
La región del Catatumbo, ubicada en el noreste del departamento de Norte de Santander, se encuentra bajo una delicada situación de orden público luego de que se registraran múltiples hechos violentos originados por los enfrentamientos entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el frente 33 de las disidencias de las Farc.
La reciente ola de violencia en el territorio dejó un saldo de más de 20 muertos, además de provocar la suspensión de los diálogos de paz y el cierre temporal de las actividades y desplazamientos en campo de los operadores de Ecopetrol debido a las amenazas del ELN. Este grupo armado también extendió sus amenazas a diversos sectores empresariales y de transporte.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Debido a la grave crisis en el Catatumbo, el Gobierno nacional enfrenta fuertes críticas de varios sectores y personalidades en el país, entre esas la periodista y precandidata presidencial para 2026, Vicky Dávila.
En sus redes sociales, Dávila cuestionó la ausencia de presencia estatal en la región: “Desolador. Así están saliendo los ciudadanos del Catatumbo, desplazados por los terroristas del ELN y otros grupos criminales. ¿Dónde está el Estado para protegerlos? ¿Dónde está el Gobierno Petro?”.

Para la exdirectora de Semana, la delicada situación de orden público en la región es producto de la condescendencia del actual mandatario y la falta de medidas y acciones contundentes contra el grupo armado ELN.
“Todo esto es consecuencia de una política de permisividad con el crimen, llena de ventajas para los criminales, por parte de Petro, que para empezar amarró a la Fuerza Pública, volvió “gestores de paz a los peores criminales” para dejarlos libres y decidió regalarles un cese al fuego bilateral a cambio de nada”, indicó Dávila en su cuenta de X.
Desde su perspectiva, “el crimen se tiene que enfrentar con determinación y con la ley. El Estado no se puede arrodillar, no se puede entregar. Aquí están las consecuencias Petro”, agregó.
A propósito, Dávila señaló que el presidente Petro no entiende que el grupo armado ilegal no tiene entre sus prioridades desmovilizarse, sino que quiere mantener su dominio en el territorio nacional para continuar con sus negocios ilícitos y enriquecerse a costa de los colombianos.
“Petro, el ELN no tiene voluntad de paz, nunca la ha tenido. En cada proceso de paz que se ha iniciado, ese grupo criminal se ha burlado de los colombianos. Quiero pensar que usted tuvo buena intención cuando dijo que haría la paz con el ELN en 3 meses. Imposible, son terroristas y han llegado a un punto de degradación absoluto y están podridos todos en el narcotráfico y la minería ilegal”, aseveró.

A su juicio, la política de Paz Total de Petro es un total fracaso, puesto que para enfrentar el crimen y el terrorismo se debe de actuar con carácter y medidas claras, no cediendo ante cualquier pronunciamiento de los grupos armados. En ese sentido, Dávila sostuvo que el ELN se ha fortalecido a costa del cese al fuego instaurado por el Gobierno, puesto que los ayudó a ganar más poder.
“Usted fracasó con el ELN y con su proyecto de paz total con todos los grupos criminales, porque el crimen hay que enfrentarlo con determinación, sin vacilaciones. Nunca debió haber cese al fuego a cambio de nada. Fue un regalo envenenado. Usted, en cambio, debió permitir que la Fuerza Pública siguiera operando. Pero usted frenó a las autoridades y empoderó a los delincuentes como los del ELN”, destacó la precandidata presidencial.

Incluso, Dávila reaccionó a la suspensión de los diálogos de paz, que, según ella, es una medida tibia como muchas otras decisiones que tomó para mantener las negociaciones con el ELN. Además, instó a Petro encontrar la paz en el país sin comprometer el poder del Estado.
“Se tiene que buscar la paz sin arrodillar el Estado, sin entregarlo a los bandidos. A los criminales del ELN hay que aplicarles la ley, la Constitución y la fuerza legítima del Estado. A los criminales primero que todo se les combate. Los ciudadanos necesitan un Gobierno, un Estado que los cuide y les garantice la vida y la seguridad”.
Más Noticias
Así recuerdan a Melissa Gate en ‘La casa de los famosos All Stars’: “Esa mujer vale oro”
La paisa dejó huella en su paso por el reality de Telemundo y esto se demuestra con los comentarios que hacen los participantes sobre ella

Armada incautó más de 4.000 cartuchos tras un operativo fluvial en Tumaco
La institución decomisó cartuchos de diversos calibres que pertenecerían al GAO-R “Oliver Sinisterra” en la zona rural de Nariño

Este el plan de seguridad y las recomendaciones generales para visitar el Cerro de Monserrate durante Semana Santa
Cuatro puntos estratégicos en la ciudad estarán encargados de coordinar la seguridad durante la Semana Mayor, asegurando el bienestar de los más de 220.000 visitantes

Centro Democrático presentó sus propuestas sobre fracking y crisis energética en Colombia: Álvaro Uribe los escuchó
Precandidatos del partido de derecha plantean su uso responsable como herramienta para ampliar reservas, generar regalías ambientales y fortalecer la seguridad energética del país

Denuncian presunto abuso sexual de una menor a manos de su padre en la localidad de Bosa, sur de Bogotá: “Ella me dijo que el papá la tocaba”
La madre de 22 años, que llevó a su hija a Medicina Legal, confirmó que su expareja habría sido el partícipe del abuso y también es acusado por violencia intrafamiliar
