
Por medio de un comunicado, el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) confirmó la muerte del firmante de Paz, Sergio Vivas, que fue secuestrado el 10 de enero de 2025 cerca al municipio La Plata, ubicado en el departamento de Huila.
“Encontraron el cuerpo de un firmante de paz reportado como secuestrado en Cauca: Sergio Vivas era firmante del acuerdo de paz de 2016, quien actualmente realizaba su proceso de reincorporación en el departamento del Cauca. Era comunero del Resguardo indígena de Tacueyó”, puntualizó Indepaz.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Según el documento, el secuestro de Vivas fue perpetrado por varias personas que llegaron al corregimiento de El Palo para privarlo de la libertad y llevarlo a un destino desconocido.
“Este firmante fue abordado sobre las 5:50 p.m., por personas fuertemente armadas el pasado 10 de enero, en el sector de El Pajarito, sobre la vía que comunica al corregimiento de El Palo al municipio de Toribío. El día 16 de enero fue confirmado su asesinato en la vía El Libertador, cerca de La Plata, Huila”.

Por su parte, la Defensoría del Pueblo emitió la AT 019/24, señalando el territorio como un lugar de alto riesgo, con prevalencia de una fuerte presión y amenazas del Frente 57 Yair Bermúdez y el Frente Dagoberto Ramos contra firmantes del Acuerdo Final de Paz 2016.
Los dos grupos están presionando a los líderes de la zona para que se unan a sus filas. Sin embargo, ante la negativa de varios de ellos, decidieron atacarlos como represalia, lo que derivó en “el incremento de los homicidios de firmantes en esta zona puede obedecer a esta dinámica”.
Indepaz también expresó su preocupación por el aumento de masacres y ataques a líderes sociales en todo el territorio nacional. En el año inmediatamente anterior, con corte al 31 de diciembre, se registraron 76 masacres que dejaron 267 víctimas.
La organización también destacó que en 2022 se registraron 94 masacres, 189 líderes y 42 firmantes de paz asesinados; mientras que en 2023 hubo 94 masacres, 188 líderes y 44 firmantes de paz asesinados.
Al delicado panorama de los líderes sociales y firmantes de paz en el país se suma la situación de orden público en el Catatumbo, ubicado en Norte de Santander, tras el registro de múltiples hechos violentos originados por los enfrentamientos entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el frente 33 de las disidencias de las Farc.

El conflicto entre los dos grupos armados ilegales dejó un saldo de 58 muertos que estarían distribuidos en: Tarra (4), Teorama (22), Hacarí (3), San Calixto (1) Ábrego (3), Convención (5), Sardinata (1), Tibú (19).
Ante la ola de violencia que ha permeado el 40% del departamento, el presidente de la República, Gustavo Petro, viajó, el 17 de enero de 2025, a la región, junto a la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Laura Sarabia; el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo; y el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín.

Al llegar, el gobernante de los colombianos se reunió con la cúpula militar y varios de los mandatarios regionales como el gobernador de Norte de Santander, William Villamizar para analizar la gravedad de la situación y determinar a la hoja de ruta para neutralizar los hostigamientos y proteger a la población.
Igualmente, dirigió un consejo de seguridad en Tibú para conocer de primera mano la situación en la zona y tomar decisiones sobre la situación de orden público en el departamento, sobre todo, teniendo en cuenta que lo pactado hasta el momento con el ELN quedó sin efectos, debido a la suspensión de las negociaciones de paz.
Más Noticias
Laura Sarabia y la primera dama Verónica Alcocer en el funeral del papa Francisco: imágenes desde Roma
Las fotografías muestran a la canciller y a la primera dama durante la ceremonia fúnebre en la Basílica de San Pedro

Crystal Palace vs. Aston Villa EN VIVO: semifinales de la FA Cup 2025 con Daniel Muñoz y Jefferson Lerma en acción
El cuadro de los futbolistas de la selección Colombia tienen la posibilidad de acceder a su primera final desde que están en el fútbol inglés, y se enfrentarán con uno de los equipos más populares de Inglaterra como los son los “Villanos” de Aston Villa

EEUU recomienda reconsiderar viajes a este destino de Latinoamérica ante riesgos de crimen y disturbios civiles
La actualización emitida por el Departamento de Estado advierte sobre secuestros, violencia armada y amenazas a la seguridad en áreas rurales y fronterizas

San Isidoro de Sevilla y todos los santos que se celebran este sábado 26 de abril
La lista del santoral para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

Yina Calderón fue sancionada en ‘La casa de los famosos Colombia’: cuál fue la razón
La empresaria e ‘influencer’ acumula cuatro sanciones en el ‘reality’ por violaciones reiteradas a las reglas del programa, entre ellas irrespetar a invitadas como Karen Sevillano y Manelyk, y alterar dinámicas como el “congelado” con movimientos
