
A partir del 15 de enero de 2025, se lleva a cabo el inicio de las jornadas de preinscripción presencial para el programa Jóvenes con Oportunidades en Bogotá, una iniciativa destinada a brindar beneficios y subsidios a jóvenes que cumplan con ciertos requisitos establecidos. Durante los días 15, 16, 20 y 21 de enero, las actividades estarán desarrollándose en varias localidades estratégicas de la ciudad, como Engativá, San Cristóbal, Ciudad Bolívar y Los Mártires, con horarios que van desde las 9:00 a. m. hasta las 4:00 p. m.
Las Casas de la Juventud en estas localidades se convirtieron en puntos de encuentro clave para los interesados en acceder al programa. Allí se ofrece información detallada sobre los requisitos, beneficios y el proceso de inscripción. Además, los jóvenes asistentes tienen la oportunidad de interactuar con representantes del programa, quienes les guían en cada etapa del proceso.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Fechas y lugares clave para la preinscripción al programa Jóvenes con Oportunidades
Las jornadas de preinscripción para el programa Jóvenes con Oportunidades se desarrollan en diferentes localidades de Bogotá, brindando a los aspirantes varios puntos de acceso según su ubicación. Las Casas de la Juventud, como epicentros de estas actividades, fueron cuidadosamente seleccionadas para facilitar la participación de los interesados.
El calendario de preinscripción incluye las siguientes fechas y lugares:
- 16 de enero: Casa de Juventud Damawha, en San Cristóbal (carrera 1 este #10 – 48 sur).
- 20 de enero: Casa de Juventud Ayelén, en Ciudad Bolívar (calle 65a sur #17c – 30).
- 21 de enero: Casa de Juventud Cacma, en Los Mártires (calle 24 #27a – 31).

Accesos y recursos para el proceso de preinscripción
Los interesados cuentan con múltiples alternativas para iniciar su inscripción. Pueden dirigirse directamente a las Casas de la Juventud mencionadas o realizar su preinscripción en línea a través del sitio web de la Secretaría de Integración Social. Adicionalmente, la administración local habilitó el portal Bogotá te Escucha y el enlace de Sdqs de la Alcaldía para resolver dudas sobre el programa y ofrecer información detallada a los ciudadanos.
Los jóvenes que logren participar en el programa podrán acceder a una serie de beneficios diseñados para mejorar sus condiciones de vida, entre ellos:
- Transferencias monetarias condicionadas, otorgadas a quienes cumplan con actividades específicas de trabajo o estudio.
- Acompañamiento psicosocial, que incluye orientación y apoyo en procesos de desarrollo personal y emocional.
- Oportunidades laborales y educativas, enfocadas en fortalecer las competencias de los beneficiarios y mejorar su acceso al mercado laboral.

El programa, además de brindar estos beneficios, estableció un esquema claro para asegurar la inclusión de quienes cumplieran con los criterios establecidos. Los pasos incluyeron:
- Verificación de los requisitos, como edad, residencia, clasificación en el Sisbén IV y pertenencia a grupos étnicos.
- Identificación de población prioritaria, con especial atención a jóvenes con mayores necesidades.
- Citación de los aspirantes con mayor puntaje en la evaluación de criterios.
- Firma de acuerdos entre los participantes seleccionados y la administración, además de la entrega de documentos requeridos para formalizar la vinculación.
El programa liderado por el distrito, continua su labor en 2025 con una destacada participación de jóvenes de entre 14 y 28 años. Según cifras del 2024, más de 20.000 jóvenes se inscribieron en esta iniciativa, aunque el objetivo es llegar a los 25.000 aspirantes antes de que concluya el plazo establecido a finales de enero. Este esfuerzo busca ampliar significativamente el impacto del programa en comparación con el año anterior.
Al concluir el proceso de preinscripción, el distrito realizará una selección que limitará los beneficiarios a 17.000 participantes. Estos serán los jóvenes que accederán a las múltiples ventajas del programa, diseñadas para reducir las brechas de inclusión social y fomentar el desarrollo productivo en esta población.
Más Noticias
Diego Cadena bajo la lupa en el caso por paramilitarismo del hermano de Álvaro Uribe: asesoría a testigos y manipulación de testimonios en la causa judicial de Santiago Uribe
La decisión judicial contra Santiago Uribe también ordena a la Fiscalía investigar al abogado Diego Cadena por posibles delitos contra la administración de justicia

Ministro de Hacienda y canciller encargado radicaron en el Congreso el proyecto de ley para la adhesión formal al Nuevo Banco de Desarrollo
La iniciativa, de origen gubernamental, requiere aprobación legislativa para concretar la participación del país en la entidad financiera creada por los países Brics

Caso Santiago Uribe: abogado cuestionó los testimonio de cuatro paramilitares que hicieron parte del proceso
El togado subrayó que tras un análisis exhaustivo del expediente, la acusación formulada durante la administración del fiscal Eduardo Montealegre carece de fundamento y se basa en “falsos testigos”

Con miras al Mundial de 2026, Dayro Moreno visitó la embajada de Estados Unidos y contó cuál es la ciudad que más le gusta de ese país
En una entrevista espontánea con un funcionario de la embajada estadounidense, el jugador se refirió a las expectativas con la selección y a su gusto por la cultura de ese país

Quién es Violeta Bergonzi: de modelo y presentadora a la nueva ganadora de ‘MasterChef Celebrity’
Les presentamos un recorrido por la vida de la presentadora: sus pasos por concursos de belleza, programas matutinos, crecimiento digital y sus desafíos antes de ganar el ‘reality’ gastronómico


