
En un operativo conjunto entre la Policía Nacional y el Ejército Nacional, cuatro hombres fueron detenidos tras ser señalados como los presuntos responsables de un ataque armado contra dos soldados del Gaula Militar Oriente en zona rural de Granada, Antioquia.
Según informó la Fiscalía General de la Nación, el atentado se registró en la noche del 10 de enero de 2025, cuando los militares llevaban a cabo labores de verificación en medio de una investigación contra el Clan del Golfo, una de las estructuras criminales con mayor presencia en la región.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El ataque dejó a los soldados con múltiples heridas de bala, aunque lograron escapar hacia el municipio de El Santuario, donde recibieron atención médica. La gravedad del incidente llevó a las autoridades a desplegar un operativo que culminó con la captura de los sospechosos en la vía que conecta Granada con San Carlos.
Durante la operación, se incautaron tres armas de fuego que, según dictámenes balísticos, coinciden con las utilizadas en el atentado.

Los detenidos fueron identificados como Juan Fernando Balbín Tangarife, Luis Alfredo Piedrahíta Molina, José Alejandro Ciro y Jeison Monsalve Flórez. Sin embargo, a pesar de las pruebas presentadas, los acusados no aceptaron los cargos imputados.
Frente a ello, la Fiscalía Seccional Antioquia les atribuyó los delitos de tentativa de homicidio y porte ilegal de armas de fuego agravado. Además, un juez de control de garantías determinó imponerles medida de aseguramiento en un centro carcelario mientras avanzan las investigaciones.
Frente a ello, el ente acusador reiteró su compromiso de combatir el crimen organizado y proteger a las comunidades afectadas por la violencia. Además, mientras las investigaciones avanzan, las autoridades enfatizaron en la importancia de la colaboración ciudadana para desmantelar las redes criminales que operan en Antioquia y otras regiones de Colombia.

Es importante anotar que la medida de aseguramiento contra estos sujetos se dio a conocer tan solo unos días después de que el Ejército Nacional dio a conocer el primer golpe contra esta estructura criminal en 2025.
Fue en la mañana del 1 de enero del presente año que miembros de la fuerza pública ubicaron un depósito ilegal de armas y estupefacientes que sería perteneciente a la subestructura Edwin Román Velásquez Valle del Clan del Golfo.
El operativo se llevó a cabo en la vereda Santa Mónica, zona rural del municipio de Concordia, Antioquia. Allí, las autoridades hallaron diferentes elementos como un arma larga, un arma corta, un proveedor, 33 cartuchos y un radio de comunicación, así como 1.100 dosis de clorhidrato de cocaína.

El material incautado fue dejado a disposición de las autoridades competentes para su correspondiente análisis. De igual forma, el Ejército manifestó que las operaciones contra este grupo criminal continuarían en el territorio, con el fin de detener las acciones delictivas que lleva a cabo esta estructura criminal.
Clan del Golfo, uno de los grupos armados más peligrosos en Antioquia
El Clan del Golfo, conocido también como Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), es uno de los grupos armados ilegales más poderosos de Colombia. En Antioquia, este grupo ha consolidado su presencia a través del control de rutas de narcotráfico, actividades de extorsión y el dominio de territorios estratégicos.

A pesar de los esfuerzos de las autoridades, su influencia se mantiene sobre todo en las subregiones del Urabá, el Bajo Cauca y el Nordeste antioqueño, donde ejercen un control armado que afecta a las comunidades locales.
El grupo ha diversificado sus operaciones, incluyendo actividades de minería ilegal y economías ilícitas, lo que les ha permitido fortalecer su capacidad operativa. En Antioquia, han establecido alianzas estratégicas con otras bandas criminales y ejercen presión sobre las comunidades mediante amenazas, desplazamientos forzados y asesinatos selectivos.
Esto ha generado una crisis humanitaria en varias zonas, afectando especialmente a campesinos, indígenas y afrodescendientes que quedan atrapados en medio del conflicto.
Más Noticias
Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 17 de noviembre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Fernando Ruiz alerta que Nueva EPS podría convertirse en “una EPS zombi” tras decisión del Gobierno en Colombia
El exministro advirtió que la toma de control estatal de la Nueva EPS abre un escenario crítico para la salud en Colombia

Representante del Valle es Señorita Colombia 2025: reviva el minuto a minuto de su coronación
Las 26 candidatas competirán por la corona y en a noche del 17 de noviembre se conoció la nueva reina de la belleza colombiana, que representará al país en Miss International

Quién es María Antonia Mosquera Carvajal, la cantautora y fashionista que se coronó Señorita Colombia 2025
La caleña ha construido una sólida carrera como creadora de contenido y artista, destacándose por su enfoque en el empoderamiento femenino, su pasión por la música y su compromiso con proyectos sociales

Revelan fotos y chats secretos del celular de alias ‘El Viejo’ sobre el asesinato de Miguel Uribe
Simeón Pérez Marroquín habría coordinado con otros implicados en el crimen y realizado seguimientos al político, según la evidencia digital recuperada por la Fiscalía



