
El intercambio de palabras entre el representante a la Cámara Hernán Cadavid, del Centro Democrático, y el presidente Gustavo Petro, provocó controversia en el ámbito político del país. La disputa comenzó luego de que el congresista reaccionara a las declaraciones de Gareth Sella, exviceministro de Juventud, que viajó a Medellín para apoyar la iniciativa de un grupo de ciudadanos que repinta y mantiene el mural “Las cuchas tenían razón”, en honor a las víctimas de desapariciones forzadas en la ciudad.
Este mural, que fue borrado por decisión de la administración de Federico “Fico” Gutiérrez, provocó una serie de reacciones que, lejos de apaciguarse con el tiempo, parecen haber intensificado la controversia. El arte urbano, que en este caso buscaba visibilizar el dolor de las madres de jóvenes desaparecidos, ya que hacía referencia directa a la tragedia de La Escombrera, un vertedero de escombros ubicado en la Comuna 13 que se convirtió en una de las “fosas comunes más grandes de Colombia”. Este lugar guarda, al parecer, la memoria de la Operación Orión, una intervención militar realizada en 2002 que involucró a la fuerza pública y grupos paramilitares.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El conflicto escaló cuando Sella insistió en que el expresidente Álvaro Uribe Vélez y otros actores políticos, como el alcalde Federico Gutiérrez, tendrían responsabilidad en el encubrimiento de hechos relacionados con estos crímenes, acusaciones que no cayeron bien entre los seguidores del Centro Democrático.
Ante esto, Cadavid respondió en su cuenta de X su rechazo a las declaraciones de exfuncionario, al señalar que: “Otra prueba más. Gustavo Petro mandó a toda su primera línea de vándalos a destruir Medellín. Llegaron todos, coordinados, porque aunque por años saquearon la ciudad, no pudieron quedarse con Medellín. Ahora necesitan otra carreta para las campañas Ojo con este gamin”.

Por estas palabras, el presidente Gustavo Petro salió en defensa de Sella, bajo el argumento de que la palabra “gamín”, que comúnmente se utiliza en Bogotá de manera peyorativa para referirse a niños de la calle, tiene en su origen un sentido más neutro.
Según Petro, la palabra proviene del francés y originalmente significa “muchacho” o “joven”. A su vez, el primer mandatario aprovechó para lanzar una crítica más amplia sobre la violencia y el conflicto social, afirmando que: “Gamín significa en francés, muchacho, joven. En forma peyorativa en Bogotá significó niño de la calle. Ya es difícil encontrar niños de la calle en Bogotá. Pero prefiero millones de gamines qué decenas de asesinos de miles de gamines”. Esta declaración generó más polémica y un nuevo enfrentamiento verbal.

El conflicto alcanzó un nuevo pico cuando Hernán Cadavid respondió de nuevo al presidente Petro, y en una actitud desafiante, expresó: “Si le interesara la juventud, no habría dejado reclutar bajo su gobierno más de 297 jóvenes solo en 2024. Solo los usa para campañas y violencia. ¿Va a volver a destruir ciudades de 🇨🇴 para la próxima campaña? Y dígame, en francés ¿cómo se se pronuncia ‘guerrillero impune’?”.
Esta última pregunta, dirigida al presidente Petro, generó una serie de reacciones en el ámbito político y mediático, y abrió una nueva línea de confrontación entre los sectores más opuestos del país.

La mención a un “guerrillero impune” hace referencia al pasado del presidente Petro en el M-19, un grupo guerrillero con el que estuvo involucrado en actividades como robos de bancos, armamento, camiones de leche (uno de los cuales terminó en la Masacre del Suroriente), y objetos históricos como la espada de Bolívar y los restos de Agustín Agualongo. Sin embargo, el evento más significativo fue la toma del Palacio de Justicia en 1985. Este pasado sigue siendo un tema controversial que lo acompaña a lo largo de su vida.
Más Noticias
Súper Astro Sol: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Super Astro lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas

Petro lanzó nuevo sablazo a Donald Trump por catalogar como terrorista al movimiento Antifa: “Está es dinamitando”
El presidente de Estados Unidos ordenó el despliegue del Ejército en Portland para proteger instalaciones de la ICE de “ataques” de la agrupación de izquierda

Consternación por el asesinato de docente y líder social en Cali: le dispararon mientras se movilizaba en un taxi
Luis Ernesto Sánchez era reconocido por su labor en la Institución Educativa Hernando Borrero Cuadros de Tenerife, en El Cerrito, donde durante dos décadas dedicó su vida a la formación de niños y jóvenes

Atlético Nacional habría tomado una decisión sobre la continuidad de Diego Arias como técnico interino: esto pasó
El entrenador, que proviene del equipo sub-20, fue encargado por el despido de Javier Gandolfi y mientras los directivos encuentran a otro timonel en el exterior

Fuerte llamado de la Cámara de Comercio Colombo Americana a Petro por reputación internacional de Colombia: “Los costos pueden afectar a todos”
María Fernanda Lacouture, directora de la Cámara de Comercio Colombo Americana, advirtió sobre el riesgo de sanciones internacionales y pidió al mandatario “anteponer, sin excepción, el interés nacional sobre cualquier ideología”
