
La Alcaldía Mayor de Bogotá llevará a cabo una intervención en 67 bajo puentes de la ciudad con el objetivo de diagnosticar su estado, mejorar las estructuras y transformar estos espacios, frecuentemente asociados con inseguridad o el manejo inadecuado de residuos.
La iniciativa, liderada por el Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público (Dadep), comenzará en 2025 y busca abordar las problemáticas de estas zonas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El plan contempla convertirlas en espacios públicos funcionales, que incluyan áreas culturales, sociales, de emprendimiento y servicios comunitarios para el beneficio de los ciudadanos.
Según Lucía Bastidas, directora del Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público, el diagnóstico de los 67 bajo puentes se realizará a través de encuestas, diálogo con las comunidades y evaluaciones de los entornos, problemáticas y necesidades.
Este diagnóstico inicial permitirá identificar las problemáticas más urgentes y diseñar estrategias para convertir estos lugares en espacios productivos y aprovechables.
La intervención no solo se centrará en mejorar las estructuras físicas de los puentes, sino también en cambiar la percepción y el uso de estos entornos.

“Actualmente, los bajo puentes son sinónimo de inseguridad, insalubridad, los ciudadanos les temen y lo que queremos es cambiar esa realidad”, aseguró Lucía Bastidas.
Además, la funcionaria agregó que “al alcalde Carlos Fernando Galán, nos dio la instrucción de intervenir los bajo puentes más críticos de la ciudad para que se conviertan en espacios de encuentro, de productividad, seguridad y caminabilidad para los bogotanos”.
Entre los puntos priorizados para el presente año están el bajo puente de la calle 53 con NQS, el ubicado en la Quebrada Las Delicias y el cercano a la Clínica Mederi y el G12, instituciones que participan en el proceso de concertación.
La primera intervención se llevará a cabo en el bajo puente de la Calle 53 con NQS, que ya cuenta con diseños aprobados y acuerdos con la comunidad. “En la Calle 53 haremos la construcción del primer bajo puente en la ciudad, con un diseño arquitectónico moderno que tendrá baños, espacio para mascotas, parque para niños, zona biosaludable, un salón multipropósito para arte, cultura y recreación y dos locales comerciales”, indicó la directora del Dadep.

La funcionaria añadió también que “va a ser operado por la comunidad, la Junta de Acción Comunal y CorpoGalerías con los demás vecinos que se asociaron para hacerlo posible”, manifestó Bastidas.
Este proyecto de revitalización urbana transformará un área de 2.200 metros cuadrados, actualmente subutilizada, en un espacio funcional destinado a fomentar el arte, la cultura y la reactivación económica.
Sobre los tiempos de ejecución, Bastidas señaló que, aunque los ciudadanos esperan resultados inmediatos, estas transformaciones requieren procesos de concertación detallados con las comunidades. Estos acuerdos buscan garantizar la sostenibilidad y el adecuado mantenimiento de los nuevos espacios.

“Los bajo puentes deben cumplir con la vocación según su zona de influencia, es decir, que sean espacios que cuenten con lo que pide y necesita la gente del sector, para que así puedan aprovecharlos y no se abandonen. Con los privados, estamos creando alianzas para hacer los estudios y diseños. Luego está la etapa de contratación de obra que dote de agua, luz y estructuras, y allí, trabajamos de la mano con el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) para la revisión estructural”, finalizó la directora del Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público.
De acuerdo con datos brindados por la Defensoría de Espacio Público, en 2024 “trabajamos por una Bogotá más ordenada, inclusiva y comprometida con el espacio público”. Fue así como informaron que durante el año pasado se realizaron 881 audiencias de recuperación de espacio público, 977 jornadas pedagógicas con 36.795 ciudadanos; 464 jornadas de revitalización de espacio público y 494 acompañamientos a alcaldías locales para desmonte de cambuches.
Más Noticias
En medio de concierto se escucharon detonaciones con arma de fuego en Toribío, Cauca
Videos captados por asistentes mostraron el momento exacto en que se desataron los disparos, generando pánico entre la multitud

‘Walter Mendoza’ hizo fuerte advertencia por estancamiento del proceso de paz con disidencias: “Hay que prepararse para otros 50 años de guerra”
El jefe de la delegación de las disidencias de las Farc en los diálogos de paz con el gobierno de Gustavo Petro condicionó el avance del proceso a la aprobación de un marco jurídico que contemple una amplia amnistía y criticó la falta de recursos y de gestión por parte del Ejecutivo

Carolina Reina, la compañera inseparable de Hugo Rodallega, conquista a los fans de Santa Fe en redes sociales
La esposa del goleador se ha robado miradas en redes sociales por su entusiasmo y cariño, convirtiéndose en una inspiración para la hinchada y en el pilar fundamental de la familia Rodallega

Valentina Taguado reveló a cuál compañera de ‘MasterChef Celebrity’ consideró como “presumida”: “Tiene todo para ser creída”
La presentadora y locutora se ha convertido en una de las figuras más comentadas del ‘reality’, destacando por su autenticidad y la conexión que ha logrado con la audiencia y sus compañeros de competencia

Expresidente Álvaro Uribe lamentó no poder asistir a las exequias de Nydia Quintero y la recordó con una fotografía
El expresidente comunicó que no podrá estar presente en el funeral de la ex primera dama, debido a su obligación de comparecer ante el tribunal por el proceso penal que enfrenta por presunta manipulación de testigos
