
El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha generado múltiples interrogantes en América Latina, en especial, por sus controversiales declaraciones sobre la población latina.
Sin embargo, Daniel García-Peña, embajador de Colombia en Estados Unidos, abordó en una entrevista con Noticias Caracol los principales desafíos que esto representa, especialmente en términos de migración y relaciones bilaterales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La duda de si endurecerán las condiciones para obtener la visa estadounidense
Una de las mayores preocupaciones, incluso para los colombianos, que según el Instituto de Políticas Migratorias de ese país, son el 2% del total de inmigrantes, es si el endurecimiento de las políticas bajo el mandato de Trump podría dificultar el acceso a visas.
Según García-Peña, esta inquietud no es infundada, ya que el presidente norteamericano, en efecto, ha sugerido en sus discursos un endurecimiento en contra de la migración ilegal.

“Ese puede ser un temor real (...). Desafortunadamente, personas que sacan la visa legalmente llegan a Estados Unidos y se quedan, causando un gran perjuicio a los demás colombianos. Por lo tanto, sí va a haber un endurecimiento en todo lo que tiene que ver con el tema migratorio. No vamos a decir mentiras, y eso es para lo que nos estamos preparando”, dijo, citado por el medio de noticias.
Sin embargo, en contraste con esta posible rigidez, la embajada de Estados Unidos en Colombia anunció medidas para aumentar las entrevistas para visas en llos primeros seis meses del 2025.
En las horas de la mañana del 17 de enero del 2025, la Embajada de Estados Unidos en Colombia, funcionarios de la entidad, afirmaron que harán lo posible para agilizar los procesos en favor de quienes buscan viajar, trabajar o estudiar en el país norteamericano.
“Durante los próximos seis meses, duplicaremos nuestras horas de trabajo para ofrecer más entrevistas para los colombianos que desean visitar, trabajar o estudiar en los Estados Unidos. Agradezco a @LuisGMurillo por su trabajo para avanzar las oportunidades de visitar los EE.UU”, fue el menaje publicado en las redes.
Afirmaron que, de hecho, en 2024 “procesaron el mayor número de visas en la historia y este año (2025) se quiere superar este récord con medidas extraordinarias”.
Venezuela y el papel de Colombia en la mediación
Otro tema clave abordado por García-Peña en la entrevista fue la posición de Colombia frente a Venezuela, un país cuya crisis política y social sigue siendo un tema central en las relaciones hemisféricas.
El embajador reafirmó el compromiso colombiano con la mediación y el diálogo, aunque reconoció los desafíos de esta tarea.
“El presidente Petro ha insistido desde el comienzo que esto tiene que resolverse tarde o temprano con un acuerdo entre la oposición venezolana y el Gobierno del presidente Maduro (...). Es cierto que muchas actitudes del Gobierno de Maduro, como las violaciones de derechos humanos y la represión, son absolutamente inaceptables, pero insistimos en que hay que dialogar”.

García-Peña también resaltó que Colombia seguirá jugando un papel fundamental en la búsqueda de soluciones, destacando las conversaciones con líderes de la oposición venezolana, como María Corina Machado y Edmundo González.
Tensiones y oportunidades en las relaciones bilaterales
El regreso de Trump también pone a prueba las dinámicas entre Colombia y Estados Unidos, especialmente tras las críticas del presidente colombiano, Gustavo Petro, sobre la exclusión de su Gobierno en la ceremonia de posesión de Trump.
“El tono del presidente nunca es diplomático (...), pero hay que buscar oportunidades de trabajo conjunto a pesar de las diferencias. Colombia y Estados Unidos son democracias que reconocen las decisiones de sus pueblos”, afirmó el embajador, con respecto a la importancia de mantener el diálogo en este contexto cambiante.
Mientras tanto, la incertidumbre sobre el enfoque que Trump adoptará hacia América Latina, especialmente en relación con Venezuela y la migración, mantiene en vilo a la región. En palabras del embajador, “ahí hay una gran incógnita”.
Más Noticias
Ejército Nacional abre incorporaciones para el Curso de Suboficial Administrativo 2025: todo lo que debe saber si se piensa inscribir
Serán más de sesenta especialidades orientadas a técnicos profesionales y tecnólogos de diversas áreas: tenga en cuenta los requerimientos para ingresar a las FF. MM.

Activista que habría promovido protestas contra la Andi tendría jugoso contrato con Presidencia, según Daniel Briceño: “Aun así dicen que fue espontánea”
El concejal del Centro Democrático reveló el documento que confirmaría las funciones y el sueldo de Juan Camilo Villalobos, que ha criticado duramente al Estado de Israel

Javier Fernández se despide de la narración en RCN y su sin igual forma de cantarle los goles a la selección Colombia
‘El cantante del gol’, como es conocido Fernández, se retiraría del canal antes de iniciarse el Mundial de Fútbol, para dedicarse a nuevos proyectos personales

Deportivo Cali vs. Club Libertad: Hora y dónde ver el debut de las campeonas de Colombia en la Copa Libertadores Femenina
Las Azucareras se reforzaron con dos delanteras y recuperaron a la delantera Belkis Niño para el torneo continental que se jugará en Buenos Aires, Argentina

Claudia Bahamón enfrentó grave problema de salud durante grabaciones de MasterChef Celebrity 2025: pensó en dejar el programa
La presentadora reveló que padeció una infección ocular y compartió con sus seguidores el dilema sobre si debía ausentarse del set o grabar sin maquillaje para proteger su bienestar
