
El Tribunal Superior de Cartagena programó una audiencia para el próximo lunes 27 de enero a las 11:00 a. m., para leer de manera formal el fallo que ratifica la condena contra Margareth Chacón Zuñiga, señalada como la financiadora del asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci.
Esta decisión responde a un reclamo presentado por la Fiscalía General de la Nación, que argumentó que la sentencia no fue notificada de manera adecuada, como lo establece el artículo 179 del Código de Procedimiento Penal.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El ente investigador señaló que la notificación de la sentencia se realizó por correo electrónico, en lugar de ser leída oralmente y en estrado, y como lo exige la normativa, informó Caracol Radio.
Dicha omisión procesal dejó sin efecto jurídico la condena en contra de Chacón, y esto llevó a que el Tribunal reconociera el error, pero a su vez, motivó a tomar medidas para corregirlo.
En un oficio emitido por el Tribunal Superior de Cartagena, los magistrados admitieron que no se llevó a cabo la diligencia de lectura del fallo en el momento correspondiente. Los términos de notificación aún se encuentran en trámite en la Secretaría del Tribunal; esto ayudó a promover la convocatoria a la audiencia para subsanar esta irregularidad.

El texto del Tribunal detalló: “5 - Comoquiera que en dichos asuntos no se practicó la diligencia de lectura de fallo y todavía se hallan en Secretaría surtiéndose términos de notificación, a fin de subsanar la omisión antedicha, conforme a lo previsto en el artículo 179 del Código de Procedimiento Penal, convóquese a las partes e intervinientes para la lectura de las siguientes sentencias”.
La condena de Margareth Chacón por el crimen del fiscal Marcelo Pecci
Margareth Chacón fue condenada por su participación en el asesinato del paraguayo Marcelo Pecci, que ocurrió el 10 de mayo de 2022 en la isla de Barú, Cartagena, en el norte de Colombia, donde el fiscal antimafia se encontraba disfrutando de la luna de miel junto a su esposa, la periodista Claudia Aguilera.
Según las investigaciones, Chacón habría desempeñado un papel clave como financiadora del ataque que terminó con la vida de Pecci.
Este caso provocó la reacción de toda la comunidad internacional en el continente, debido a la complejidad en los detalles que se conocieron del plan que fraguó el llamado ‘cerebro’ de la operación y testigo clave, Francisco Luis Correa Galeano, que fue asesinado tras ser apuñalado por Samuel Zuleta Márquez, la madrugada del viernes 3 de enero de 2025 en el pabellón 32 de la cárcel La Picota, en Bogotá. Los guardias lo hallaron sin vida dentro de la celda 25.

El 15 de febrero de 2024, la jueza tercera con funciones de conocimiento del circuito de Cartagena dictó una sentencia de 468 meses de prisión (39 años) contra Margareth Lizeth Chacón Zúñiga, tras ser hallada culpable de participar en la planeación y ejecución del crimen.
Según informó El Universal, la mujer fue condenada por los delitos de homicidio agravado y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego. Dicha sentencia llegó después de que el fiscal Mario Burgos presentara pruebas contundentes que vinculan a Chacón Zúñiga con las reuniones en las que se organizó el asesinato.
Estas reuniones, según detalló el mismo medio, se llevaron a cabo entre el 5 y el 8 de mayo de 2022 en las ciudades de Medellín y Cartagena. En ellas participaron los hermanos Andrés Felipe Pérez Hoyos y Ramón Emilio Pérez Hoyos, además de Francisco Luis Correa Galeano.

Margareth Chacón Zúñiga estuvo presente en al menos cuatro de estas reuniones, donde se discutieron los detalles del plan para acabar con la vida del fiscal Pecci. A pesar de la contundencia de las pruebas presentadas por la Fiscalía, Margareth Chacón ha negado cualquier implicación en el crimen.
“Que Colombia sepa que yo he sido un pasaporte para Francisco Luis (Correa Galeano) para su libertad. Jamás he tocado armas, no tengo audios, no hay nada que se me acuse”, dijo la hoy procesada en un informe de Vanguardia. En esa misma declaración, Chacón Zuñiga afirmó que su vinculación al caso es injusta y que ha sido utilizada como un “chivo expiatorio”.
Más Noticias
Colombiana falleció en Estados Unidos tras someterse a procedimiento estético: su familia pide ayuda para poder viajar
La víctima, identificada como María Paz Peñaloza, sufrió muerte cerebral y tras varios días de permanecer internada en un centro médico, los especialistas optaron por desconectarla, confirmando su deceso

EN VIVO I Millonarios vs. Atlético Nacional: los antioqueños van con la “pesada” en El Campín
El equipo dirigido por David González apunta a seguir con su buena racha frente al cuadro Verdolaga, que viene de caer 3-0 con Internacional de Porto Alegre en la Copa Libertadores

Sin concierto en Colombia, pero con número 1 en iTunes: así respondió el fandom de Stray Kids
El K-pop surgió formalmente tras el debut del famoso grupo Seo Taiji and Boys en el año 1992, que incorporaron a su música estilos como rap, hip-hop, rock, jazz, la electrónica y tecno

Bogotá registró más 500 homicidios en solo cinco meses: el 84% de los casos se concentraron en diez localidades
El concejal Andrés Barrios alertó sobre la alta concentración de homicidios en el sur y centro de la capital, exigiendo más acción de la Administración distrital ante el alarmante panorama de violencia

Ataques con drones en el Cauca: disidentes de las Farc intensificaron hostigamientos contra la Policía
En menos de 48 horas, ataques en Cajibío, Piendamó y Morales reflejan la escalada de violencia en el suroccidente colombiano
