
El representante Hernán Cadavid rechazó las declaraciones que recientemente hizo Gareth Sella, exviceministro de Juventud, que viajó a Medellín para apoyar a los ciudadano que tienen la iniciativa de defender, repintar y reproducir el mural ‘Las cuchas tenían razón’ en homenaje a las víctimas desaparecidas en Medellín, y la asociación no confirmada que se ha hecho con la Operación Orión y los hallazgos de restos óseos en La Escombrera.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Cella ha insistido en la presunta responsabilidad que tendría Álvaro Uribe y ha señalado a Federico Gutiérrez de entorpecer la búsqueda de los restos humanos en La Escombrera.
“Otra prueba más. Gustavo Petro mandó a toda su primera línea de vándalos a destruir Medellín. Llegaron todos, coordinados, porque aunque por años saquearon la ciudad, no pudieron quedarse con Medellín. Ahora necesitan otra carreta para las campañas Ojo con este gamín”, escribió en su cuenta de X Hernán Cadavid, representante del Centro Democrático por Antioquia.
No pasó mucho antes de que el presidente Gustavo Petro saliera en defensa del exfuncionario, señalando, según él, lo orígenes de la palabra “gamín” y su connotación en Colombia.
“Gamín significa en francés, muchacho, joven. En forma peyorativa en Bogotá significó niño de la calle. Ya es difícil encontrar niños de la calle en Bogotá. Pero prefiero millones de gamines qué decenas de asesinos de miles de gamines”, señaló.
Sella también emitió una respuesta a Cadavid, señalando que prefiere ser un “gamín” a un “zarrapastroso del Centro Democrático”. Encomió a la población de Medellín y su resistencia contra el crimen organizacio relacionado con narcotráfico y paramilitarismo.
“Representante, el hecho de que usted tenga dueño y precio, no quiere decir que nosotros también. A nosotros solo nos mandan las causas sociales y donde estemos cuando toque luchar, estaremos siempre del lado de la gente. Se llama dignidad, usted no conoce de eso, porque el que dio la orden le aprieta la correa. Prefiero mil veces que me llamen gamín, a ser un zarrapastroso del centro democrático. Ustedes acorralaron a la gente de Medellín a punta de violencia, pero allá hay gente muy valiente que no necesita de mí y mucho menos de usted para enfrentarse a un poder narcoparamilitar”, dijo.
Debate sobre mural en Medellín
La controversia por la remoción de un mural en Medellín, ubicado en el deprimido de la Terminal del Norte, ha escalado a un enfrentamiento político entre el presidente Gustavo Petro y el alcalde de la ciudad, Federico Gutiérrez. El mural hacía alusión a los cuerpos hallados recientemente en La Escombrera, una zona de la Comuna 13 señalada como fosa común en el marco del conflicto armado colombiano. Este espacio cuenta con medidas cautelares desde 2020 por parte de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), y los hallazgos han reavivado el debate sobre la memoria histórica y el papel del arte en la visibilización de estos hechos.
El presidente Petro solicitó públicamente al alcalde investigar los eventos ocurridos en su administración y permitir que los jóvenes de Medellín se expresen a través del arte. Según Petro, acciones como la eliminación del mural representan un intento de silenciar narrativas incómodas para algunos sectores de la sociedad. El mandatario también cuestionó quiénes controlan actualmente el manejo de La Escombrera y pidió transparencia en torno al tema.
Por su parte, Federico Gutiérrez rechazó las críticas y defendió su compromiso con la memoria de las víctimas de la Comuna 13. Afirmó que su administración ha trabajado en la protección de los derechos de las víctimas, contrastando esto con lo que calificó como una “mal llamada paz total” del gobierno Petro, la cual, según él, beneficia a actores criminales involucrados en desapariciones y asesinatos. Gutiérrez subrayó que su gestión no evade responsabilidades y reiteró su rechazo a cualquier apología al crimen.
Más Noticias
Daniel Quintero salió en defensa de Petro tras retiro de visa estadounidense: “Puede quedarse también con la mía”
El precandidato del Pacto Histórico expresó su apoyo al presidente colombiano luego de la decisión de Estados Unidos de revocar la visa, destacando su orgullo y disposición a renunciar también a su permiso migratorio

María Fernanda Cabal arremetió contra Petro: “Pretender revivir un sentimiento nacionalista contra EE. UU. es peligroso”
El cruce de posturas entre el Gobierno y la oposición reavivó la discusión sobre la autonomía nacional y la influencia extranjera en Colombia

Nacional vs. Millonarios EN VIVO, fecha 13 de la Liga BetPlay: estas son las probables alineaciones y novedades del clásico en Medellín
En el clásico del fútbol profesional colombiano, verdes y azules se ven las caras en el Atanasio Girardot, aún con Nacional sin técnico en propiedad

Juan David Zapata, exintegrante de ‘La casa de los famosos’, ya tiene nuevo ‘reality’ en el que representará a Colombia
El creador de contenido sorprendió a sus seguidores al anunciar su participación en el nuevo formato de competencia, recibiendo mensajes de ánimo de figuras como Karen Sevillano y Mateo Varela en una publicación que no pasó desapercibida

Capturaron en EE. UU. al quinto implicado en el crimen de un investigador del CTI de la Fiscalía en La Guajira: lo deportaron
Yordy José Arocha Argote fue detenido a su llegada al país, gracias a las acciones de inteligencia que permitieron ubicarlo y seguirle la pista para evitar que se escapara de nuevo. Ahora tendrá que responder por el homicidio de David Antonio Sierra Palacio
