
Una nueva modalidad de estafa se volvió común en las redes sociales, donde se están difundiendo videos manipulados con inteligencia artificial (IA) que utilizan de manera fraudulenta la imagen y voz de la reconocida periodista María Lucía Fernández y del médico Carlos Francisco Fernández.
Según informó el portal web de Noticias Caracol, los estafadores están promoviendo falsos tratamientos para enfermedades como la diabetes y el dolor en las articulaciones, utilizando la imagen de estas figuras públicas para ganar credibilidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con el medio, los videos muestran a María Lucía Fernández, conocida por su trayectoria en Noticias Caracol, hablando sobre una supuesta “explosión en la casa del doctor Carlos Francisco Fernández” debido a “declaraciones contra farmacéuticas”. Sin embargo, esta información es completamente falsa y la periodista nunca grabó dicho contenido, su imagen y voz fueron manipuladas mediante tecnología de IA para fabricar el material audiovisual.
La estafa no solo afecta a María Lucía Fernández, sino también al doctor Carlos Francisco Fernández, un médico cirujano especializado en medicina física y rehabilitación, salud ocupacional, medicina de trabajo y neurofisiología del dolor. Este profesional, que también es conocido por sus apariciones en televisión, ha sido víctima de la misma estrategia fraudulenta. Según el medio citado, los estafadores han utilizado su imagen y voz para respaldar la promoción de un supuesto tratamiento milagroso.
Los videos falsos circulan principalmente en redes sociales, donde los delincuentes buscan robarse la atención de usuarios interesados en soluciones rápidas para problemas de salud. En este caso, los tratamientos promocionados no solo carecen de respaldo médico, sino que representan un riesgo para quienes puedan llegar a adquirirlos.

María Lucía Fernández, conocida cariñosamente como “Malú”, es una de las periodistas más destacadas del país. Su carisma y profesionalismo la han convertido en un rostro familiar para millones de televidentes que siguen el noticiero de Caracol Televisión, donde aborda temas de nacionales e internacionales.
La promoción de tratamientos sin respaldo médico no solo es un delito, sino que también pone en riesgo la salud de quienes puedan llegar a consumirlos. Los estafadores utilizan la tecnología de inteligencia artificial para crear contenido altamente convincente, lo que dificulta que los usuarios identifiquen la falsedad de los videos.
El caso también destaca la importancia de verificar la autenticidad de la información que circula en redes sociales, especialmente cuando se trata de temas relacionados con la salud. La suplantación de identidad y el uso fraudulento de la inteligencia artificial son delitos que deben ser enfrentados con medidas legales y tecnológicas para proteger tanto a las figuras públicas como a los ciudadanos comunes.

Para detectar y evitar una estafa en redes sociales, es fundamental que usted preste atención a ciertos indicios y tome medidas de prevención:
Cómo detectar una estafa
- Desconfíe de promociones, premios o inversiones con ganancias rápidas y sin riesgo.
- Solicitudes de información personal o financiera: las empresas legítimas no piden datos sensibles por mensajes directos.
- Perfiles falsos o sospechosos: verifique si el perfil tiene pocos seguidores, publicaciones recientes o información incompleta.
- Mensajes con enlaces extraños: evite hacer clic en enlaces acortados o desconocidos. Podrían dirigirlos a sitios maliciosos.
- Errores de ortografía y gramática: los mensajes fraudulentos suelen presentar errores evidentes o lenguaje poco profesional.
- Presión para actuar de inmediato: los estafadores intentan generar urgencia para que usted no reflexione sobre la decisión.
Cómo evitar ser víctima de estafas
- Active la verificación en dos pasos: esto protege sus cuentas ante intentos de acceso no autorizado.
- No comparta información personal: evite divulgar datos personales, financieros o contraseñas a través de redes sociales.
- Verifique la autenticidad de los perfiles: asegúrese de que las cuentas sean oficiales, especialmente en el caso de empresas o figuras públicas.
- Investigue antes de comprar: si le ofrecen productos o servicios, consulte reseñas y compruebe la reputación de la tienda o vendedor.
- Use contraseñas seguras: cree contraseñas complejas y diferentes para cada plataforma.
- Reporte contenido sospechoso: denuncie publicaciones o perfiles que considere fraudulentos para alertar a otros usuarios.
Más Noticias
Ministerio de Salud reveló el listado de las EPS con mayor satisfacción entre los usuarios
Factores como atención en consulta, tiempos de espera y trámites son áreas críticas destacadas en el reciente reporte del Ministerio

Rigoberto Urán reveló cuáles son los planes que tiene para su emprendimiento gastronómico en el Valle del Cauca
El pedalista compartió con sus seguidores que ha estudiado una idea que le propusieron con el objetivo de llegar a más lugares de Colombia con su emprendimiento gastronómico

Daniel Quintero reveló sus cartas sobre las acciones que tomaría en caso de llegar a la Presidencia en 2026: “Si gano, cierro el Congreso”
El exalcalde de Medellín aseguró que el actual sistema político del país no está funcionando, especialmente, por los escándalos que han salpicado a las cámaras baja y alta del Congreso de la República

Katherine Miranda mandó al Gobierno Petro a reflexionar en Semana Santa y pidió que “no crucifique” a la oposición
En su cuenta de Instagram, la representante a la Cámara pidió a la administración actual dejar de perseguir a quienes expresan críticas como parte de una metidación en el Domingo de Ramos

Ornella Sierra reveló que a pesar de haberse sometido a un retoque estético, no fue suficiente para mantener su figura
La creadora de contenido y exparticipante de ‘La casa de los famosos Colombia’ confesó el error que cometió cuando decidió realizarse una liposucción
