
La Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero, ubicada en Cali, ha dado un giro innovador a la manera en que se relaciona con sus visitantes al incorporar a “Leo”, un canino adoptado que ahora forma parte integral de este espacio cultural.
Según informó la institución, la llegada de este singular miembro ha generado un impacto positivo en la comunidad, ya que fomenta un ambiente más acogedor y promueve valores como el respeto hacia los animales y la adopción responsable.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con Fernando Tamayo, director de la biblioteca, “Leo” fue adoptado a través de una asociación protectora de animales y, a petición del personal, se integró oficialmente como el “perro bibliotecario”. Tamayo explicó que la presencia del canino no solo ha mejorado la experiencia de los visitantes, también ha establecido un vínculo especial con los niños que frecuentan el lugar. “Queremos que este espacio evolucione hacia una ‘biblioteca interespecies’, donde todos se sientan bienvenidos”, afirmó.
La iniciativa ha sido recibida con entusiasmo por los usuarios de la biblioteca, especialmente por los estudiantes. Sofía Gómez, alumna del Colegio Encuentro de Cali, expresó su sorpresa y alegría al encontrarse con Leo durante una visita. “Es una idea maravillosa, ya que las bibliotecas normalmente no permiten animales. Tener una mascota aquí me motiva a venir más seguido”, comentó, citada en el comunicado de la Gobernación de Valle del Cauca.

Por su parte, Juan José Rubio, también estudiante del mismo colegio, destacó que la presencia de “Leo” hace que el tiempo en la biblioteca sea más agradable y aseguró que recomendará la experiencia a sus amigos. “Leo es una ternura. Tener un perro en la biblioteca es una excelente idea; nos permite distraernos y hace que el tiempo aquí sea más ameno. Definitivamente, les contaré a mis amigos para que no se lo pierdan”.
El impacto de este animal no se limita a los visitantes. De acuerdo con la biblioteca, su presencia también ha transformado el ambiente laboral para el personal. Jorge Luis Rodríguez, encargado de la gestión financiera de la institución, señaló que “Leo” ha aportado calidez al espacio de trabajo. “Pasamos más tiempo aquí que en casa, y tenerlo con nosotros es como traer un pedacito de hogar. Su compañía hace que el día sea más llevadero”, explicó.

La llegada del canino ha sido un catalizador para fortalecer el sentido de comunidad en torno a la biblioteca. Según detalló la institución, su presencia no solo aumenta el interés por las actividades culturales y educativas que se ofrecen, también ha fomentado el desarrollo de habilidades sociales entre los visitantes.
En conclusión, la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero se ha convertido en un ejemplo de cómo los espacios culturales pueden reinventarse para conectar con sus comunidades de maneras innovadoras. Con “Leo” como embajador de esta transformación, la institución espera atraer a más personas y consolidarse como un lugar inclusivo y acogedor para todos.
‘Pascualito’, el nuevo integrante que llegó al América de Cali
Cabe recordar que, diciembre de 2024, el conjunto Escarlata le dio la bienvenida a “Pascualito”, un perro que irrumpió en el campo durante un partido y fue adoptado por el club y ahora reside en la sede deportiva de Cascajal.

Durante su estancia en su nuevo hogar, “Pascualito” recibe atención veterinaria debido a una grave infección por parásitos que contrajo mientras vivía en las calles. Además, es beneficiario de donaciones de empresas locales que proporcionan alimentos y juguetes.
Con esta adopción, América de Cali busca resaltar la importancia del bienestar animal, en el que convierte a “Pascualito” no solo en la mascota del equipo, sino también en un símbolo de esperanza para otros caninos que necesitan un hogar.
La iniciativa ha sido bien recibida por los aficionados, ya que promueve la responsabilidad en el cuidado de los animales dentro de la comunidad. La adopción de “Pascualito” fomenta la tenencia responsable de mascotas, por lo que incentiva a la esterilización y vacunación, además de sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de cuidar a los animales.
Más Noticias
Jesuitas reconocieron abusos sexuales cometidos contra los hermanos Llano Narváez y pidieron perdón en acto público
La Compañía de Jesús reconoció los actos que cometió el sacerdote Darío Chavarriaga y, en una ceremonia solemne, pidió perdón a las víctimas. El padre Francisco de Roux estuvo presente y fue parte del momento de reconciliación

En video: tras avistamiento de un puma en zona rural de Antioquia, autoridades emitieron recomendaciones a la población
Equipado con un rastreador satelital desde 2023, el animal se encuentra en la zona rural de Montebello

Gustavo Petro tendría nuevo jefe de seguridad: el general (r) Humberto Guatibonza
El exuniformado, que recientemente fue absuelto en un proceso penal por un caso de ‘chuzadas’, llegaría a reemplazar Pedro Sánchez, actual ministro del Interior, que tomó el cargo del coronel Carlos Feria, salpicado en el caso de Marelbys Meza

Armando Benedetti reconoció las fallas de la política de Paz Total del Gobierno Petro con los grupos armados: “No ha salido bien”
El ministro del Interior sostuvo que los resultados de los diálogos con las estructuras al margen de la ley no han dado los resultados esperados por la actual administración

Sorpresa en Millonarios con Falcao García: esto pasó con el delantero que viene de una fuerte lesión
El delantero se estaba recuperando de una molestia grado 2 al nivel del recto femoral anterior derecho, que lo sacó de las canchas durante casi dos meses en la Liga BetPlay
