
En un acto que ha sido calificado como “histórico”, se llevó a cabo en Popayán (Cauca) la diligencia de captura de un hombre que deberá responder ante la justicia, luego de ser señalado como el presunto responsable de la muerte de un hombre, y que según lo que llevó a las autoridades a emitir la orden de captura en contra del sujeto, fue por arrollarlo cuando manejaba un vehículo bajo los efectos del alcohol.
La detención que se efectuó gracias a la acción conjunta cabo por unidades del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) del ente investigador, la Policía Metropolitana de Popayán y el Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric). De esta forma, y tras más de dos años del día en que ocurrió el siniestro, se hará justicia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Las autoridades entregaron al hoy detenido a miembros de la Guardia Indígena para cumpla con la decisión que tomaron dentro de su comunidad, y que la máxima instancia de justicia allí precisó tras resolver su condena, como un suceso que causó “desarmonización”. Llevando a la “pérdida de una familia”.
Así se dio la detención “histórica” entre autoridades indígenas, la Policía y la Fiscalía
Para poder entender la dimensión de este acontecimiento, todo se remonta hasta el 9 de enero de 2023. Ese día la víctima y su pareja sentimental iban caminando por una vía del Cauca, y fueron embestidos por el automóvil, en el que iba al volante el acusado y hoy condenado a diez años de prisión por el delito de homicidio culposo y lesiones personales agravadas.
El aprehendido fue un ciudadano de 26 años que pertenece a una comunidad indígena y es procedente del municipio de Santander de Quilichao. Este hombre acusado de acabar con la vida del hombre, y de provocar lesiones de gravedad en la mujer, pese a la determinación que tomaron las autoridades locales en su población, huyó.

Esto provocó que al salir de la jurisdicción en donde hacen presencia la Guardia Indígena, la Fiscalía y la Policía tuvieron que intervenir.
Todo esto llevó a iniciar la búsqueda del ciudadano, y gracias a la orden judicial emitida por la jurisdicción indígena, se obtuvieron los datos personales del penado, que facilitaron el rastreo que llevó a dar con captura en Popayán.
Este acto que la misma seccional de la Fiscalía en Popayán detalló en su comunicada como “histórico”, también “representa un avance en la articulación entre el sistema judicial del Estado y las comunidades indígenas”, añadió el documento oficial. A su vez que en el mismo se explicó que “este proceso interjurisdiccional, respaldado por la Corte Constitucional, ratifica la facultad legal de las comunidades indígenas para administrar justicia en sus territorios bajo sus normas y procedimientos propios”.
Como un caso “histórico, reafirma el reconocimiento de la jurisdicción indígena como un componente clave en el sistema de justicia colombiano y establece un precedente para futuras colaboraciones entre las instituciones del Estado y las comunidades indígenas en el país”, cerró el documento oficial.

Cric denunció que comunidad indígena en el Cauca está en medio de enfrentamiento entre
La comunidad indígena del territorio ancestral de Santa Rosa de Capicisco, en el municipio de Inzá (Cauca), vive momentos de extrema tensión debido a los enfrentamientos entre grupos armados ilegales que se disputan el control de la zona.
Según informó la Asociación de Autoridades del Consejo Territorial de Pueblos Indígenas Juan Tama Inzá, los combates comenzaron la noche del viernes 17 de enero y se concentraron en el sector conocido como La Argentina, entre las veredas Quiguanás y Segovia.
En el mismo comunicado emitido por la organización indígena, los enfrentamientos incluyeron el uso de explosivos tipo tatucos. Esto incrementa el peligro para los habitantes de la región, y ha generado un clima de incertidumbre y temor entre la población, que incluye a niñas, niños y adolescentes. La comunidad ha quedado atrapada en medio del fuego cruzado.
El Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric) también se pronunció sobre la delicada situación, respaldando el llamado de las autoridades indígenas locales para que se respete la vida y la integridad de las comunidades afectadas. En el documento oficial que se difundió, se alertó sobre el peligro inminente que enfrentan tanto los residentes de la zona como las personas que transitan por el área.

“Exigimos el respeto por la vida y la integridad de nuestras comunidades, y hacemos un llamado urgente a cesar cualquier acto de violencia”, señala el documento emitido por las autoridades indígenas. Este llamado busca no solo detener los enfrentamientos, sino también prevenir tragedias mayores en un territorio que históricamente ha sido escenario de conflictos armados.
Más Noticias
Racing vs. Bucaramanga: siga en VIVO el partido de la Copa Libertadores hoy jueves 10 de abril
El Leopardo buscará dar la sorpresa ante la Academia, vigente campeón de la Copa Sudamericana en el Cilindro y líder del grupo E

Internacional vs. Atlético Nacional EN VIVO por Copa Libertadores 2025: siga el minuto a minuto en el estadio de Beira Rio
El conjunto de Javier Gandolfi busca su segunda victoria ante el cuadro brasileño, en el que juega Rafael Santos Borré, por el grupo F del torneo continental

Petro alertó que deportación masiva de venezolanos de Estados Unidos pondría en riesgo la seguridad de varias ciudades: “Llegarán millones”
El jefe de Estado sostuvo que más de cinco millones de venezolanos podrían llegar a Colombia por las medidas de Trump y estar expuestos a ser reclutados por el Tren de Aragua

Lo detuvo la Policía para un control y tenía pendiente una condena por abuso sexual a una menor de edad
El servicio especial de la Policía de Urabá explicó que el sujeto desconocía que el proceso judicial en su contra seguía activo y que era requerido por las autoridades

En la previa del Racing vs. Bucaramanga, pedido de los hinchas de Independiente se hizo viral
Un periodista colombiano recorrió las calles de Avellaneda para hablar con fanáticos del rival de patio de los dirigidos por Gustavo Costas
