
El comercio en línea ha revolucionado la manera en que los consumidores adquieren bienes y servicios en todo el mundo. Sin embargo, en Colombia, esta tendencia ha traído consigo un fenómeno que está afectando gravemente a los comerciantes locales: la creciente popularidad de las plataformas chinas.
Estas, conocidas por ofrecer productos a precios sumamente bajos, han generado una competencia que muchos catalogan como desleal, lo que ha encendido las alarmas en diversos sectores de la economía nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En los últimos años, las compras en línea a través de plataformas chinas han ganado una inmensa popularidad entre los colombianos. La combinación de precios accesibles, variedad de productos y facilidad de adquisición ha llevado a que miles de consumidores opten por estas opciones en lugar de apoyar el comercio local. Sin embargo, esta preferencia tiene consecuencias profundas para los comerciantes nacionales, quienes se ven incapaces de competir con los bajos costos de los productos importados.

Jaime Alberto Cabal, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), expresó su preocupación por esta situación.
“Se ha vuelto una competencia más ilegal y desleal con el comercio organizado de Colombia. Cada día se importan muchos más productos por menos de 200 dólares, que es lo que dice la ley, y estos entran al país sin pagar impuestos ni aranceles. Esto hace que sea una competencia muy difícil para el comercio organizado”, señaló en una entrevista con Noticias Caracol.
La problemática de los aranceles y la regulación
Uno de los principales problemas radica en el uso de estrategias que permiten a las plataformas chinas eludir impuestos y aranceles. Estas prácticas les otorgan una ventaja significativa sobre los comerciantes locales, quienes deben cumplir con estrictas normativas fiscales y aduaneras. La situación se agrava por la falta de regulaciones claras que puedan equilibrar esta competencia desigual.
Líderes del comercio nacional también han denunciado la utilización del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos como una herramienta para beneficiar a las plataformas chinas.

Javier Díaz, presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), explicó que “lo que está ocurriendo es que se están triangulando productos chinos a través de los Estados Unidos. En el TLC con los Estados Unidos está dispuesto un artículo que permite el ingreso libre de aranceles y de IVA hasta 200 dólares, pero solo para productos originarios de los Estados Unidos”.
Esta práctica ha permitido que productos chinos ingresen al país sin pagar los impuestos correspondientes, incrementando la presión sobre los comerciantes nacionales.
Impacto en la economía local
El impacto de estas dinámicas comerciales no solo afecta a los comerciantes individuales, sino también a toda la economía nacional. La disminución en las ventas del comercio formal repercute en la generación de empleo, la recaudación de impuestos y el crecimiento económico del país. Además, la falta de regulación adecuada pone en riesgo la sostenibilidad de las pequeñas y medianas empresas, que constituyen una parte fundamental del tejido económico colombiano.
Ante esta problemática, los representantes del sector comercial han elevado su voz para exigir al Gobierno la implementación de medidas que nivelen el terreno de juego. Entre las propuestas destacan la introducción de nuevos aranceles para productos adquiridos a través de plataformas chinas y un mayor control sobre las importaciones.

“Es necesario que se regule esta competencia de manera justa. No podemos permitir que el comercio informal y desleal termine por destruir al comercio formal, que genera empleo y contribuye al desarrollo del país”, insistió Cabal.
Además, los expertos sugieren que se realicen inspecciones más rigurosas en los puntos de entrada al país para garantizar que los productos importados cumplan con las normativas legales. Asimismo, se ha planteado la necesidad de revisar los acuerdos internacionales para evitar que sean utilizados de manera indebida.
Más Noticias
Encuentro bilateral entre Colombia y Ecuador fortalece cooperación migratoria, seguridad y agenda regional
Se establecieron nuevos protocolos para el respeto de los derechos de los ciudadanos y el trabajo conjunto en temas estratégicos.

Resultados de la Lotería de la Caribeña Noche del 12 de agosto: todos los números ganadores
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Se levanta bloqueo en la mina Coscuez de Boyacá tras acuerdo entre Gobierno y Fura Gems
El pacto suscrito garantiza el reconocimiento de los distintos actores de la cadena minera y establece medidas para avanzar en la formalización de la minería artesanal e informal.

Jugada ganadora y resultado del último sorteo de la Lotería de la Cruz Roja
Lotería de Cruz Roja realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Números ganadores del Sinuano Noche: revise los detalles del sorteo del 12 del agosto
Las cifras ganadoras del sorteo podrían convertir el destino de muchos aficionados a lo largo del país
