interés.

Más Noticias

Gustavo Petro no asistirá a los actos ceremoniales por la muerte del papa Francisco: enviará a Verónica Alcocer y a Laura Sarabia en representación

Representantes colombianos viajarán a Roma para participar en las ceremonias oficiales en honor al sumo pontífice, consolidando los vínculos bilaterales con el Vaticano

Gustavo Petro no asistirá a

Capturan a alias 38, presunto sicario del Clan del Golfo en Atlántico: estaría vinculado a un homicidio de un líder social

Las autoridades señalan que este el sospechoso habría estado al servicio de una subestructura de la organización armada con presencia en el Caribe colombiano

Capturan a alias 38, presunto

Lady Tabares se fue contra Norma Nivia en ‘La casa de los famosos Colombia’: “Eres malévola”

Durante una dinámica de tarot, la actriz aprovechó la oportunidad para acusar a su compañera de ocultar su verdadera personalidad, calificándola de “mentirosa” y de tener una actitud “fría, calculadora y maniática”

Lady Tabares se fue contra

Hombre irrumpió iglesia en Bello y profanó la imagen de Jesús: todo quedó en video

El sujeto ingresó manera violenta, al parecer, bajo los efectos de sustancias alucinógenas, y la comunidad tuvo que detenerlo

Hombre irrumpió iglesia en Bello

Miguel Polo Polo también arremetió contra Gustavo Petro por la controversial carta de Leyva: “Pueden decir lo que quieran de mí, pero yo siempre dije la verdad”

Un escrito del exministro de Relaciones Exteriores en el que señala al presidente Petro de supuestos problemas con drogas ha provocado duras respuestas, incluyendo declaraciones del congresista Polo Polo

Miguel Polo Polo también arremetió
MÁS NOTICIAS