Partes de bicicleta, repuestos de vehículos. mochilas, bebidas y hasta postres: Policía reveló las curiosas formas como tratan de pasar droga en el aeropuerto El Dorado

Varias de las incautaciones en 2024 y las de 2025 muestran una modalidad que vienen creciendo en el país: camuflar la droga en paquetes y encomiendas que se envían por las terminales de transporte

Guardar
Durante los primeros quince días
Durante los primeros quince días de enero ya han sido varios casos los que han dejado ejemplos de cómo vienen operando estas empresas criminales, cuyo objetivo es poder enviar la droga a mercados en Norteamérica y Europa - crédito @PoliciaAntiNar/X

Varias de las incautaciones que se realizaron durante el 2024 en varios aeropuertos y terminales terrestres en Colombia, dejaron a la luz una modalidad que se ha convertido en una de las predilectas por parte de las organizaciones criminales colombianas que buscan abrir sus mercados a nivel internacional.

Para esto, todo parece indicar que la práctica de los correos humanos (o mulas) ya no es rentable para los narcos invisibles y redes ilegales dedicadas a enviar droga y armas. Ahora la tendencia apunta al envío de encomiendas y paquetes, que en apariencia no hacen pensar que llevan alguna clase de mercancía.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Como muestra de ello han sido varios los casos donde objetos tales como respuestos de vehículos, partes de bicicletas, electrodomésticos y hasta souvenires (elementos que sirve como recuerdo de la visita a un lugar, por ejemplo, cuadros de artesanías, o elementos autóctonos como mochilas o bebidas o alimentos típicos).

Estos recientes hallazgos han provocado que se extremen las medidas en las bodegas de las cargas de las áreas nacionales e internaciones en el caso de los aeropuertos, donde los agentes y binomios caninos han evitado la salida del país de considerables cantidades de droga.

“Durante estos quince primeros días del año, la estación de Policía del Aeropuerto ha incautado 54 kilos de estupefacientes en los diferentes controles de las bodegas de carga”, aseguró el mayor Eider García, comandante de la estación de Policía Aeropuerto, en el caso de Bogotá.

Este resultado se conoció el 13 de enero de 2025, y hace parte de los más recientes casos donde las redes criminales esconden la droga en paquetes o encomiendas - crédito @PoliciaAntiNar/X

Pero han sido varias las terminales de carga, e incluso en empresas de mensajería, los puntos donde se han encontrado paquetes sospechosos, que luego de ser examinado con minuciosidad, terminan arrojando sustancias ilícitas que pretendían llegar, además de destinos dentro de Colombia, a Norteamérica y Europa.

Las incautaciones que tienen en alerta a la Policía de Antinarcóticos

Frente al panorama que se ha vivido la primera quincena de 2025 en Bogotá, varios casos más se suman al más reciente que dejó un hallazgo en la capital del país, donde gracia a la acción del agente canino Akira, se logró identificar un paquete envuelto en cajas de cartón, y que llevaba una falsa máquina dispensadora de aire, que al momento de revisarla llevaba escondidos varios paquetes con un total de 34 kilogramos de marihuana.

Este caso se conoció el 15 de enero de 2025 en el aeropuerto internacional El Dorado, y de acuerdo con lo que explicó el mayor García, la mercancía venía procedente de Cali (Valle del Cauca) y tenía como destino final Leticia (Amazonas), en el sur del país. Debido al material con el que se fabricó la máquina (metal), se tuvo que recurrir a una cortadora para poder extraer la carga oculta.

Este caso se suma a una lista de resultados operativos que tienen con los ojos bien abiertos a los agentes en los aeropuertos de Colombia, que de paso, han revelado que los delincuentes, incluso, van hasta puntos de empresas de mensajería y dejan cajas con droga en su interior.

