
El miércoles 15 de enero de 2025, el presidente Gustavo Petro designó a los economistas Laura Moisá y César Giraldo como los nuevos funcionarios que completarán la Junta Directiva del Banco de la República.
En su publicación en su cuenta de X, el mandatario recordó que estos cambios en el ente emisor son permitidos por la ley, por lo que, para el 2025, la Junta Directiva tendrá cuatro de los siete miembros nombrados con cercanía al jefe de Estado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Tras el anuncio del presidente, varios sectores manifestaron su postura frente a la designación del mandatario, quienes en su mayoría recalcaron las peticiones de Petro frente a las tasas de interés.

Es el caso del director de Anif, José Ignacio López, quien aseguró que la llegada de estos funcionarios a la Junta Directiva del Banco de la República, podrían generar la disminución de estos indicadores en un corto plazo, atendiendo las solicitudes hechas por el primer mandatario de los colombianos.
“Los dos economistas estarán más alineados con una visión que recientemente ha hecho pública el ministro de Hacienda, Diego Guevara, en el sentido de que probablemente a ellos les gustaría ver algunos descensos más acelerados en las tasas de interés, y probablemente, pues, si ellos efectivamente se alinean con esa visión, tendría unos votos buscando unos descensos más acelerados en las tasas de interés”, explicó López en diálogo con W Radio.
Así mismo, el directivo enfatizó que los economistas Moisá y Giraldo cuentan con una trayectoria académica importante para estar en la junta directiva del emisor, pero subrayó que ambos desempeñaron sus labores “más orientadas a temas sociales, a temas de política fiscal”, por lo que advirtió que estará al tanto de sus visiones frente a temas de política monetaria.

Frente a varios cuestionamientos de sectores políticos y económicos sobre las posibles mayorías del Gobierno Petro en el Banco de la República, el director de la Anif aclaró que el Gobierno Petro “ha hecho uso de su facultad normal que es nombrar dos codirectores; en Colombia tenemos una particularidad y es que el ministro de Hacienda, buscando una coordinación entre la política económica y la política monetaria, también se sienta en la Junta y tiene, tiene voz y tiene voto en otros países, aunque eso en otros países no ocurre”.
También, José Ignacio López resaltó: “lo que ha mostrado la realidad institucional del Banco de la República es que aquí hay unas discusiones técnicas donde finalmente la Junta interactúa mucho con el equipo técnico, se analizan muchas variables económicas para tomar ese tipo de decisiones y por eso, yo pensaría que esta decisión no compromete la independencia del Banco de la República (...) quizás va a traer unas visiones diferentes y habrá que ver esas visiones diferentes, cómo se encajan en la conversación típica de las decisiones de política monetaria”.

Así quedaría la junta del Banco de la República
Hasta la última reunión celebrada en diciembre de 2024, la junta está conformada por Diego Guevara, actual ministro de Hacienda; Leonardo Villar, el gerente del Banco de la República, y los codirectores Roberto Steiner, Olga Lucía Acosta, Bibiana Taboada, Jaime Jaramillo-Vallejo y Mauricio Villamizar.
Con la llegada de los economistas Laura Moisá y César Giraldo, saldrían de sus cargos Roberto Steiner y Jaime Jaramillo-Vallejo, quienes se encontraban como codirectores en la mesa directiva del ente emisor desde 2019 y 2021, según lo explicó Andrés Pardo, jefe de Estrategia Macroeconómica para América Latina de XP Investments, en diálogo con Valora Analitik.
“Si bien el anuncio no especificó a quién reemplazarán, creemos que es probable que sean Roberto Steiner y Jaime Jaramillo, dos de los miembros más agresivos de la junta”, aseguró al citado medio de comunicación.

La otra funcionaria que fue nombrada por el Gobierno Petro fue Olga Lucía Acosta, que se encuentra en la junta directiva desde 2023. Y sumando al ministro de Hacienda, Diego Guevara, esto le permitirá al presidente Petro tener una mayoría en la Junta, lo que podría influir en las decisiones estratégicas del banco central.
Se espera que los nuevos funcionarios del Banco de la República se integren el 22 de febrero de 2025, tras desarrollarse la junta de enero.
Más Noticias
EN VIVO I Millonarios vs. Atlético Nacional: los antioqueños van con la “pesada” en El Campín
El equipo dirigido por David González apunta a seguir con su buena racha frente al cuadro Verdolaga, que viene de caer 3-0 con Internacional de Porto Alegre en la Copa Libertadores

Tiroteo dentro de la iglesia de Belén de Bajirá, Antioquia, dejó dos personas heridas
Al parecer, el cruce de disparos estuvo sucedió por la presencia de integrantes de un grupo armado que abrieron fuego contra uniformados del Ejército Nacional

Periodista denuncia amenazas contra víctima de las extintas Farc tras testimonio de abuso sexual y reclutamiento forzado
Se vuelve a poner sobre la mesa la situación de quienes fueron víctimas del conflicto armado y hoy deciden hablar, tal y como pasó con Deisy, que relató los abusos que sufrió siendo menor a manos de miembros de la guerrilla y, tras hacerlo público, recibió intimidaciones

Esta es la lista de municipios de Cundinamarca que conectaría el Regiotram del Norte con Bogotá
El sistema de trenes de cercanías no solo mejorará la conectividad, sino que también servirá para revitalizar el desarrollo regional

Canciones de K-pop en iTunes Colombia para escuchar hoy
El K-pop surgió formalmente tras el debut del famoso grupo Seo Taiji and Boys en el año 1992, que incorporaron a su música estilos como rap, hip-hop, rock, jazz, la electrónica y tecno
