
Un nuevo episodio de violencia sacude al municipio de Teorama, en el departamento de Norte de Santander, donde el Ejército de Liberación Nacional (ELN) habría secuestrado a veinte personas, según confirmó la Defensoría del Pueblo.
Los hechos ocurrieron en el corregimiento de Aserrío, ubicado a más de 200 kilómetros de la ciudad de Cúcuta, y entre las víctimas se encuentran al menos diez mujeres.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con información de la Defensoría del Pueblo, se verificó la retención ilegal de estas personas, aunque aún no se han revelado las identidades de los secuestrados.
El corregimiento de Aserrío, donde se registraron los hechos, es una zona rural del municipio de Teorama, que forma parte de la región del Catatumbo. Este territorio es conocido por ser un área estratégica para grupos armados ilegales debido a su ubicación geográfica y a la presencia de cultivos ilícitos.

Según reportó Noticias RCN, la Defensoría del Pueblo ha estado monitoreando la situación y confirmó la retención de las veinte personas. Sin embargo, hasta el momento no se han dado a conocer las razones detrás de este acto ni las demandas del grupo armado. Pese a eso, se sabe que entre llas personas secuestradas se encuentran diez mujeres, genera una profunda preocupación entre los habitantes de Teorama y sus alrededores.
Hasta el momento, no se han reportado declaraciones oficiales por parte de las autoridades locales o nacionales sobre las acciones que se tomarán para garantizar la liberación de las personas secuestradas.
El ELN desmiente comunicado que amenazaba con más violencia en el Catatumbo
Un mensaje que circuló el 16 de enero, atribuido al Frente de Guerra Nororiental del Ejército de Liberación Nacional (ELN), generó alarma en la región del Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander, al declarar como objetivos militares a empresas y gremios locales. Sin embargo, el grupo armado negó la autenticidad del comunicado, desautorizando las amenazas de violencia contenidas en el texto.
El mensaje advertía que “seguiría corriendo sangre” en la zona hasta que se entregara el líder de las disidencias del Frente 33 de las FARC, conocido como el comandante Richard.

El supuesto comunicado, que fue ampliamente difundido, señalaba a empresas como Ecopetrol, Disco y Cens, acusándolas de colaborar con las disidencias de las Farc mediante negociaciones clandestinas. Además, incluía amenazas dirigidas a comerciantes y mototaxistas de municipios como Tibú y El Tarra, lo que incrementó la preocupación entre los habitantes de la región.
Sin embargo, el ELN, a través de su emisora Antorcha Estéreo, desmintió la autoría del mensaje mediante un anuncio en su canal de Telegram, aclarando que no había emitido tal declaración.
El contenido del mensaje, que fue interpretado como una escalada en las hostilidades en el Catatumbo, generó confusión y temor entre la población local. El texto advertía que la violencia continuaría en la región hasta que el comandante Richard, líder de las disidencias del Frente 33 de las Farc, se entregara.
Esta situación, sumada a las acusaciones contra empresas y gremios, creó un ambiente de incertidumbre en una zona ya afectada por el conflicto armado.

El Catatumbo, una región históricamente golpeada por la presencia de grupos armados ilegales, enfrenta constantes tensiones debido a la disputa territorial entre diferentes actores armados. La circulación de este tipo de mensajes, aunque desmentidos posteriormente, agrava la sensación de inseguridad entre los habitantes y dificulta las actividades económicas y sociales en los municipios afectados.
El Catatumbo es una de las regiones más afectadas por el conflicto armado en Colombia, debido a su ubicación estratégica en la frontera con Venezuela y su riqueza en recursos naturales.
La presencia de estos grupos ha generado un ambiente de violencia e inseguridad que afecta tanto a la población civil como a las actividades económicas. La circulación de mensajes como el comunicado falso atribuido al ELN no solo refleja las tensiones existentes, sino que también evidencia la complejidad del conflicto en esta región del país.
Aunque el ELN desmintió el comunicado, las autoridades locales y nacionales no han emitido declaraciones oficiales sobre el incidente. La falta de una respuesta clara por parte del gobierno o de las fuerzas de seguridad podría contribuir a la persistencia de la incertidumbre en la región.
Más Noticias
Indignación en Armenia por abandono de adulta mayor en vía pública: esto se sabe
Una anciana fue encontrada desamparada y desorientada en una plaza de Los Quindos, en donde fue dejada, al parecer, por sus propios hijos

Captura de exjefe de bomberos de Itagüí: Fiscalía le sigue la pista a 18 bienes y contratos por más de 18.000 millones
La Fiscalía investiga a Misael Cadavid Jaramillo por presunto peculado e interés indebido en convenios del Área Metropolitana del Valle de Aburrá por más de 18.000 millones de pesos

“Rechazamos el vil ataque de Hamás contra Israel ocurrido hoy hace 2 años”: Armando Benedetti
El ministro del Interior también hizo un llamado a los participantes de las manifestaciones pro Palestina en Bogotá para que la jornada de este 7 de octubre transcurra de manera pacífica

Carla Giraldo le habría enviado indirecta a Cristina Hurtado con el anuncio de las votaciones a ‘La casa de los famosos Colombia’: “Esto está a otro nivel”
El anuncio del ‘reality’ destaca una referencia al nuevo proyecto de Hurtado, lo que generó reacciones entre seguidores que no olvidan las diferencias entre las dos presentadoras

María Fernanda Cabal cuestionó invitación de Benedetti a marchas pro Palestina: “Colombia no es relevante”
Mientras el Gobierno reitera su compromiso con la seguridad diplomática de Palestina, la senadora apunta a la desatención de problemas internos como el control territorial en Cauca y Arauca
