Estas son las semanas que tiene un año de pensión: aplica para Colpensiones y otros fondos de ahorro

El cálculo de las semanas cotizadas para adquirir una pensión en Colombia cambió en febrero de 2024

Guardar
Las semanas de pensión cotizadas
Las semanas de pensión cotizadas al año son más de 50 - crédito Frepik

Para los colombianos, es fundamental cotizar para la pensión durante su etapa laboral si desean contar con un ahorro al llegar a la edad de jubilación, que en el país es de 62 años para los hombres y 57 años para las mujeres. Este ingreso les permitirá garantizar recursos que aseguren no tener dificultades financieras durante la etapa final de sus vidas.

De acuerdo con la Superintendencia Financiera de Colombia, la pensión “se va construyendo durante toda la vida laboral. Las empresas donde trabajas aportan una parte del ahorro, y tú, la otra. Así, cuando llegues a cierta edad y ya no trabajes más, podrás estar tranquilo, pues recibirás mes a mes el dinero de la pensión para cubrir todos tus gastos”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El cálculo de las semanas
El cálculo de las semanas cotizadas para adquirir una pensión en Colombia cambió en febrero de 2024 por orden de la Corte Suprema de Justicia- crédito Colprensa/Pixabay

Así las cosas, los empleados deben calcular las semanas que cotizarán año a año, ya que estas permiten determinar el tiempo trabajado y conocer su ahorro, más aún teniendo en cuenta los cambios sancionados por la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia en febrero de 2024.

Con esta decisión, se modificó la forma de contar las semanas trabajadas, que antes se calculaban basándose en 360 días al año divididos entre siete, lo que daba como resultado 51.42 semanas. Sin embargo, dicho cálculo no reflejaba la realidad de cada mes ni el periodo mensual efectivamente trabajado, lo que generaba un mayor tiempo laboral y de cotización para los colombianos.

La cotización “se calcula en relación con el salario mensual o el ingreso percibido en el mismo período, sin perjuicio de que el período mensual de trabajo que cubre la cotización se contabilice en 28, 30 o 31 días, según corresponda, para ser transformados en semanas cotizadas mediante la división por siete. Es decir, para efectos de establecer el número de semanas cotizadas, el año debe tomarse según el calendario, esto es, 365 o 366 días, según corresponda”, explicó el alto tribunal.

Actualmente, en un año de 365 días, las semanas cotizadas son 52.14, mientras que en un año bisiesto (366 días), equivalen a 52.28 semanas cotizadas.

Cambios del sistema con la reforma pensional de Petro

Gustavo Petro, presidente de Colombia,
Gustavo Petro, presidente de Colombia, sancionó, en julio de 2024, la reforma pensional como ley de la República - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

Otro de los cambios más importantes del sistema pensional viene con la sanción de la reforma del presidente de la República, Gustavo Petro, a este sector que aplicará en el país desde 1 de julio de 2025. Es así que los colombianos que ganen menos de 2,3 salarios mínimos ($3.274.050) cotizarán automáticamente en Colpensiones.

Los que superen esta cifra deberán cotizar el valor anterior al fondo de pensiones Estatal, pero pueden elegir ahorrar el dinero restante en cualquiera de las administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual (Accai) que prefieran: Colfondos, Skandia, Porvenir o Protección.

La Superintendencia Financiera habilitó como
La Superintendencia Financiera habilitó como Accai a Colfondos, Skandia , Porvenir y Protección - crédito Canva

La elección de una Accai aplica para quienes no cumplen con los requisitos de transición establecidos en la reforma pensional. Esto incluye a los hombres que no alcanzaron las 900 semanas cotizadas antes del 1 de julio de 2023 y las mujeres que no llegaron a las 750 semanas en el mismo plazo.

En caso de no seleccionar una Accai, el Gobierno nacional por medio de la Superintendencia Financiera asignará una de manera aleatoria. Sin embargo, quienes sean asignados automáticamente tendrán la posibilidad de cambiar de administrador después de un período de seis meses.

Para elegirla es necesario tener en cuenta varios criterios como la rentabilidad, la historia de administración de fondos y la liquidez de las inversiones. Las administradoras competirán por atraer afiliados ofreciendo diferentes portafolios de inversión, que estarán diseñados para maximizar los rendimientos al inicio de la vida laboral y reducir el riesgo hacia el final de esta.

Más Noticias

El aval otorgado por el Nuevo Liberalismo posiciona a Fabián Oviedo como la apuesta del partido para la Alcaldía de Bucaramanga

Con experiencia como concejal, Oviedo asume el reto con el respaldo de un proceso interno en el que participaron otros aspirantes

El aval otorgado por el

Aida Victoria Merlano destapa los mensajes privados con su ex Juan David Tejada y enciende las redes con sus declaraciones

La influencer barranquillera compartió las conversaciones de WhatsApp con el padre de su hijo, mostrando tensiones y supuestos intentos de manipulación tras su ruptura y abriendo debate sobre la privacidad en pareja

Aida Victoria Merlano destapa los

La pirámide DMG habría reaparecido en Colombia, pero esta vez con exportación de esmeraldas a Europa

Steven Murcia, hijo del condenado David Murcia Guzmán, impulsa un nuevo proyecto que utiliza la marca DMG para comercializar esmeraldas en Europa, pese a prohibiciones regulatorias y cuestionamientos sobre la legalidad del modelo de negocio y su estructura multinivel

La pirámide DMG habría reaparecido

Dayro Moreno silenció las críticas y se acerca a récord goleador con Once Caldas

El jugador colombiano con más goles en la historia sigue agrandando su leyenda y lucha con el equipo de Manizales por un cupo a los cuadrangulares semifinales

Dayro Moreno silenció las críticas

Presidente del Consejo de Estado respondió a Petro por críticas a la suspensión del modelo de salud: “No puede pretender gobernar por decreto”

El magistrado Luis Alberto Álvarez defendió el fallo que dejó sin efecto el decreto de salud y señaló que el Ejecutivo fue más allá de sus competencias al modificar la estructura sanitaria

Presidente del Consejo de Estado
MÁS NOTICIAS