
A pesar de que el Gobierno nacional está buscando avanzar en las negociaciones con distintos grupos armados, estos continúan afectando a la población civil por su actuar criminal. El Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias de las Farc y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), guerrillas con las que han surgido varios tropiezos en medios de las conversaciones de paz, no solo han atacado a los ciudadanos y a la fuerza pública, sino que siguen manteniendo enfrentamientos entre ellas, poniendo en riesgo a los habitantes.
El 16 de enero de 2025, ambos grupos armados se enfrentaron en distintas zonas de la región del Catatumbo, específicamente, en los municipios como Teorama y Tibú (Norte de Santander), lo que, según informó RCN Radio, ya dejó un saldo de cuatro guerrilleros asesinados.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En medio de los fuertes combates, la población del departamento está sitiada, sobre todo, aquella que reside en el corregimiento de San Pablo, ubicado en Teorama, y en zonas rurales de Tibú.

Según explicó el alto consejero para la Paz en Norte de Santander, Luis Fernando Niño, al medio de comunicación citado, que por lo menos nueve zonas en la región del Catatumbo están siendo el escenario de enfrentamientos entre los dos grupos armados. Además de Teorama, San Pablo y Tibú, están en peligro los habitantes de Aserrío, San Calixto, Campo Dos y en el kilómetro 20.
El funcionario informó, además, que ya han recibido varias llamadas de docentes y de las comunidades de varios municipios del departamento que solicitan la intervención de la Defensoría del Pueblo ante el riesgo que corren por los enfrentamientos armados. Además, varias personas, que serían familiares de los guerrilleros de ambas organizaciones criminales, están siendo secuestradas.

La crítica de María Fernanda Cabal al Gobierno Petro
En vista de la gravedad de los hechos, la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, que busca llegar a la Presidencia de Colombia en 2026, criticó la gestión del Gobierno del presidente Gustavo Petro en materia de seguridad y la efectividad del Ministerio de Defensa.
“Aquí no hay presidente, sino un charlatán comunista, no hay Ministro de Defensa (Iván Velázquez Gómez), sino un odiador de la Fuerza Pública, no hay gobierno, sino un grupo de activistas que de esta tragedia no dicen nada”, escribió la congresista de la oposición.

Teniendo en cuenta la escalada de la violencia en varios departamentos del país, tanto la senadora como otros congresistas y políticos opositores afirman que la fuerza pública está debilitada y que los grupos armados han podido expandirse y fortalecerse gracias a la administración del primer mandatario.
Es por eso que Cabal ha insistido en la necesidad de reincorporar a policías y militares que han salido de sus respectivas instituciones durante el actual gobierno. Pues, miles de uniformados han solicitado su retiro voluntario o han sido llamados a calificar servicios, lo que se ha entendido como una grave pérdida de efectivos en medio de una exacerbación de la violencia en buena parte del territorio nacional.
“El gobierno le entregó el país al terrorismo en un año y ahora se sorprende por haber debilitado a la Fuerza Pública. La consecuencia hoy es la pérdida de control de la seguridad”, aseveró en X.

Una masacre: el posible detonante de los combates
De acuerdo con el alto consejero, la masacre registrada el 15 de enero de 2025, que involucró el asesinato de tres personas de una misma familia, pudo haber provocado los combates que ahora se están presentando en la región del Catatumbo. Las víctimas del acto sicarial fueron identificadas como Miguel Ángel López, que era dueño de una funeraria en Tibú; Zulay Durán Pacheco, su esposa; y Miguel Herney López Durán, su bebé de apenas unos meses.
“La situación trágica que se presentó con la familia asesinada en la vía Cúcuta-Tibú, pudo haber sido el detonante para que se iniciara una guerra que habíamos tratado de mantener con el ELN y las disidencias de las Farc”, precisó al informativo.

La Segunda División del Ejército Nacional indicó que las tropas hacen presencia en los municipios de Teorama, Convención, Tibú y La Gabarra, en aras de preservar la integridad y la vida de la ciudadanía que está en medio de los enfrentamientos.
Más Noticias
Pilas: Así rotará el Pico y Placa en Medellín este miércoles 1 de octubre
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Medellin

Gobernador de Antioquia tras ataque en Anorí: “Paz total de Petro ha recrudecido la violencia y envalentonado bandidos”
Militares del Ejército fueron atacados por el frente 36 de las disidencias Farc con explosivos y disparos mientras retiraban una bandera ilegal, lo que dejó un teniente muerto y tres soltados heridos

Andrés Julián Rendón arremetió contra Petro por compartir publicación en árabe en la que lo tildan de héroe: “Se lo digo en español”
El presidente fue destacado por el pueblo de Yemen por su respaldo a Palestina. El gobernador lo cuestionó por la crisis de inseguridad en el país y en Antioquia

Las dudas de la mamá de Liam Gael, el bebé de 11 meses que murió en un centro de estimulación en La Calera: “No han salido los médicos”
Mildred Narváez, madre del bebé fallecido, argumenta inconsistencias en torno al caso, como las versiones entregada por la docente a cargo de su cuidado

Millonarios perdería a un referente por lo que queda de 2025: sería culpa de la crisis de resultados
El futuro del equipo depende de una remontada en la Liga BetPlay y la recuperación de otros jugadores clave para aspirar a la clasificación, como David Macalister Silva
