
El presidente Gustavo Petro sorprendió con las designaciones de Laura Moisá y César Giraldo como nuevos miembros de la Junta Directiva del Banco de la República.
Estos nombramientos han desatado críticas y debates, principalmente por la designación de Moisá, quien, según algunos sectores, mantiene una afinidad con las políticas progresistas del Gobierno.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Laura Carla Moisá Elicabide es economista destacada y magíster en Ciencias Económicas. Antes de su designación, se desempeñó como vicerrectora de la Universidad Nacional, sede Medellín.
Sin embargo, su cercanía a las propuestas del Gobierno Petro y su defensa de políticas progresistas han sido motivo de críticas en X .
La docente ha defendido abiertamente la reforma laboral promovida por el Ejecutivo, señalando que esta busca modernizar los derechos laborales en Colombia. “No resuelve la informalidad, no es la encargada de crear empleo. La reforma debería poner a Colombia en el siglo XXI en términos de derechos laborales”, afirmó en una de sus publicaciones.
Además, ha compartido contenido relacionado con reformas a la salud y ha mostrado apoyo a figuras como Carolina Corcho, exministra de Salud.

Críticas a su nombramiento
Diversos sectores han cuestionado la elección de Moisá, argumentando que su visión económica podría comprometer la independencia del Banco de la República, una institución clave para la estabilidad económica del país.
Libertank, un centro de pensamiento que promueve la libertad económica, expresó su preocupación en X al afirmar que el nombramiento de Moisá y otros codirectores cercanos al Gobierno podría poner en riesgo la autonomía del Banco.
“El Banco de la República estaría en riesgo con el nombramiento de Moisá. Apoya abiertamente la economía heterodoxa, tiene una visión que prioriza la intervención estatal, la redistribución y políticas progresistas”, señaló la organización. Además, se destacó que con la llegada de Moisá y Giraldo, junto a Olga Lucía Acosta y el ministro de Hacienda Diego Guevara, el Gobierno tendrá una mayoría en la junta directiva del Banco.
Polémicas anteriores
Moisá también ha estado en el centro de la controversia por un video que circuló en X en junio de 2024. En él, se observa a la economista jurando su cargo como vicerrectora de la Universidad Nacional, sede Medellín, ante una supuesta Asamblea Nacional Constituyente. Este acto generó críticas por lo inusual del procedimiento y por la referencia a una asamblea que no tiene reconocimiento oficial como organismo rector.

El juramento fue realizado por Leopoldo Múnera, rector de la Universidad Nacional desde junio de 2024, quien preguntó: “¿Jura por la asamblea, por la Constitución y la universidad desempeñar leal y fielmente el cargo de vicerrectora de sede?”
Moisá respondió afirmativamente, generando cuestionamientos sobre la legitimidad y simbolismo de este acto.
Con los nombramientos de Moisá y Giraldo, la junta directiva del Banco de la República cuenta ahora con cuatro miembros cercanos al Gobierno Petro, frente a tres independientes. Este cambio en la composición ha suscitado preocupaciones en sectores que ven en esto una posible pérdida de la autonomía del banco central.
El Banco de la República es una institución clave en la economía colombiana, encargada de mantener la estabilidad de precios, promover el empleo y garantizar el manejo adecuado de la política monetaria. Su independencia ha sido considerada fundamental para proteger la economía de decisiones influenciadas por agendas políticas de corto plazo.

Moisá es conocida por su afinidad hacia la economía heterodoxa, una corriente que cuestiona algunos de los principios tradicionales de la economía neoclásica. Esta visión prioriza la intervención estatal, la redistribución de recursos y las políticas progresistas, lo que ha generado tensiones con sectores más conservadores.
Mientras sus críticos alertan sobre los riesgos que esto podría implicar para la estabilidad económica del país, sus defensores consideran que es una oportunidad para diversificar las perspectivas dentro de la junta y abordar de manera más integral los retos económicos y sociales de Colombia.
Más Noticias
Santoral 23 de septiembre, día de San Pío de Pietrelcina
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

Enrique Gómez reaccionó a las declaraciones de Petro en Nueva York: “El único que no volverá a ver a Mickey Mouse es usted”
El dirigente opositor utilizó las redes sociales para lanzar un comentario sarcástico dirigido al presidente colombiano, luego de que este se autodenominara como mandatario descertificado por un país extranjero, durante un evento internacional

“No respetó ni la misa”, hombre en Usme aprovechó eucaristía para cometer un hurto
El hombre, que fingió ser parte de la ceremonia, aprovechó un descuido de los feligreses y se coló en las instalaciones donde dictan talleres de catequesis para robar

Petro se pronunció en foro de la ONU sobre descertificación de EE. UU. a Colombia: “Por esto me quieren matar”
El presidente colombiano lanzó duras críticas a su homólogo Donald Trump y a Naciones Unidas por la política antidrogas

Lotería de Cundinamarca: los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Cundinamarca y averigüe si ha sido uno de los ganadores
