
El sábado 18 de enero marcará un cambio significativo para los usuarios del sistema de transporte público TransMilenio, cuando entre en vigencia una nueva tarifa que incrementará el costo del pasaje de $2.950 a $3.200. La gerente de TransMilenio, María Fernanda Ortiz, explicó que el aumento tarifario es necesario debido al incremento de costos en combustibles, gas y salarios, los cuales crecieron entre un 9% y un 11% en promedio.
En este contexto de ajustes y desafíos económicos, los ciudadanos afiliados a Compensar reciben una buena noticia: ahora podrán recargar la tarjeta TuLlave sin costos adicionales. Este nuevo beneficio, desarrollado en alianza con la aplicación móvil Maas, facilitará las transacciones los usuarios que se movilizan en transporte público por Bogotá.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La funcionalidad de recarga para la tarjeta TuLlave es una actualización que busca optimizar el tiempo y los procesos de los usuarios. Freddy Hernán Parada, gerente de Servicios Financieros de Compensar, destacó las ventajas de esta innovación: “Antes, los afiliados debían retirar recursos en un punto aliado y luego dirigirse a un punto de recarga para la tarjeta TuLlave. Ahora pueden realizar todo el proceso desde su celular, de manera segura y en cualquier momento del día”.

Agregó que la incorporación de esta nueva funcionalidad responde a una visión centrada en las necesidades de los usuarios: “Nuestra prioridad es el bienestar de nuestros afiliados. Queremos que descubran todas las posibilidades que ofrece la Billetera Móvil, una herramienta diseñada para simplificar sus actividades diarias y promover su calidad de vida. Seguiremos innovando con más funcionalidades y alianzas para atender sus necesidades”.
Esta recarga se hará a través de la aplicación Billetera Móvil Compensar, lanzada en 2019 y que ha demostrado ser una herramienta integral para sus más de 300.000 usuarios activos. Además, la app ofrece servicios como retiros de efectivo, pago de servicios públicos, transferencias de fondos y compras en comercios aliados.
Con esta nueva funcionalidad, Compensar busca aumentar su impacto, proyectando que más de 30.000 transacciones relacionadas con la recarga de la tarjeta TuLlave se realicen durante 2025.
Beneficios adicionales

La versatilidad de la Billetera Móvil Compensar no se limita al transporte público. Los afiliados pueden gestionar subsidios monetarios y educativos, así como realizar compras en una red de aliados que incluye marcas reconocidas como Jumbo, Olímpica, Éxito, Panamericana y Totto, entre otras.
En eventos como la Feria Escolar, que se desarrollará del 13 al 19 de enero, la aplicación permitirá a los usuarios acceder a productos diseñados para el regreso a clases de sus hijos.
Así las cosas, con la integración de la funcionalidad de recarga en la aplicación Billetera Móvil Compensar, los usuarios afiliados no solo ahorrarán tiempo y recursos, sino que también contribuirán a la digitalización de procesos esenciales. Este avance, sumado a los esfuerzos de TransMilenio por mantener la sostenibilidad financiera, representa un paso hacia un sistema de transporte más eficiente y accesible para todos los ciudadanos de Bogotá.
¿Quiénes podrán viajar gratis en TransMilenio en 2025?
La gerente de TransMilenio también anunció medidas clave que beneficiarán a un gran número de usuarios del sistema de transporte público en Bogotá. En una entrevista con Blu Radio, Ortiz confirmó la implementación de pasajes gratuitos para sectores vulnerables y la extensión del tiempo de transbordo entre servicios.
A partir del 1 de febrero, en alianza con la Secretaría de Integración Social, TransMilenio entregará entre 5 y 12 pasajes gratuitos al mes a personas en condición de discapacidad y adultos mayores. Este beneficio está diseñado para aliviar las cargas económicas de los ciudadanos en situación de vulnerabilidad.

Más tiempo para transbordos sin costo adicional
Otra medida significativa será el aumento del tiempo para realizar transbordos gratuitos, que entrará en vigencia el 18 de enero. Ahora, los usuarios con tarjeta TuLlave personalizada tendrán dos horas y cinco minutos para completar hasta tres transbordos en buses zonales, troncales y en el TransMiCable de Ciudad Bolívar. Este nuevo tiempo, que representa 15 minutos más que el actual, busca facilitar los trayectos largos sin incrementar los costos.
El Distrito destacó que, a pesar del próximo ajuste tarifario a $3.200, TransMilenio sigue siendo el sistema de transporte más económico en Colombia y uno de los más accesibles en América Latina.
Más Noticias
“Ni renegociar, ni revisar”: alerta por el acuerdo que no debería tocar Colombia con EE. UU. por la descertificación del país
María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham Colombia, se refirió a la situación y rescató que, por fortuna, se tiene una ventana de oportunidad y el gigante norteamericano demostró corresponsabilidad con la nación suramericana en la lucha contra las drogas al otorgar la exención de interés nacional

Deportivo Cali vs. Independiente Santa Fe - EN VIVO: Siga aquí la gran final de la Liga Femenina BetPlay
En el estadio del cuadro ‘Azucarero’ se jugarán los últimos 90 minutos que definirán el equipo campeón del 2025

Una charla con el ‘Chino’, el fotógrafo personal de Pablo Escobar: “Me considero más rebelde que antes”
Edgar Jiménez conoció al capo en el colegio, años más tarde se hizo presente en las celebraciones del cartel de Medellín para inmortalizar esos momentos

Jóvenes fueron víctimas de robo en finca de alquiler en Melgar: “Son pérdidas superiores a $60 millones”
Los turistas criticaron la demora en la atención del anfitrión y de la policía, lo que preocupó a futuros huéspedes

Autoridades incautaron 4.000 kilos de marihuana en Cauca, pertenecientes a las disidencias de las Farc
La droga era transportada en un camión que salió de Inzá (Cauca) con ruta hacia Ipiales (Nariño)
