
Colombia, situada en el norte de América del Sur, se caracteriza por su vasta extensión territorial de aproximadamente 1.141.748 kilómetros cuadrados y su acceso tanto al mar Caribe como al océano Pacífico. Esta ubicación estratégica, combinada con su compleja geografía, convierte al país en uno de los más diversos del mundo, no solo en términos de biodiversidad, sino también en cuanto a climas y paisajes.
Cabe destacar que, una de las particularidades de Colombia es la ausencia de estaciones climáticas tradicionales. En su lugar, el país cuenta con pisos térmicos, que permiten experimentar una amplia variedad de climas, desde cálidos tropicales hasta fríos extremos, dependiendo de la altitud y la región. Esta diversidad climática es un reflejo de la riqueza natural y cultural que define al territorio colombiano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con datos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), el municipio de Guicán, ubicado en el departamento de Boyacá, ostenta el título de ser la población más fría de Colombia. Según el análisis de la Normal Climatológica Estándar de Temperaturas para el periodo 1991-2020, este lugar ha registrado temperaturas inferiores a los 0,4 °C durante diciembre, posicionándose como el punto más gélido del país.

Según el estudio realizado por la entidad especializada en climatología, otras ciudades como Bogotá, la capital nacional, han alcanzado temperaturas mínimas de 7,5 °C en diciembre de 2024 y 6,4 °C en lo que va de enero de 2025, cifras que, aunque frías, no se acercan a los registros extremos de Guicán. Este fenómeno se explica por la ubicación geográfica y la altitud del municipio, que se encuentra en una región montañosa de los Andes colombianos, donde las condiciones climáticas son más severas.
El territorio colombiano está dividido en 32 departamentos, cada uno con características únicas en términos de población, cultura, geografía y atractivos turísticos. De acuerdo con los portales oficiales de las gobernaciones, las capitales de estos departamentos son:
- Leticia, en Amazonas.
- Medellín, en Antioquia.
- Arauca, en Arauca.
- Barranquilla, en Atlántico.
- Cartagena de Indias, en Bolívar.
- Tunja, en Boyacá.
- Manizales, en Caldas.
- Florencia, en Caquetá.
- Yopal, en Casanare.
- Popayán, en Cauca.
- Valledupar, en Cesar.
- Quibdó, en Chocó.
- Montería, en Córdoba.
- Bogotá, capital del país y del departamento de Cundinamarca.
- Inírida, en Guainía.
- San José del Guaviare, en Guaviare.
- Neiva, en Huila.

- Riohacha, en La Guajira.
- Santa Marta, en Magdalena.
- Villavicencio, en Meta.
- San Juan de Pasto, en Nariño.
- Cúcuta, en Norte de Santander.
- Mocoa, en Putumayo.
- Armenia, en Quindío.
- Pereira, en Risaralda.
- San Andrés, en el archipiélago de San Andrés y Providencia.
- Bucaramanga, en Santander.
- Sincelejo, en Sucre.
- Ibagué, en Tolima.
- Cali, en Valle del Cauca.
- Mitú, en Vaupés.
- Puerto Carreño, en Vichada.
Cada una de estas capitales refleja las tradiciones y la herencia cultural de su región, convirtiéndose en un mosaico de diversidad que enriquece la identidad nacional.
La riqueza climática y su impacto en el turismo
La variedad climática de Colombia no solo influye en la vida cotidiana de sus habitantes, ya que también representa un atractivo para el turismo. Desde las cálidas playas del Caribe hasta los fríos páramos andinos, el territorio nacional ofrece experiencias únicas para quienes lo visitan.
Por ejemplo, ciudades como Santa Marta, ubicada en la costa del Caribe, son conocidas por sus temperaturas cálidas y su proximidad a la Sierra Nevada, mientras que lugares como Guicán atraen a quienes buscan explorar paisajes de alta montaña y experimentar temperaturas extremadamente bajas. Esta diversidad permite que Colombia sea un destino atractivo para turistas nacionales e internacionales, interesados en descubrir la riqueza natural y cultural que el país tiene para ofrecer.
Más Noticias
Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este 4 de octubre
Toma precauciones y conoce cuáles serán los cortes de luz que se van a realizar en tu localidad

Cámara de Comercio de Bogotá rechazó los actos vandálicos contra la Andi y comercios en el norte de la ciudad
La entidad empresarial condenó los disturbios registrados esta semana en Bogotá y pidió proteger la protesta pacífica sin recurrir a la violencia, que afecta instituciones, comercios y a la ciudadanía

Dayro Moreno se sinceró sobre el fuerte golpe emocional que le provocó la eliminación en la Copa Sudamericana: esto le dijo al ‘profe’
El delantero de Once Caldas habló sobre lo que fue la derrota contra Independiente del Valle, en la que perdió una ventaja de dos goles para caer en la serie de penales

Bre-B ya tiene 70 millones de llaves activas y fecha de lanzamiento: así funcionará el nuevo sistema de pagos
Con una infraestructura que conecta bancos, cooperativas y entidades financieras, Bre-B inicia con la promesa de revolucionar los pagos digitales en Colombia

En imágenes: María Fernanda Cabal desempolvó fotos exclusivas de su álbum privado y desató comentarios en redes sociales
La publicación permitió a sus seguidores descubrir detalles poco conocidos de su historia, generando una ola de reacciones y comentarios sobre su transformación a lo largo de los años
