
Nury Alexandra Prieto Quintero, quien permaneció en estado vegetativo durante aproximadamente seis años tras ser víctima de un brutal intento de feminicidio en diciembre de 2018, falleció esta semana.
El ataque, ocurrido en una vivienda del barrio Hipódromo en la ciudad de Ibagué, dejó secuelas irreversibles en su salud, según informó la Red de Mujeres de Ibagué y el Tolima.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con los reportes, el agresor, identificado como Anderson Contreras, conocía a la víctima y la sometió a una serie de agresiones físicas que incluyeron golpes en la cabeza y el cuello.
Además, se presume que la atacó sexualmente. Estas acciones provocaron daños severos en su organismo, dejándola en una condición que los médicos describieron como “muerta en vida”.

El intento de feminicidio de Nury Alexandra generó gran conmoción en la región central de Colombia. Según detalló Stela Gordillo, presidenta de la Red de Mujeres de Ibagué y el Tolima, la víctima pasó todo este tiempo internada en un hospital, mientras su familia enfrentaba una situación extremadamente difícil.
El caso también movilizó a organizaciones sociales como la Red de Mujeres, que acompañaron a la familia durante estos años. La presidenta de la organización destacó que el deceso de Nury Alexandra pone fin a una etapa de sufrimiento tanto para ella como para sus seres queridos, quienes vivieron una situación “muy tenaz”.
Anderson Contreras fue capturado aproximadamente seis meses después del ataque, tras un proceso de búsqueda liderado por la Fiscalía. En 2020, un tribunal lo condenó a 21 años de prisión por los delitos cometidos contra Nury Alexandra.
Se registró el primer caso de feminicidio del 2025
El asesinato de Rosa Ofelia Malagón, una mujer de 61 años, a manos de su expareja en el barrio La Victoria, en Bucaramanga, ha generado una ola de indignación y rechazo en todo el país.
Según informó el medio Vanguardia, el crimen ocurrió en plena vía pública el pasado martes, cuando la víctima fue atacada con un arma blanca por su agresor, un hombre de 71 años, quien fue capturado en el lugar de los hechos. Este trágico suceso ha reavivado el debate sobre la violencia de género y la necesidad de implementar medidas efectivas para proteger a las mujeres en situación de riesgo.
De acuerdo con el medio, Rosa Malagón había decidido terminar su relación con el agresor semanas antes del ataque, tras años de maltrato físico, emocional y psicológico. La ruptura, que tuvo lugar el 24 de diciembre de 2024, no fue aceptada por el hombre, quien continuó acosándola y exigiendo que regresara con él.

La víctima, consciente del peligro, había advertido a su hija sobre el comportamiento violento de su expareja y le pidió estar alerta ante cualquier eventualidad.
El ataque ocurrió cerca del lugar donde Rosa trabajaba como empleada doméstica. Según testigos, el hombre la interceptó en la calle 68 con carrera 15 y, tras una discusión, la agredió con un cuchillo, causándole al menos diez heridas en el tórax y las manos. Aunque Rosa intentó escapar y pedir ayuda, las lesiones resultaron fatales. Un motociclista que presenció el hecho intervino, pero no logró evitar el desenlace.
Las preocupantes cifras de casos de feminicida en el 2024
Colombia alcanzó en 2024 la cifra más alta de feminicidios registrada desde 2018, con un total de 745 mujeres asesinadas por razones de género, según el más reciente informe del Observatorio Feminicidios Colombia.
Este organismo, que rastrea casos de violencia feminicida a partir de reportes de prensa local, regional y nacional, destacó que el año pasado también se contabilizaron 82 feminicidios de mujeres negras, afrodescendientes, raizales y palenqueras, así como 20 transfeminicidios.
El aumento en las cifras no necesariamente refleja un incremento en la violencia machista, sino una mayor visibilidad y registro de estos crímenes, según explicó Carol Rojas, directora del Observatorio.

En declaraciones recogidas por el informe, Rojas señaló que la violencia feminicida no se limita al ámbito familiar o de relaciones afectivas, sino que está profundamente vinculada a factores estructurales como la militarización, la desigualdad económica y las disputas entre bandas delincuenciales, que también afectan a las mujeres.
Más Noticias
‘Influencer’ que atacó a hijo de Shakira afirmó haber sido demandado por la colombiana: desató un terremoto en redes
El Temach provocó indignación tras comentarios hacia el hijo de Shakira. La lucha de la artista por la privacidad y los derechos de los menores cobra fuerza

EN VIVO Sismos en Colombia: esta es la actividad de temblores en la tarde del 25 de abril
En departamentos como Santander, Chocó y el Valle del Cauca se registraron movimientos telúricos, así como en zonas cercanas al país, que tuvieron una intensidad relevante

Duro agarrón entre Petro y Vicky Dávila luego de que la insultaran en centro comercial en Cúcuta: “Mandó una saboteadora y salió trasquilada”
El jefe de Estado sostuvo que la campaña presidencial de la periodista se basa en mentiras y populismo

Novio de Tatiana Hernández, joven desaparecida en Cartagena, se pronunció: “Está en algún lado y está viva”
La estudiante de Medicina fue vista por última vez a orillas del mar Caribe, sentada en una roca y conversando con un hombre cuya identidad todavía es desconocida. Otro sujeto los observaba desde lejos mientras charlaban

Colombia marca un hito en la medicina fetal: realizan primera cirugía intrauterina de alta complejidad en Latinoamérica
El innovador procedimiento permitió salvar la vida de un bebé en gestación que presentaba una grave malformación congénita, hasta ahora tratada únicamente después del nacimiento
