
El alto comisionado para la Paz, Otty Patiño, hizo públicas advertencias sobre una grave amenaza que pone en riesgo no solo la vida de su principal asesor, Álvaro Jiménez, sino también la estabilidad del proceso de paz en Colombia.
De acuerdo con informaciones recibidas por el Gobierno, existiría un plan en marcha para asesinar a Jiménez, el actual jefe de la delegación de paz del Ejecutivo, en las negociaciones con el Clan del Golfo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En diálogo con Caracol Radio, Patiño reveló que no se trata de una simple amenaza, sino de una contratación activa para ejecutar el asesinato. Esta información, según el alto comisionado, proviene de ocho fuentes distintas y confiables, lo que da a las autoridades una certeza de la existencia del plan.
Según Patiño, este intento no solo busca afectar a Jiménez, sino también minar los avances hacia la paz, calificándolo como un atentado contra todo el proceso en curso.

El trasfondo de esta situación apunta al Ejército de Liberación Nacional (Eln). Patiño explicó que este grupo armado culpa a Jiménez de haber facilitado el fraccionamiento del Frente Comuneros del Sur, una facción que se separó del ELN en mayo pasado para iniciar conversaciones con el Gobierno. Este hecho generó tensiones significativas en la mesa de negociación con esa guerrilla, que ahora busca detener cualquier otro posible quiebre interno mediante acciones violentas.
“Primero, lo cual no es cierto y de todas maneras les da mucho miedo, creo yo, que el ELN se siga fraccionando y quieren con un asesinato, digamos, acabar con toda la posibilidad de que otros frentes, otras personas del ELN escojan el camino de la paz y creen que matando es como se solucionan las cosas y no dialogando, como esa la política del Gobierno”, señaló.
El comisionado destacó que el ELN persiste en la creencia de que los conflictos pueden resolverse por medio de la violencia, en lugar del diálogo. Patiño también reveló que, aunque algunas bandas sicariales han rechazado la propuesta por considerarla absurda, otros grupos estarían dispuestos a llevar a cabo el ataque.
En su comunicación pública, Patiño hizo un llamado al ELN a desistir de estas prácticas y adoptar plenamente los principios del Mandato por la Paz. También enfatizó que el reconocimiento como organización política rebelde es algo que concede la sociedad y no una simple declaración legal. El comisionado insistió en que el grupo debe abandonar tanto el sicariato moral como físico contra quienes trabajan por una paz duradera y una democracia con justicia social.

“En este país hay muchas amenazas, pero cuando usted sabe que hay procesos de contratación y además lo sabe por ocho fuentes confiables, de alguna manera ya lo que hay es una certeza, no es simplemente un temor, un riesgo. Es un atentado no solamente contra Álvaro, sino contra todo este proceso de paz”, añadió.
Este episodio subraya los desafíos que enfrenta el Gobierno en su esfuerzo por alcanzar una paz integral. La amenaza contra Álvaro Jiménez, más allá de su gravedad personal, simboliza los obstáculos que persisten en el camino hacia la reconciliación nacional. Mientras el proceso de negociación con el ELN sigue adelante, queda por ver si el grupo estará dispuesto a abandonar las lógicas de la violencia y a comprometerse con una solución dialogada y constructiva para el futuro del país.
“No solamente hay un plan, sino que hay una decisión y hay una contratación. Esa es la información que hemos recibido, por eso me atreví a hacerlo público, porque me parece que no es solamente una amenaza”, expuso.

Patiño también fue entrevistado en Blu Radio, desde donde destacó lo flexible que ha sido con le guerrilla del ELN el gobierno del presidente Petro. Dio a entender que las informaciones sobre el plan, ya confirmadas, lo afectan en lo personal.
“Me aterra escuchar que una organización que busca la paz pueda tener en su mente la decisión de asesinar a uno de sus propios miembros que ha llevado un camino hacia la reconciliación”, señaló.
Añadió que enero, en su segunda mitad, será decisivo para determinar hacia dónde quiere ir el ELN con el proceso de paz y concertación con el Gobierno.
Más Noticias
Yina Calderón expresó su molestia luego de que Epa Colombia recibiera la visita de Alerta en la cárcel y rechazara la suya: “No es la manera, yo he estado para ella”
Según las declaraciones de Calderón, la empresaria de keratinas no le ha aceptado las visitas, confirmando el rumor que tomo fuerza cuando Yina salió de ‘La casa de los famosos’

Cuánto debe ganar para no ser pobre en Colombia: esto es lo que dice el Dane
Según el Dane, un hogar de cuatro personas necesitaría un ingreso mensual mínimo de $1.840.792, cifra que varía según la zona rural o urbana

Nueve capturados de Los Costeños dejó operativo de la Policía en Barranquilla: entre ellos figura ‘Chayanne’
Junto a alias “Kevin, el gordo” son señalados de liderar la estructura de la zona de esta banda delincuencial, que se han disputado el territorio en la capital del Atlántico con Los Pepes

Reportan doble homicidio de mujeres con signos de tortura, en Pereira: se trataría de posible ajuste de cuentas
Medios locales informan que las mujeres eran conocidas en el sector de la vereda de Yurumito con los alias de “la Mona” y “la Barbie”

Jhoan López reveló detalles sobre cómo está su relación con Cintia Cossio y si siguen juntos
El creador de contenido contó detalles de la etapa que está viviendo con la mamá de su hijo y cómo se encuentran sentimentalmente
