En una declaración que causó una fuerte polémica, el dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió a los miembros de las Fuerzas Armadas, leales al régimen, que “aceiten” sus fusiles, ante una eventual intervención militar en el país vecino. Lo anterior, luego de que el expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez planteara la posibilidad de que se lleve a cabo una operación con agentes extranjeros, con el respaldo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Maduro, que ya ejerce en su tercer periodo al frente del país, luego de autoproclamarse ganador de los comicios del 28 de julio de 2024, pese a la evidencia que demostraría que el vencedor fue el opositor Edmundo González, le habló a los venezolanos en su mensaje anual. Y dijo que no “puede bajar la guardia”, pues siente que existe una amenaza “fascista y uribista” que podría atacar sus estructuras, en medio de la crisis política en el país vecino.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“A la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en su conjunto. A los cuatro componentes más el componente especial. Milicia Nacional. A todas las fuerzas policiales, de inteligencia, contrainteligencia y a todo el Poder Popular: no bajemos la guardia. Mantengamos todos los planes que nos llevaron a la victoria contra el fascismo y el uribismo", indicó en primer lugar Maduro, en lo que respecta a la proposición del ex jefe de Estado (2002-2010), sobre la intervención con efectivos de la ONU.
La dura advertencia de Nicolás Maduro, tras las declaraciones de Álvaro Uribe
En este sentido, pidió a los comandantes militares tener en cuenta lo dicho por Uribe, al que también le sumó el nombre del expresidente Iván Duque Márquez: (2018-2022) que, tras el secuestro del que fue víctima la lideresa María Corina Machado, durante la jornada del jueves 9 de enero de 2025 en Caracas, no tardó en pronunciarse y en responsabilizarlo de todo lo que le pudiera ocurrir a la mujer durante el periodo en el que estuvo retenida por los denominados colectivos.

“Tomemos en serio las amenazas criminales del narcoparamilitar Álvaro Uribe e Iván Duque y preparemos, aceitemos los fusiles, porque esta tierra sagrada jamás aceptará la bota insolente de paramilitares extranjeros ni imperialistas”, agregó el dictador, en declaraciones que dieron pie a toda clase de reacciones, pues se refirió a dos de sus más férreos opositores al otro lado de la frontera. A lo que también se uniría Andrés Pastrana Arango (1998-2002), que incluso ha ido más allá y en su momento acusó a Maduro y Petro de tener en pie una red de narcotráfico trasnacional.
Es oportuno destacar que Uribe, en su visita a Cúcuta (Norte de Santander), el sábado 11 de enero, expresó su deseo de que exista una intervención al territorio venezolano. Y aunque no especificó si se refería a una incursión militar promovida por alguna potencia occidental, solo fue cuestión de horas para que sus palabras generaran un fuerte eco en el espectro político internacional.
“Pedimos una intervención internacional, preferiblemente avalada por las Naciones Unidas, que desaloje a esos tiranos del poder y convoque de inmediato a unas elecciones libres”, expresó el expresidente en la plaza pública, en una actividad en la que estuvo acompañado de la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal: que respaldó su iniciativa e, incluso, fue más radical en sus señalamientos hacia la dictadura.
De acuerdo con la congresista, que al igual que los demás miembros de la colectividad ha sido énfatica en su respaldo a los líderes de oposición, “no hay vida sin libertad”: una afirmación que complementó con el concepto de que ”ser esclavo no es una opción”. Todo esto ante el silencio del presidente de la República, Gustavo Petro, que frente a la retención ilegal de la jefe de la Mesa de Unidad Democrático (MUD), calificó la acción como una “fake news”.
Más Noticias
Bancos respondieron a Petro y le demostraron cómo están prestando dinero para invertir en viviendas y otros negocios
El sector desembolsó $128,5 billones en créditos hacia los cinco sectores priorizados por el “Pacto por el Crédito” entre septiembre de 2024 y junio de 2025, informó la Superintendencia Financiera (Superfinanciera)

Gustavo Bolívar se solidarizó con Carlos Fernando Galán por presunto atentado en su contra: “La violencia no puede marcar la agenda política”
El precandidato presidencial envió un mensaje al alcalde en el que además expresó su preocupación por la violencia política en el país

La Reforma Laboral aumentó la redención de penas y favorecerá la resocialización en cárceles: abogado explicó los alcances
La ley introdujo cambios en la reducción de condenas. El nuevo cálculo abre el camino a mayores oportunidades de resocialización

Embajador en Estados Unidos reaccionó a informe que alerta sobre supuesto consumo de drogas en el Gobierno: “No tiene nada que ver”
El Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes del país norteamericano afirmó que hay preocupación por el “comportamiento errático” que se evidenciaría en la administración de Gustavo Petro. Daniel García-Peña se pronunció

Cuál es el precio de Monómeros: el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, explicó el interés de adquirir la compañía
La compañía ostenta una significativa relevancia en la cadena productiva nacional, ya que provee cerca del 30% de los fertilizantes utilizados en Colombia y responde por el 80% de la demanda en el departamento del Atlántico
