Esto vale estudiar en algunos de los colegios más caros de Colombia: las mensualidades cuestan varios millones

Según la lista de ‘Sapiens Research’, entre los mejores y más costosos colegios privados están el Alemán, de Barraquilla, y el Alessandro Volta, de Bogotá

Guardar
Imagen panorámica del Colegio Alemán
Imagen panorámica del Colegio Alemán - Deutsche Shule, en Barranquilla, uno de los más costosos del país - crédito Colegio Alemán Barranquilla/Google Maps

Cada año, con la variación del IPC y demás variables económicas, incluido el aumento del salario mínimo, el costo de vida suele subir y, por supuesto, el costo de las matriculas y pensiones de la educación privada, en especial, los colegios.

Estos cada año enfrentan el desafío de atraer nuevos estudiantes, además, porque en Colombia se experimenta un panorama económico complicado.

Un análisis del diario La República indica que el reto de las instituciones es, principalmente, por la inflación y la disminución en los índices de nacimientos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según cifras del Ministerio de Educación, entre 2020 y 2023 desaparecieron 257 instituciones privadas, y se redujo el total de establecimientos de 9.863 a 9.606.

En Bogotá, solo durante el 2024, cerraron al menos 26 colegios, entre ellos, el centenario y tradicional colegio La Presentación Sans Façon.

Incluso, como señaló el medio, se refleja también la pérdida de poder adquisitivo de las familias, que en muchos casos han recortado gastos en educación privada.

Los colegios más costosos de
Los colegios más costosos de Colombia tienen mensualidades superiores a los 5 millones de pesos - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

En 2019, el número de estudiantes matriculados en colegios no oficiales alcanzó los 2,2 millones, pero para 2022, esta cifra había descendido a 2,1 millones, de acuerdo con el Ministerio de Educación.

Matrículas y mensualidades de colegios de primer nivel en aumento

De acuerdo con el ranking elaborado por Sapiens Research, los colegios privados más destacados registraron mensualidades entre $1 millón y $4,7 millones en 2024. En 2025, es rango subió de 1,09 millones a 5,1 millones.

Desde luego, hay otras instituciones de muy buena calidad que no ocupan los primeros lugares en términos académicos, pero que superan estos valores.

El costo de la educación
El costo de la educación de los menores también depende de la inflación y al aumento del costo de vida, así como del salario de los profesores - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Con los ajustes permitidos para 2025, a través de la Resolución 16763 de 2024, que estipuló un aumento de entre el 6,28% y el 9.27%, las tarifas de los mejores académicamente ahora oscilan entre $1,09 millones y $5,1 millones.

Entre los más costosos, según el análisis del diario económico, se encuentran el Colegio Alemán de Barranquilla (que es distinto al Colegio Andino-Deutsche Shule, de Bogotá), el Gimnasio Alessandro Volta y el Bilingüe Internacional.

Estos colegios cuentan con con las más altas acreditaciones académicas y, pese a que no son los más costosos de Colombia, sí lo son en el grupo de los de mejor rendimiento en el ranking de Sapiens Research.

Alto costo de vida, inflación y menos hijos

A pesar del alto costo de vida, Carolina Charry, rectora del Colegio Nuevo Cambridge, aseguró en diálogo con el medio que 2024 trajo una estabilización en el sector y expresó optimismo respecto a las proyecciones para 2025.

Colegio Alemán de Barranquilla, entre
Colegio Alemán de Barranquilla, entre los más costosos del país, es el más caro de la ciudad del Atlántico - crédito Sapiens Research

“Basados en la retención estudiantil y el interés de nuevas familias, esperamos un crecimiento en el número de matriculados frente a 2024. Este aumento refleja la confianza de la comunidad en nuestro modelo educativo”, afirmó.

Ajustes y costos operativos

El Ministerio de Educación autorizó en el último trimestre del 2024 un incremento máximo del 9,27% en matrículas y pensiones para 2025, dependiendo del cumplimiento de ciertos requisitos por parte de las instituciones.

Los costos operativos de los
Los costos operativos de los colegios también aumenta cada año, y eso encarece el valor de las mensualidades - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

La explicación es que, de acuerdo con una explicación de Ámbito Jurídico, los colegios privados podrán incrementar sus tarifas entre un 6,28 % y un máximo del 9,27 %, según estos factores:

  1. Autoevaluación institucional: los colegios que demuestren altos estándares de calidad a través de su autoevaluación podrán aplicar incrementos adicionales. Por ejemplo, instituciones certificadas en calidad podrán sumar hasta 0,8 %, mientras que los colegios en régimen controlado no podrán aplicar aumentos extra.
  2. Índice de permanencia estudiantil: aquellos colegios con una alta tasa de retención estudiantil, calculada con base en las matrículas registradas en el Sistema de Información de Matrícula (Simat) entre 2022 y 2023, podrán incrementar un 0,5 % adicional. En contraste, instituciones con índices de permanencia bajos solo podrán aumentar un 0,16 %.
  3. Educación inclusiva: en línea con el Decreto 1421 de 2017, los colegios que integren estudiantes con discapacidad podrán aplicar un ajuste adicional del 0,25 %.
  4. Salarios docentes: las instituciones que destinen al menos el 80 % de su presupuesto para cumplir con los estándares salariales del escalafón docente del Decreto 2277 de 1979 tendrán derecho a un incremento de hasta 1,6 %.

Sin embargo, los colegios enfrentan presiones financieras adicionales debido al aumento de los salarios de los docentes, que subieron un 11,3%, y del salario mínimo, ajustado en un 9,54%.

Camilo Camargo, rector del Colegio Los Nogales, señaló que los aumentos permitidos por el Gobierno han sido suficientes para enfrentar la inflación.

“Si bien hemos visto disminuciones demográficas, en Nogales hemos logrado mantener un número estable de estudiantes, incluyendo este año”, comentó al diario.

Más Noticias

Junior vs. América de Cali EN VIVO: estas son las probables alineaciones para el clásico de la fecha 17 de la Liga BetPlay

La “mechita” visitará al “Tiburón” en el estadio Metropolitano, en uno de los partidos más destacados de la jornada en el fútbol profesional colombiano, en donde ambos equipos quieren el liderato del campeonato

Junior vs. América de Cali

Libertad de prensa global atraviesa su peor crisis, según Reporteros Sin Fronteras: así está el panorama periodístico en Colombia

La organización alerta sobre la difícil situación económica de los medios, la concentración de propiedad y el impacto de plataformas tecnológicas

Libertad de prensa global atraviesa

Cidh rechazó emboscada de las disidencias de las Farc a soldados en el Guaviare: siete fueron asesinados

La Comisión rechazó tajantemente este ataque terrorista de uno de los grupos armados al margen de la ley que, desde principios de 2025, recrudeció el conflicto armado

Cidh rechazó emboscada de las

Lotería de Medellín: resultados ganadores del sorteo 4781 del viernes 2 de mayo

Lotería de Medellín realiza un sorteo a la semana, todos los viernes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Lotería de Medellín: resultados ganadores

Así quedó la casa de Alci Acosta en Soledad después del incendio

Un incendio provocado por un corto circuito en uno de los aires acondicionados destruyó gran parte de la vivienda del cantante. Aunque el fuego afectó el 75% del segundo piso, el artista de 84 años resultó ileso y continúa supervisando la reconstrucción de su casa, acompañado por su familia

Así quedó la casa de
MÁS NOTICIAS