
En la convulsionada región del Catatumbo (Norte de Santander) la violencia tuvo un duro recrudecimiento desde la noche del miércoles 15 de enero con la masacre de una familia y al siguiente día con los combates del ELN y el Frente 33, una de las de disidencias de la extinta guerrilla de las Farc que dejó un trágico saldo de siete muertos.
La creciente violencia, además, provocó el desplazamiento forzado de los docentes que laboran en esa zona fronteriza con Venezuela, donde los mencionados grupos armados organizados se disputan a sangre y fuego el control de las rutas del narcotráfico a través del hermano país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Ante la complicada situación de orden público los alcaldes de los municipios de Ocaña, Abrego, La Playa de Belén, Tibú, Río de Oro, Teorama, Convención, El Tarra, El Carmen y Hacarí le imploraron al presidente de la República, Gustavo Petro, por una pronta intervención con todas las entidades del Estado y organismos multilaterales para que cese la crisis humanitaria que volvió a estallar en ese territorio, que ya habían denunciado ante el Gobierno Nacional.
“La confrontación armada entre el ELN y las disidencias de Farc Frente 33, iniciada hoy jueves 16 de enero, la cual habíamos advertido en las reuniones desarrolladas con el Comisionado Consejero de Paz, Director del Departamento Nacional de Planeación y el Señor Ministro del Interior durante los últimos meses del 2024, en el primer día de confrontación armada deja un número considerable de víctimas, que destruyen el tejido social”, encabezaron la misiva.

Adicionalmente le hicieron unas peticiones al jefe de Estado para que implementen un corredor con la que se puedan proteger los derechos humanos tanto de los civiles afectados por la oleada de violencia, como de los miembros de las estructuras armadas involucradas.
“Gestionar ante las delegaciones de los actores armados en confrontación, la creación de un corredor humanitario que permita a través de las aeronaves de la fuerza aérea, la evacuación de heridos, recuperación de cadáveres, ingreso de la misión médica y humanitaria y alimentos, se recomienda vincular la institucionalidad del Gobierno Nacional que se requiera y los Programas de Cooperación Internacional de manera articulada con los Gobiernos Departamentales, municipales y la sociedad”, señalaron.
Además le solicitaron a Petro que se pueda “garantizar la atención integral y ayuda humanitaria inmediata a la población víctima” que se encuentra en medio del fuego cruzado entre los dos grupos guerrilleros.

“Flexibilizar los mecanismos de acceso a la ayuda humanitaria por subsidiaridad por parte de la Unidad para la Víctimas, para garantizar la respuesta inmediata a la actual situación de emergencia, dado que los municipios no cuentan con las capacidades financieras y técnicas para atender la complejidad de la crisis humanitaria que se presenta”, expresaron los mandatarios municipales.
También conminaron al presidente de la República para que interceda ante los combatientes para que cesen sus acciones violentas con las que están afectando gravemente a la población civil.
“Solicitamos convocar de manera urgente a las delegaciones de las mesas de diálogo con el ELN y las disidencias de las Farc, para que construyan un acuerdo de mínimos humanitarios y lograr así el desescalamiento de la confrontación armada que excluya a la población civil, como condición para mantener las mesas de diálogo entre el Gobierno Nacional y los actores armados en confrontación”, instaron.
Finalmente le recordaron al mandatario que está pendiente que su administración gire recursos para que en ese territorio se puedan encontrar alternativas para el desarrollo de la región, como se había comprometido con ellos al inicio de su gestión.
“Agilizar la inversión acordada en el Pacto Social para la transformación territorial del Catatumbo (...) Señor Presidente, necesitamos pasar de la planeación a la ejecución, procedamos a la firma del pacto y a la ejecución de los proyectos acordados, los catatumberos y catatumberas quedarán inmensamente agradecidos con su gestión”, concluyeron el comunicado.
Más Noticias
Último resultado de la Lotería de Boyacá hoy sábado 04 de octubre de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Chats comprometedores vinculan a Martha Peralta y Olmedo López con la aprobación de la reforma pensional
Las conversaciones ante Fiscalía evidencian gestiones de la senadora con el exdirector de la UNGRD sobre contratos y obras en La Guajira durante debates clave en el Congreso, generando dudas sobre el alcance de su influencia y su papel en acuerdos internos

Fortuna de Mauricio Leal sigue congelada: abogada revela por qué ningún familiar ha podido acceder a sus bienes
Las autoridades mantienen bloqueados todos los recursos y propiedades del estilista por medidas legales y procesos pendientes, impidiendo cualquier tipo de acceso o disposición por parte de familiares o allegados

Benedetti admite opción de consulta popular para forzar la reforma a la salud ante un Congreso “mamando gallo”
El ministro del interior explicó que algunos partidos que antes se opusieron a consultas ahora sugieren utilizar esa vía para reactivar la discusión de la reforma

Clima en Bogotá: el estado del tiempo para este 5 de octubre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
