
El reciente hallazgo de restos humanos en La Escombrera, Comuna 13 de Medellín, ha reavivado las tensiones entre el presidente Gustavo Petro y destacados políticos paisas, incluyendo a Álvaro Uribe, Federico Gutiérrez y Sergio Fajardo. A esta polémica, se sumó Carlos Arcila, secretario de Paz y Derechos Humanos de Medellín, que también lanzó críticas contundentes contra el mandatario nacional, por lo que considera una manipulación política del dolor de las víctimas.
En un mensaje publicado en su cuenta de X, el funcionario afirmó: “Presidente Gustavo Petro, usted que está tan preocupado por la dignidad de las víctimas en Medellín, hoy deja sin atención a 356,411 víctimas del conflicto armado por retrasos en la contratación de la Unidad Nacional para las Víctimas”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Arcila continuó denunciando que el Gobierno nacional no ha garantizado los recursos necesarios para atender a las víctimas, dejando esta responsabilidad en manos de los entes territoriales. “Si el presidente realmente se preocupa por las víctimas, debe garantizar el presupuesto adecuado para atender esta situación tan compleja”, aseveró.

En la misma línea, destacó los esfuerzos de la Alcaldía de Medellín para suplir las carencias generadas por los retrasos en la contratación estatal, asegurando que seguirán brindando apoyo a las víctimas con los recursos disponibles: “Responderemos como siempre con todo nuestro equipo de víctimas de la Alcaldía de Medellín para atenderlas a todas y brindarles las garantías necesarias”.
El funcionario enfatizó que la Administración local ha estado comprometida con las víctimas y que este compromiso se ha materializado en acciones concretas como la construcción de memoria colectiva. Sin embargo, criticó al presidente Petro por utilizar esta coyuntura para “juegos politiqueros” en lugar de respaldar de manera efectiva la búsqueda de los desaparecidos.

En declaraciones a Semana, Arcila aseguró: “Nos preocupa y rechazamos la utilización política de este proceso. Es lamentable que algunas personas intenten generar odio, venganzas o estigmatizaciones, en vez de centrarse en la búsqueda de los desaparecidos”. Además, denunció que estas acciones generan más daño que esperanza para las familias de las víctimas.
Adicionalmente, señaló que las discusiones en torno a La Escombrera han derivado en señalamientos mutuos entre actores políticos sobre responsabilidades pasadas, desviando la atención del objetivo principal: localizar a las personas desaparecidas y brindar verdad y justicia a las familias afectadas.

En sus declaraciones, Arcila también abordó la relevancia de construir memoria de manera colectiva y respetuosa, alejándose de cualquier intención política o partidista. Subrayó que proyectos como los murales conmemorativos han sido un ejemplo de trabajo dialogado y participativo con las víctimas y la comunidad. “Los murales no deben promover campañas políticas ni generar odio o estigmatización. La idea es construir memoria de manera colectiva y respetuosa”, explicó al medio citado.
Un caso destacado es el mural sobre ejecuciones extrajudiciales en la Terminal del Norte, que fue el resultado de un proceso ampliamente dialogado con las madres de las víctimas y otros actores de la comunidad. Según el secretario, esta es la forma adecuada de abordar la memoria histórica y promover la reconciliación.

En medio de sus críticas, Arcila hizo un llamado a la unión para enfrentar el reto de la búsqueda de los desaparecidos en Colombia, enfatizando que las disputas políticas solo contribuyen a dividir y a retrasar los procesos necesarios para la verdad y la justicia.
La situación en La Escombrera sigue siendo un tema sensible y complejo, que exige la colaboración de todos los sectores involucrados para brindar respuestas a las familias de las víctimas. Mientras tanto, las críticas desde diversos sectores de la sociedad, ponen en el centro del debate la responsabilidad del Gobierno nacional y de las autoridades locales frente a una gestión comprometida y transparente frente a las víctimas del conflicto armado.
Más Noticias
Así puede revisar si su transferencia por Nequi fue exitosa, pendiente o fallida y qué hacer en cada caso
La plataforma permite validar los movimientos ejecutados mediante un sistema que proporciona detalles clave de cada transacción

Exministro Prada defendió a Petro por señalamiento de drogadicción del excanciller Álvaro Leyva
Sostuvo que ni siquiera consumió licor en las dos visitas que realizó el mandatario en Francia y que siempre estuvo junto con sus hijas y esposa

Ya está disponible el carné digital de fiebre amarilla para toda Colombia: así puede consultar y descargar el suyo en minutos
Para determinados destinos y población es necesario tener este documento

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Bogotá este 24 de abril
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Pronóstico del clima: las temperaturas que se esperan en Medellín este 24 de abril
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