La agente Akira fue la que alertó a su compañero de una de las cajas que llamó la atención gracias a su especializad en la búsqueda de sustancias psicoactivas - crédito Mebog

Las más recientes incautaciones hechas por la Policía de Antinarcóticos en 2025

  • 16 de enero: en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, la Dirección de Antinarcóticos incautó 310 gramos de clorhidrato de cocaína en un envío con destino a Portugal. “Este golpe evitó la circulación de 5.083 dosis y afectó las rentas criminales por un valor aproximado de 18.290 dólares en el mercado internacional”, destacó la publicación en la cuenta de X de esta seccional de la Policía Nacional de Colombia.
  • 15 de enero: en el aeropuerto internacional José María Córdova de Rionegro (Antioquia), se dcomisaron 175 gramos de clorhidrato de cocaína que iba ocultos en un repuesto para bicicleta con destino a Santiago de Chile. Se evitó la distribución de 2.870 dosis.
  • 15 de enero: en Bogotá se hallaron 841 gramos de clorhidrato de cocaína escondidos dentro de una patineta eléctrica, cuyo destino era Ámsterdam (Países Bajos). Este caso sacó del mercado 13.792 que iban a ser comercializadas en Europa.
  • 14 de enero: se incautaron 80 gramos de clorhidrato de cocaína camuflados en un repuesto industrial con destino a La Florida (Estados Unidos). Esta acción afectó las finanzas criminales de esta red delincuencial en 5.127 dólares, y frustró la venta 1.312 dosis de droga.
  • 14 de enero: en una de las sucursales de una empresa de mensajería, ubicada en el municipio de Facatativá, se incautaron 16.5 kilos de marihuana en medio de una inspección que se hizo a la bodega. El golpe para esta empresa criminal fue de 33 millones de pesos y salieron del mercado 11.800 dosis.
Uno de los detalles que
Uno de los detalles que más tiene a los agentes extremando los controles es que ahora las bandas utilizan las empresas de mensajería para hacer el envío de drogas para destinos nacionales - crédito @PoliciaAntiNar/X
  • 13 de enero: en el aeropuerto internacional Matecaña de Pereira (Risaralda), se decomisaron 3.8 kg de marihuana. En esa ocasión la pérdida en las rentas de la banda criminal fue de 39 millones de pesos, y se pudo establecer que pertenecían al grupo delincuencial “Cordillera”. Salieron del mercado negro 7.820 dosis que iban a ser comercializadas.
  • 11 de enero: en una de las bodegas de la terminal aérea de Pereira se logró la incautación de 2.300 dosis de marihuana. Iban encubiertas dentro de un paquete.
  • 11 de enero: en una de las zonas de cargas del aeropuerto en Rionegro los agentes se encontraron con 10 kg de marihuana que iban escondidos en una nevera con destino a San Andrés Islas. Dicho carga está avaluada en cerca de 23 millones de pesos.

Más Noticias

Jhon Jáder Durán y Richard Ríos no se hicieron daño: Fenerbahce empató sin goles ante Benfica por la Champions

Los dos colombianos fueron titulares en el duelo de ida de la última ronda de clasificación a la fase de liga, cuyo encuentro de vuelta será el miércoles 27 de agosto en Lisboa

Jhon Jáder Durán y Richard

Centro Democrático denunció persecución judicial por parte del director de la UNP: “Quiere silenciar a la oposición”

La polémica se desató después de que Augusto Rodríguez denunciara al representante Hernán Cadavid, que previamente había señalado presuntas irregularidades en la asignación de esquemas de seguridad

Centro Democrático denunció persecución judicial

Mónica Rodríguez lanzó contundente crítica a la polarización política en Colombia: “Jugarse entre Petro y Uribe es condenar al país al odio”

La comunicadora expresó su preocupación por la falta de alternativas políticas que promuevan la reconciliación nacional y criticó los discursos extremos que, según ella, dominan el panorama electoral

Mónica Rodríguez lanzó contundente crítica

Colombiana salió de fiesta en Madrid y horas más tarde falleció, su familia pide respuestas de las autoridades

Familiares de María Camila Mendoza piden explicaciones de las autoridades de España, puesto que afirman no saber cómo se registró el fallecimiento de la cafetera

Colombiana salió de fiesta en

Representante a la Cámara cuestionó a la defensora del Pueblo por su silencio ante la desaparición de mujeres en el Valle del Cauca

Tras un consejo de seguridad adelantado por Gobernación, Policía, Fiscalía, Ejército y alcaldías, se anunció la conformación de equipos especiales para atender estos casos

Representante a la Cámara cuestionó
MÁS NOTICIAS