El 18 de enero de 2025, en redes sociales, se viralizó un video en el que un hombre fue corneado por un toro en múltiples ocasiones comprometiendo su estado de salud, durante las fiestas patronales del municipio de San Sebastián de Buenavista, al sur del departamento de Magdalena.
Mientras el toro continuaba con la embestida, las personas en las gradas pidieron que auxiliaran al hombre que no pudo hacer nada para salvaguardar su humanidad. “No, lo mató, ayúdenlo, por favor”, se escuchó en el clip.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Luego del ataque, varias personas sacaron al hombre de la arena, que quedó inconsciente por los golpes. El mismo día también circuló un video en plataformas digitales de otra embestida, pero en el municipio de Lorica, Córdoba. De acuerdo con testigos de la región, un hombre identificado como Leonardo Martínez resultó gravemente herido en la espalda y en una de sus piernas luego de que intentara atacar al animal en el lomo.
El intento fallido aumentó la furia del animal que lo corneó más de tres veces, dejándolo inconsciente. Sin perder tiempo, el toro intentó enterrarle sus cuernos en el torso, ante la falta de movilidad de Martínez, que poco pudo hacer para defenderse de las arremetidas del animal.
Al ver al hombre tendido en el suelo, varios asistentes a la corrida ingresaron a la corraleja para evitar que el toro lo matara. Para ello, lanzaron varios pañuelos rojos con el fin de llamar la atención del animal. Además, intentaron torearlo para retirarlo del lugar mientras otras personas socorrían al hombre.
La única manera con la que lograron calmar al toro fue atándolo con una soga para luego sacarlo de la arena e ingresarlo a su jaula. En ese momento, lograron socorrer a Martínez y llevarlo a un centro médico en el que está recibiendo atención por parte del personal de la salud.
Frente a los hechos miles de usuarios reaccionaron, reprochando que en el país todavía sigan realizando eventos feriados que incluyan las corridas de toros en su programación. “Vuelve y pasa, la gente es Feliz saliendo a volar” “Sigan culturizando, estás salvajadas”, son algunos de los comentarios.

Así mismo, exigieron que se cumpliera la ley que aprobó la prohibición de la tauromaquia en Colombia, pero esta normativa aplicará en todo el territorio nacional a partir de 2027. Con este decreto Colombia se unió a varios países de Latinoamérica como Brasil, Chile, Argentina, Uruguay y Guatemala, que le dice “no” a la tauromaquia. Sin embargo, esta práctica se sigue celebrando con fuerza en países europeos, pues es considerada como parte innata de la tradición cultural de su nación.
Ecuador, España, Francia, México, Perú, Portugal y Venezuela son los siete Estados en los que las corridas de toros siguen siendo legales. Aunque, algunos han avanzado en medidas que protegen a los animales involucrados en estas prácticas todavía celebran ferias taurinas.
En la capital de Ecuador, Quito, prohibieron matar al toro durante la corrida. Mientras que, en los últimos años, Venezuela canceló algunas corridas y en Perú los tribunales fallaron contra la prohibición en 2020.
Entre tanto, en el país azteca, cuatro de los 32 estados han prohibido la fiesta brava. De igual forma, en febrero de 2024, un tribunal revirtió una suspensión temporal de las corridas en Ciudad de México.
España, país pionero de las corridas de toros, cuenta con una de las tradiciones taurinas más arraigadas. Por eso, siguen celebrándose corridas de toros en numerosas regiones. Sin embargo, a inicios de mayo, el Gobierno español anunció la eliminación del Premio Nacional de Tauromaquia.
Más Noticias
Andrea Valdiri habló de la condena de Epa Colombia: “Ojalá aprenda”
En una reciente entrevista, la bailarina habló sobre su relación con Daneidy Barrera, reflexionó sobre las dificultades de mantener amistades auténticas en el entretenimiento y compartió su perspectiva sobre su condena

Yaya Muñoz reaccionó a las palabras de Melissa Gate sobre ella en ‘La casa de los famosos Colombia’ y envió un contundente mensaje
La periodista y presentadora compartió un texto en el que expresó lo que pensaba respecto a su excompañera de programa y las últimas apreciaciones que dijo

“El Instituto Nacional de Salud, producía vacunas en Colombia, llegó Andrés Pastrana y quitó la producción”: Gustavo Petro sobre vacunas contra la fiebre amarilla
Gustavo Petro señaló que decisiones tomadas durante el gobierno de Andrés Pastrana afectaron la capacidad de Colombia para fabricar vacunas

Extranjero explicó por qué se asusta cada que su novia colombiana le habla en español
La colombiana ha compartido videos en los que se ve cuando su pareja le pide que no hable en su lengua natal, incluso, al decirle: te amo

Golpe al microtráfico en San Bernardo: incautaron más de 18.000 dosis de estupefacientes
En una operación liderada por uniformados del CAI San Victorino, la Policía Nacional logró incautar dosis de bazuco en una vivienda de un barrio en el centro de Bogotá
