El Invima alertó por la venta en redes sociales de audífonos amplificadores sin registro sanitario

De acuerdo con la entidad de control, la distribución y comercialización de los dispositivos va en contra de la normativa vigente en el país, específicamente la Resolución 5491 de 2017, que regula estrictamente este tipo de dispositivos médicos

Guardar
La ley prohíbe que los
La ley prohíbe que los fabricantes o ensambladores de estos dispositivos los comercialicen directamente a los consumidores - crédito Invima

En Colombia, la comercialización de audífonos amplificadores de sonido sin registro sanitario ha encendido las alarmas de las autoridades.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), estos dispositivos, promocionados en redes sociales y plataformas de comercio electrónico con mensajes como “vuelve a escuchar como antes” o “mejora tu calidad de vida”, han sido calificados como productos fraudulentos. La entidad advirtió que su uso podría representar un riesgo para la salud de los consumidores.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según la alerta emitida por la Dirección de Dispositivos Médicos y Otras Tecnologías del Invima, estos audífonos, que no cuentan con el registro sanitario obligatorio, están siendo vendidos como una solución para personas con problemas auditivos. Sin embargo, su distribución y comercialización va en contra de la normativa vigente en el país, específicamente la Resolución 5491 de 2017, que regula estrictamente este tipo de dispositivos médicos.

Regulaciones y restricciones para dispositivos de ayuda auditiva

Los anuncios aseguran que los
Los anuncios aseguran que los dispositivos son aptos para personas mayores de 15 años con problemas auditivos y prometen mejorar su calidad de vida - crédito Bernd Weissbrod/dpa

La normativa colombiana establece que los dispositivos de ayuda auditiva sobremedida, así como los componentes destinados a su fabricación y ensamblaje, no pueden ser vendidos directamente al público. Según lo estipulado en la resolución mencionada, la distribución de estos productos debe limitarse exclusivamente a establecimientos autorizados, donde puedan ser dispensados y adaptados bajo supervisión de un profesional.

Además, la ley prohíbe que los fabricantes o ensambladores de estos dispositivos los comercialicen directamente a los consumidores. Este marco regulatorio busca garantizar que los dispositivos médicos cumplan con los estándares de calidad y seguridad necesarios para proteger la salud de los usuarios.

Publicidad engañosa y falta de valoración médica

El Invima también señaló que estos audífonos fraudulentos los promocionan en redes sociales como Facebook y en páginas de venta online, por lo que utilizan mensajes que podrían inducir al error a los consumidores. De acuerdo con la entidad regulatoria, los anuncios aseguran que los dispositivos son aptos para personas mayores de 15 años con problemas auditivos y prometen mejorar su calidad de vida. Sin embargo, en muchos casos, estos productos se venden sin que los compradores reciban una valoración médica previa, lo cual va contra las buenas prácticas en el manejo de dispositivos médicos.

Recomendaciones del Invima ante el uso de estos dispositivos

Estos audífonos, que no cuentan
Estos audífonos, que no cuentan con el registro sanitario obligatorio, están siendo vendidos como una solución para personas con problemas auditivos - crédito Christin Klose/dpa

Ante esta situación, el Invima emitió una serie de recomendaciones dirigidas tanto a los usuarios como a los profesionales de la salud y las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS). La entidad instó a quienes hayan adquirido estos audífonos fraudulentos a suspender su uso de manera inmediata. Asimismo, sugirió que los afectados se comuniquen con la secretaría de salud de su territorio o directamente con el Invima para reportar el caso y recibir orientación.

El organismo también recordó la importancia de adquirir dispositivos médicos únicamente en establecimientos autorizados y bajo la supervisión de un profesional de la salud. Esto no solo garantiza la calidad y seguridad del producto, también permite que los usuarios reciban un diagnóstico adecuado y un tratamiento personalizado para sus problemas auditivos.

Un llamado a la responsabilidad en la adquisición de dispositivos médicos

Ante esta situación, el Invima
Ante esta situación, el Invima emitió una serie de recomendaciones dirigidas tanto a los usuarios como a los profesionales de la salud - crédito Freepik

La alerta emitida por el Invima pone de manifiesto la necesidad de que los consumidores sean más cautelosos al adquirir dispositivos médicos, especialmente a través de plataformas digitales.

Por otro lado, el organismo hizo un llamado a las autoridades locales y a las plataformas de comercio electrónico para que refuercen los controles sobre la venta de dispositivos médicos no certificados. Este esfuerzo conjunto es fundamental para prevenir que productos fraudulentos lleguen a manos de los consumidores y pongan en riesgo su salud.

La comercialización de audífonos fraudulentos en Colombia es un recordatorio de la importancia de cumplir con las normativas sanitarias y de garantizar que los dispositivos médicos sean seguros y eficaces.