
Una nueva masacre ocurrió el 15 de enero en la vía que conecta el municipio de Tibú con la ciudad de Cúcuta, en el sector de la vereda La Valera, en el departamento de Norte de Santander.
En el ataque, fallecieron tres miembros de una familia que viajaba en un vehículo de una funeraria.
Las víctimas de este trágico suceso fueron identificadas como Miguel Ángel López, Zulay Durán Pacheco y Miguel Herney López, un bebé de seis meses.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Horas después del ataque, el gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, anunció que, en compañía de la Policía Nacional, se ofrecía una millonaria recompensa para los ciudadanos que aporten información clave que permita identificar y ubicar a los autores del crimen.
“No solamente es condenar el hecho y solidarizarnos con las familias, sino informar que hay una unidad especial desde Bogotá investigando el caso. La Policía y el Ejército están trabajando en ello, y desde la Gobernación se ofrece una recompensa de 100 millones de pesos para capturar a los responsables de esta masacre, que representa un ataque a la unidad familiar”, afirmó el mandatario departamental.

En el mismo pronunciamiento a varios medios de comunicación, el gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, hizo un contundente llamado al Gobierno Nacional, en cabeza del Presidente Gustavo Petro, para que se preste atención a la grave situación de orden público que atraviesa el país:
“Hacemos llegar el mensaje al Gobierno Nacional. Queremos que no se sigan presentando este tipo de ataques hacia la población civil, que está en medio de un conflicto”, afirmó el gobernador, considerando que en esta zona del país varios grupos armados al margen de la ley tienen presencia y, cada vez más, están reforzando sus filas para atentar contra la fuerza pública y la población civil.

Por otro lado, aún se desconoce cuáles habrían sido las razones detrás del ataque perpetrado dentro del carro fúnebre, propiedad de Miguel Ángel López, una de las víctimas. Villamizar señaló: “Hasta el momento no conocemos ninguno de los móviles, ni ninguna agrupación al margen de la ley ha hecho un pronunciamiento para atribuirse este hecho. Todo está en investigación en este momento, y esperamos que pronto se pueda brindar claridad a la opinión pública”.
Por medio de su cuenta de X, Gustavo Petro confirmó la noticia. En su publicación, esclareció la ubicación de los hechos y el número de personas fallecidas. Asimismo, aseguró que las víctimas fueron interceptadas por varios hombres armados, quienes aún no han sido identificados.

La segunda masacre reportada en el país en los primeros 15 días del año ha generado numerosas reacciones de rechazo hacia este tipo de actos violentos contra los colombianos. Se presume que el ataque podría haber sido perpetrado por alguna estructura criminal.
Desde la Alcaldía del municipio de Tibú también se emitió un pronunciamiento. La administración municipal, encabezada por el alcalde Richard Claro y Lizeth Ortega, gestora social, envió un mensaje de solidaridad a los familiares y allegados de las víctimas.
El Catatumbo: una región marcada por la violencia y los cultivos ilícitos
En el noreste de Colombia, una región montañosa conocida como el Catatumbo se ha convertido en un epicentro de conflictos armados y actividades ilícitas. Este territorio, que abarca 11 municipios y alberga a cerca de 300.000 habitantes, es reconocido por ser el mayor enclave de cultivos de coca en el mundo. Según informó el medio, esta área enfrenta una compleja situación debido a la presencia histórica de grupos armados ilegales como el ELN, las disidencias de las FARC y el Clan del Golfo. A pesar de los esfuerzos de los liderazgos sociales por alcanzar la paz, la violencia sigue siendo una constante en esta zona fronteriza con Venezuela.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Colombia redujo la pobreza energética al 15,4% en 2024, beneficiando a más de 300.000 personas según Promigas
El último informe del Impe reveló que, aunque la pobreza energética bajó, regiones como Vaupés y La Guajira siguen con altos niveles de privación, evidenciando profundas diferencias territoriales

Armando Benedetti rechazó la versión sobre una posible orden de captura de la DEA y calificó la información de “payaso viejo”
El ministro del Interior hizo pública su reacción irónica ante los rumores sobre investigaciones en su contra, minimizando las advertencias y optando por un mensaje directo

Tiktoker fue a la discoteca de Yeferson Cossio en Bogotá y le negaron el acceso: “Eso es clasismo disfrazado”
La joven relató cómo le negaron el acceso a ‘Clandestino’, uno de los bares de moda en Bogotá, y cuestionó los supuestos filtros visuales y el trato recibido por parte del personal

Iván Cepeda anunció la adhesión de un sector del liberalismo a su campaña presidencial: “Es una demostración de que ha comenzado Frente Amplio”
Tras imponerse en la consulta del Pacto Histórico, el senador fortalece su candidatura con la integración de sectores liberales y sindicales para su campaña



