
El sistema de transporte masivo Transmilenio comenzó el 2025 con ajustes en sus tarifas. Aunque la Alcaldía de Bogotá comunicó que los incrementos se implementan a partir del 18 de enero, a lo largo del primer semestre entrarán en vigor nuevos beneficios, incluso, para evitar la evasión.
El costo por trayecto será de $3.200 para el resto del año, según lo confirmó María Fernanda Ortiz, gerente general del sistema, que, además, en una entrevista con el diario La República, ofreció detalles sobre las novedades tarifarias, las inversiones programadas y los desafíos que enfrenta la administración del servicio y afectan la operación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En primer lugar, sobre el incremento, la gerente explicó que los usuarios con tarjeta personalizada disfrutarán de una ventana de tiempo ampliada de dos horas que permitirá realizar transbordos entre diferentes componentes del sistema (TransMiCable, troncal y zonal) sin costo adicional.

Asimismo, anunció que en marzo se lanzará una tarjeta especial para usuarios frecuentes, con la opción de adquirir paquetes mensuales de pases.
Sin embargo, el incremento del costo del pasaje fue objeto de críticas, debido a que pasó de los 2.950 pesos a los 3.200, con un porcentaje de incremento del 8.47%.
Los factores de la decisión
El aumento en la tarifa responde a mayores costos operativos en 2024, de acuerdo con el diagnóstico de la gerente. Según le comunicó la funcionaria al diario, entre las principales variables se encuentran el incremento del 9% en el precio del diésel, el aumento del gas en un 11% y el ajuste del salario mínimo en un 9,54%.
Además, tuvieron en cuenta el costo de vida, en términos de capacidad de pago: “Por otra parte, revisamos también la capacidad de pago de los usuarios. Entonces, ahí, por ejemplo, el subsidio de transporte se incrementó en 23,4%”, comentó Ortiz.
Ortiz subrayó que, aunque el alza puede generar preocupación, Bogotá sigue siendo la ciudad con el costo de transporte público más bajo del país y uno de los más accesibles en América Latina, debido al sistema de pago compartido que maneja el Distrito.

“El 50% del costo de transportar un pasajero lo asume el Distrito con los impuestos de todos. Esos ingresos que recibimos de tarifas los usamos para pagar el 50% de todos nuestros costos operativos y esperamos que en el futuro también tengamos otras fuentes complementarias para poder reducir la presión sobre el presupuesto distrital”, comunicó.
En ese punto refirió otro aspecto que causa afectaciones operativas y administrativas en el sistema: la evasión del pago de pasajes.
El problema de los colados
Aunque la evasión en los buses troncales disminuyó de 15,33% a 13,14% en el último año, según su explicación, esta problemática sigue representando una pérdida anual considerable.
“Calculamos que son entre $250.000 y $300.000 millones al año menos que recibimos en ingresos por evasión. Eso es parte de lo que necesitamos construir con los usuarios. Entender que cuando dejamos de pagar es una afectación para los bogotanos", comentó.
Inversiones y mejoras previstas para 2025
En cuanto a los proyectos para este año, Ortiz destacó la entrega de la nueva troncal de la Avenida Ciudad de Cali por parte del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), lo que beneficiará especialmente a los usuarios de la localidad de Kennedy. En febrero también se espera la finalización de la extensión de la troncal Caracas-Sur.

Además, la gerente afirmó que el sistema masivo de transporte implementará mejoras tecnológicas enfocadas en facilitar el acceso de los usuarios al sistema.
“Vienen muchas cosas buenas para el sistema. Seguimos súper comprometidos, trabajando duro para que los usuarios puedan tener un mejor viaje”, comentó.
Cómo funciona el TransMiPass
A partir del 20 de marzo de 2025, los usuarios del Sistema Integrado de Transporte Público (Sitp) en Bogotá podrán acceder a una nueva modalidad de pago llamada TransMiPass, que permitirá adquirir un paquete mensual de 65 pasajes por un costo de $160.000.
Según informó Transmilenio, este mecanismo busca ofrecer un ahorro significativo del 23 % frente a la tarifa regular de 2025, que será de $3.200 por pasaje. Con esta nueva opción, cada viaje costará $2.460, lo que representa una reducción de $738 por trayecto.
El TransMiPass, diseñado para usuarios frecuentes del sistema, no solo promete un alivio económico, sino también una mejora en la experiencia de viaje.
Este esquema reducirá el tiempo que los pasajeros dedican a recargar sus tarjetas, ya que solo será necesario realizar una recarga mensual. Además, facilitará la planificación de los desplazamientos diarios al establecer un límite de seis usos por día.
Más Noticias
Petro llamó “pederastas” a los mencionados en la nueva filtración del caso Jeffrey Epstein y generó debate en redes
Documentos sobre correos que recibió y envió Epstein entre 2009 y 2019 fueron desclasificados

Conozca la localidad de Bogotá donde más se reportan casos de hurto y los horarios preferidos por los malhechores
Las estadísticas muestran un aumento sostenido de delitos en sectores clave de Bogotá. El informe detalla patrones, horarios y consecuencias que preocupan a autoridades y residentes

Crisis en la Universidad Nacional tomó un nuevo camino tras el comunicado de tres excandidatos a la rectoría
El mensaje conjunto de los excandidatos agitó nuevamente el panorama en la Universidad Nacional, que ahora deberá decidir cómo retomar la estabilidad tras meses de incertidumbre jurídica y fracturas internas

Inició el estudio sobre la legalidad de la elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional: esto sigue en el proceso
Infobae Colombia tuvo acceso al contenido completo de demanda admitida por el Consejo de Estado, conversó con los accionantes y consultó sobre las posibilidades de que el exdefensor del Pueblo sea separado del cargo para el que fue elegido por el Senado

Petro reveló que no sabe cómo vivirá después de ser presidente por inclusión en la Lista Clinton: “Dios proveerá, dice la Biblia”
El jefe de Estado sostuvo que encontrará la manera de sobrevivir y pidió al pueblo respaldarlo cuando termine su administración




