
El presidente Gustavo Petro dio una idea sobre una posible fuente de obtención de energía que podría implementarse en Colombia.
Durante un evento organizado por la Presidencia para destacar la labor de los recicladores de oficio y promover el programa Basura Cero, con presentación del Decreto 1381 de 2024, el jefe de Estado presentó una propuesta para transformar los desechos en una alternativa energética sostenible.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según el mandatario, los gases derivados de la materia orgánica, como el metano, son una “riqueza” que podría convertirse en una herramienta para la transición energética que quiere impulsar su Gobierno.
“Cuando enterramos residuos, lo que estamos sepultando no es basura, es una riqueza, una materia prima que podría alimentar un nuevo proceso industrial”, afirmó Petro.
Por eso sugirió la necesidad de reorientar el sistema de manejo de residuos hacia un enfoque de aprovechamiento de toda la cadena de consumo, que, al no ser utilizada, enriquece a terceros.

En su intervención, el presidente cuestionó además el actual modelo de manejo de residuos en Colombia, señalando que prioriza el lucro de grandes contratistas en lugar de maximizar los beneficios sociales y ambientales.
“Enterrando la riqueza y pagando por pagar la riqueza no hemos sino hinchado los bolsillos de un cartel de contratación que no le está haciendo bien a Colombia”, agregó.
De acuerdo con el diario económico La República, el presidente destacó que el metano, producido por la descomposición de la materia orgánica, tiene un potencial energético considerable, pero también un impacto ambiental negativo si no se controla.
“Al escapar a la atmósfera, el metano es 23 veces más dañino que el dióxido de carbono en términos de calentamiento global, lo que agrava la crisis climática y pone en riesgo la existencia misma de la humanidad”, explicó.
Recicladores: el eje del cambio
En el discurso, el primer dignatario indicó que los recicladores tienen un papel fundamental en este tipo de iniciativas, si se llegan a implementar.
El mandatario llamó a valorar y priorizar el papel de los recicladores en esta transición, con el fin de que se impulse su asociación y remuneración justa.

“Ellos cumplen una misión esencial para la vida en el planeta, mitigan la crisis climática y fortalecen nuestra industria al promover la reutilización de materiales”, indicó.
Petro aseguró que dignificar la labor de los recicladores tendría un impacto social significativo. “Si remuneramos adecuadamente, sacamos de la pobreza a muchas familias, eliminamos el trabajo infantil y devolvemos la dignidad a mujeres, niños y hombres que hacen posible que la vida continúe en la Tierra”.
El decreto 1831 de 2024 formaliza a los recicladores
En favor de la inclusión social y económica de los recicladores de oficio, se promulgó el decreto 1381 de 2024, una normativa que redefine la prestación del servicio público de aprovechamiento de residuos sólidos en el país.
Esta medida busca garantizar mejores condiciones laborales para más de 68.000 recicladores, que ahora tendrán exclusividad en la recolección y aprovechamiento de materiales reciclables, un avance significativo en la regulación de su actividad.
El decreto, firmado el 14 de noviembre de 2024, modifica el decreto 596 de 2016 y establece un marco normativo que no solo reconoce la labor de los recicladores, sino que también refuerza la responsabilidad de los municipios en la gestión de residuos sólidos.
Esta normativa fue impulsada por el Ministerio de Vivienda y responde a años de lucha por parte de este gremio para obtener reconocimiento y mejores condiciones laborales.
El actual decreto introduce una serie de disposiciones que buscan transformar la actividad de los recicladores y su impacto en el medio ambiente.
Estas medidas incluyen la exclusividad de los recicladores en la prestación del servicio público de aprovechamiento, lo que les asegura acceso prioritario a los materiales reciclables.
Este punto es crucial, ya que históricamente los recicladores han enfrentado competencia desleal por parte de empresas privadas que se apropian de estos materiales.
Más Noticias
Resultados del Baloto y Revancha miércoles 5 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Como cada miércoles, aquí están los ganadores del sorteo Baloto

Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este jueves 6 de noviembre
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Averígualo y evita una multa

Bogotá ganó en Río de Janeiro el Premio Earthshot y se consolida como referente global de sostenibilidad urbana
La capital recibió el galardón por sus avances en movilidad eléctrica, reducción de contaminación del aire y ampliación de infraestructura verde, obteniendo apoyo internacional para fortalecer sus proyectos ambientales

Contraloría reportó 34 ‘elefantes blancos’ en Antioquia: Central Park y acueducto de La Estrella los más críticos
El vicecontralor general informó que se fortalecerá la estrategia para recuperar proyectos inconclusos, con seguimiento especial a los casos de mayor inversión y menor avance

Lotería del Meta resultados 5 de noviembre: todos números ganadores del último sorteo
Esta popular lotería ofrece más de 40 premios principales que suman 7.000 millones de pesos




